Circuito de Montmeló
hace 15 años
Los equipos y pilotos de Fórmula 1 conocen el Circuito de Montmeló como la palma de su mano. No sólo han competido aquí todos los años desde su inauguración en 1991, sino que también es un circuito muy empleado para realizar tests. Aún así, no les resulta nada fácil encontrar los mejores reglajes por sus tramos de alta velocidad combinados con un último sector muy lento. Su trazado hace difíciles los adelantamientos, lo que no evita que haya un gran ambiente durante el fin de semana del Gran Premio.
Con un asfalto bastante liso, en el circuit es clave la aerodinámica de los monoplazas para tomar las curvas rápidas, mientras que la tracción a baja velocidad y la estabilidad en frenada son importantes por la gran degradación que su asfalto produce en los neumáticos, sobretodo si hace calor.
Tras la recta de más de un kilómetro, los pilotos llegan a la curva Elf, que se pasa a 140 km/h, y ganan velocidad a la salida hacia la curva 3 (Renault), curva muy importante para lograr un buen crono. Con los coches actuales es una curva que está en el límite entre poderse dar con el gas a fondo o no. Otra curva importante es la 9 (Campsa); hay que salir rápido de ella para encarar con más velocidad la recta de atrás, pero es bastante delicada porque está sobre un rasante, los pilotos no ven la salida, y se toma en quinta a 230km/h. Uno de los pocos puntos donde se puede adelantar es la fuerte frenada para la curva 10 (La Caixa), donde los coches suelen tener problemas de estabilidad porque hay unos pequeños baches. En la salida, los coches se ven limitados en tracción en primera o segunda.
Para favorecer los adelantamientos y permitir que los coches puedan entrar en la recta principal más pegados unos de otros, a principios de 2007 se introdujo una chicane (curvas 14 y 15) en la zona del estadio.
- Longitud: 4.655 metros
- Número de vueltas: 66
- Distancia de carrera: 307,104 km
- Carga aerodinámica: Alta
- Porcentaje de tiempo con el acelerado a fondo: 60%
- Porcentaje de tiempo frenando: 12% (bastante bajo)
- Desgaste de frenos: Medio/Bajo
- Combustible necesario para el GP: 154 kilos (bastante alto)
- Consumo de combustible por vuelta: 2,34 kilos
- Pérdida de tiempo por vuelta por cada 10kg de combustible a bordo: 0,40 segundos (alto)
- Pérdida de tiempo por parada en boxes: 19 segundos
- Tiempo total necesario para cada parada en boxes: 24 segundos
- Récord: Kimi Raikkonen - Ferrari, 1.21.670 en 2008
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wQw7ejuuiuI[/youtube]
Vencedores del Gran Premio de España en Montmeló:
- 1991: Nigel Mansell (Williams-Renault)
- 1992: Nigel Mansell (Williams-Renault)
- 1993: Alain Prost (Williams-Renault)
- 1994: Damon Hill (Williams-Renault)
- 1995: Michael Schumacher (Benetton-Renault)
- 1996: Michael Schumacher (Ferrari)
- 1997: Jacques Villeneuve (Williams-Renault)
- 1998: Mika Hakkinen (McLaren-Mercedes)
- 1999: Mika Hakkinen (McLaren-Mercedes)
- 2000: Mika Hakkinen (McLaren-Mercedes)
- 2001: Michael Schumacher (Ferrari)
- 2002: Michael Schumacher (Ferrari)
- 2003: Michael Schumacher (Ferrari)
- 2004: Michael Schumacher (Ferrari)
- 2005: Kimi Räikkönen (McLaren-Mercedes)
- 2006: Fernando Alonso (Renault)
- 2007: Felipe Massa (Ferrari)
- 2008: Kimi Räikkönen (Ferrari)
- 2009: Jenson Button (Brawn)
- 2010: Mark Webber (Red Bull)
- 2011: Sebastian Vettel (Red Bull)
- 2012: Pastor Maldonado (Williams)
- 2013: ???
-
A ver si Alonso hace un buena salida ( que parece que este año se le atragantan) y nos brinda una victoria en Barcelona que bien le vendría de cara al campeonato y a mi para que la carrera sea aún más satisfactoria.
Saludos
-
Por cierto, ¿dónde estará nuestro amigo jose a.? a ver si con el lío de la nube de humo que había por el norte de Europa sigue el pobre hombre dando vueltas con el avión todavía 😛 🙂
-
Jorgech, no estas tan mal de la vista jeje. Efectivamente, la velocidad en la curva 14 (171km/h) está mal, será la velocidad antes de empezar a frenar para la curva. Se pasa como la 15 a 100km/h o así. Saludos!
-
A Jose A se le ha metido el polvo volcánico en los ojos y no ve la pantalla del ordenador 🙂
-
Buenas, no veas como apretais a jose A, que ganas hay de que empieceeeee YA! por cierto..que asco de tiempo que hace por aqui...(BCN) lleva más de 36 horas lloviendo.
-
Os pasa a vosotros que el anuncio del Media ha tapado parte de la foto y el titular.
Lo mejor seria que hubieran asfaltado esas zonas del circuito que estan bacheadas, no veas que peligroso es ir con el formula 1 por una zona bacheada.
Yo me conformo con que Alonso no tenga ningun fallo y pueda estar en el podium.
-
Hola, me gustaria cual es la mejor zona para ponerse en el circuito de montmelo. He piyado entradas en el cesped.
Otra cosa, a que hora recomendais ir tanto el sabado como el domingo?Muchas gracias -
Hola Formula1, aquí tienes un plano del circuito.
http://www.f-1montmelo.es/granpremio-formula1-montmelo/files/categories/CircuitMontmelo_NewMap.jpg
La pelouse es la zona morada, la curva Renault (3) u la Wurth (7) pueden estar bien
Saludos!!
49 Comentarios
Deja una respuesta
estimdo ION.entre las curvas 12 a15 segun el grafico hay una diferencia enorme de velocidad a saber:12 (125kms) 13 (128kms) "14" (171kms) 15 (95kms),si entre la 14 y la 15 hay una chicana y la recta de llegada de la 13 a la 14 es mas corta que la de la 12 a la13,porque tanta diferencia segun el plano y mas saliendo de la 12 a la 13 con una diferencia de 3kms, se supone que la 13 la tiene que tomar a mas velocidad para llegar con la misma marcha(3) a 171kms,ya que es una curva mas abierta (+o-125º),esa es mi duda,puede ser que el dibujo del plano no concuerde con la realidad,igual te agradezco la informacion ,pues desconocia la altimetria y las curvas del circuito.gracias.