La F1 según Hermann Tilke, o como terminar con los circuitos históricos...
hace 13 años
Aprovechando que llegamos a Sepang quería escribir sobre Hermann Tilke. Gran parte de la “culpa” de como vemos la F1 actual la tiene este ingeniero civil alemán. Tilke era un ingeniero aficionado a la competición automovilística y participó en diversas carreras durante las décadas de los 80 y 90. Obtuvo uno de sus primeros trabajos gracias a contactos que hizo mientras participaba en esas carreras de turismos. El inicio fueron unas obras menores en Nurburgring, estas obras incluyeron el diseño de una nueva tribuna y la mejora de los accesos. A este trabajo le siguió una profunda remodelación de Osterreichring, convirtiéndolo en el A1-Ring donde se disputaría al GP de Austria de 1997.
En poco tiempo pasó a convertirse en el arquitecto de la F1, actualmente parece que cualquier GP que quiera aspirar a formar parte del Circo ha de contar con una pista diseñada por Tilke, algo parecido a lo que paso en 2010 con los nuevos equipos, cuando todo buen aspirante debía contar con un contrato con Cosworth... Pero bueno, esto lo comentaremos otro día.
Tras la remodelación del A1-Ring, llegó su primer proyecto completo, Tilke diseño el Circuito Internacional de Sepang, en mi opinión el mejor de los “Tilkodromos”. La pasión de Bernie por el dinero de países emergentes ha llevado la F1 a muchos países sin ninguna tradición automovilística y ha obligado a construir circuitos para la ocasión, todos ellos, excepto el de Singapur, de la mano de Hermann Tilke. Después de Sepang llegarían, las remodelaciones de Nurburgring, el asesinato del viejo Hockenheim y los nuevos circuitos para la nueva F1. Las pistas de Bahrein, Shanghai, Estambul, Yeongam, Buddh, Austin, Valencia o Yas Marina. Después de diseñar el magnifico circuito de Sepang, las cosas se han ido simplificando y las características del diseño de Tilke han sido circuitos muy anchos, con amplias escapatorias asfaltadas, con enormes rectas seguidas de frenadas brutales. Circuitos sin personalidad que únicamente están ahí para evitar que la aerodinámica acabara con la competición, por lo visto ha sido mas simple hacer circuitos nuevos adaptándolos a las particularidades de la F1 moderna que hacer reglas limitando los efectos de la aerodinámica o el aire sucio...
Para dar cabida a estos nuevos circuitos en países exóticos dispuestos a pagar ingentes cantidades de dinero para organizar su GP, hemos tenido que lamentar la perdida de algunos circuitos tradicionales. Desde que en 1997 el primer circuito de Tilke llegó al mundial, han quedado por el camino el Autodromo Oscar Galvez en Buenos Aires, Imola, Magny-Cours, Estoril y Jerez. Y circuitos como Hockenheim o Silverstone han sido mutilados de forma irremediable. Tenemos otros circuitos clasicos que se encuentran en peligro en estos momentos, se habla sobre la posible desaparición del GP de España en Montmelo, la alternancia de la carrera de Spa con un GP urbano en Francia o la caída del calendario del Circuito Gilles Villeneuve...
El calendario de la temporada 2012, disputará el 50% de sus carreras en circuitos diseñados por Tilke, 8 carreras en pistas nuevas que han visto la luz en el despacho del aleman y 2 carreras en pistas que han sido profundamente reformadas por Tilke. ¿Soy el único que añora los GPs clásicos?
-
Yo digo que Tilkke no tiene la culpa de nada, solo hace su trabajo como la FIA le dice. Seguramente si fuera por el no haría esos circuitos tan aburridos. Como se nota que no os habéis leído las reglas de los circuitos nuevos que impone la FIA. Y las remodelaciones son tres cuartos de lo mismo, son muy restrictivas y tienes que seguir unas instrucciones que te dan.
Luego con este texto pensaréis el malo aquí es la FIA, ¿no? Pues no, porque sus reglas son para la seguridad, tanto del espectador como del piloto, que aunque algunos de vosotros veis la F1 en la tele, otros la ven en las gradas.
A si que en conclusión no hay nadie malo, todos los circuitos malos que hay en la F1 son así por la seguridad de la gente
4 Comentarios
Deja una respuesta
Por dios, que haga otro diseñador un trazado diferente, desde otro punto de vista. NO digo que Tilke sea mal diseñador, pero si hace los circuitos la misma persona , se parecen entre si y son repetitivos. El que menos me gusta es Bahrein, y entre los que más me gustan estan China, Korea, India y Sepang (siendo todos muy parecidos, excepto Sepang, que es diferente a los demas)