Comprendiendo un F1 (Parte 4)
hace 12 años
Alerones traseros
Los Fórmula 1 tienen montados alerones traseros desde los años 60. Éstos producen apoyo aerodinámico en las ruedas traseras para un mejor paso por curva, tracción y frenada. El alerón trasero sólo produce la mitad del apoyo que las ruedas traseras soportan, debido a que la otra mitad lo crea el difusor. Aún así es tremendamente importante para la aerodinámica del coche porque situado en una posición alta recibe un flujo de aire limpio y puede generar mucha carga (downforce), aunque al mismo tiempo produce muchísima resistencia aerodinámica (drag).
Por lo tanto, según su ajuste, cuanto más apoyo ofrezca (permitirá un mayor paso por curva), más resistencia opondrá (será más lento en las rectas), así que los equipos calculan cuál es el mejor ajuste para cada circuito. Después se ajusta el alerón delantero para equilibrar el apoyo que hay en la parte trasera. Algunos circuitos requieren de un ángulo de ataque bajo (los rápidos como Monza) , y otros alto (los lentos como Mónaco), aunque algunos circuitos con una mezcla de rectas y curvas pueden proporcionar tiempos parecidos con una configuración de mucha carga o poca.
Al ser un elemento tan importante la normativa técnica ha ido tratando de limitar su efectividad. Actualmente sólo puede ser de 75cm de ancho y está limitado a los elementos: el plano pricipal y el flap. Estos dos elementos están limitados en sus dimensiones a 22cm de alto y 35cm de largo, y los equipos aprovechan al máximo estas dimensiones excepto en circuitos rápidos como Monza, donde podemos ver alerones más pequeños que lo que la norma permite.
Un elemento común colocado tanto en los alerones delanteros, como traseros, es el Gurney Flap. Éste es un apéndice que se coloca perpendicular a la velocidad del aire en el borde de salida de los alerones, creando una zona de baja presión por detrás de él que "sorbe" el aire que pasa por debajo del alerón para que lo haga a más velocidad. Así ofrece algo más de apoyo con un pequeño incremento de la resistencia. Como los Gurney Flaps pueden extenderse fuera de las dimensiones máximas de los dos planos del alerón, los equipos los aprovechan al máximo, por lo que están limitados a 20mm de altura.
Branquias
Una característica de las derivas laterales de los alerones traseros son las branquias, colocadas para reducir la resistencia aerodinámica creada por el alerón. La alta presión de aire que hay sobre él, mezclado con el de baja presión que pasa por debajo y el que pasa por el costado del alerón, forman flujos de aire en espiral. Estos vórtices, se extienden detrás del alerón y muchas veces son visibles como rastros de vapor en condiciones húmedas. Estos vórtices crean resistencia aerodinámica y las branquias de la deriva lateral tratan de igualar las presiones en las puntas del alerón para evitarlos.
Plano inferior
Situado sobre la caja de cambios y sobre la estructura de impacto, este elemento que desaparecerá en 2014 suele estar sin pintar dejando la fibra de carbono al descubierto, y sólo puede ser de un elemento. Además de ofrecer apoyo aerodinámico, suele ser un elemento estructural del coche al pasar las cargas del alerón trasero al chasis porque los equipos tratan de no utilizar una columna central para sujetar el alerón para no restarle eficiencia.
Derivas laterales
Las derivas laterales unen el plano inferior del alerón con la parte superior, y como decíamos, normalmente tienen que soportar toda la carga generada en el alerón trasero.
DRS
Para facilitar los adelantamientos se desarrolló el DRS (Drag Reduction System) que permite cambiar el ángulo del flap en determinados momentos. El sistema es muy sencillo y consta de un actuador hidráulico que mueve el flap, articulado en su parte trasera, de su posición normal (cerrada) a una más alta y plana, reduciendo el apoyo aerodinámico y la resistencia que ofrece, para mejorar la velocidad punta.
Hasta ahora su uso era libre en entrenamientos y calificación, mientras que en carrera sólo podía emplearse en la zona asignada y cuando se rodaba a menos de un segundo del piloto precedente. A partir del 2013, en entrenamientos y en calificación sólo podrá utilizarse en la misma zona asignada para la carrera.
Parte 1: Alerón delantero, trasero, difusor, pontones, monocasco, ruedas, suspensión
Parte 9: Componentes externos de la suspensión
Parte 10: Componentes internos de la suspensión
fuente: gocar.gr
4 Comentarios
Deja una respuesta
Excelente artículo como siempre Ion. Saludos.