Volante del Ferrari F10
hace 14 años
La concentración que necesitan los pilotos de F1 no permite manejar controles incómodos o escondidos en el habitáculo. Por eso lo que necesitan para regular algo y la instrumentación están actualmente casi en su totalidad en el volante. Lejos quedan aquellos volantes de madera derivados de los coches de carretera de los primeros F1, de enorme diámetro para reducir el esfuerzo que se necesitaba para girarlos. Ahora, con dirección asistida y habitáculos lo más compactos posibles, su tamaño se ha reducido a menos de la mitad.
La introducción de los cambios de marcha semi-automáticos con levas detrás del volante marcó el comienzo de concentrar todos los mandos lo más cerca posible de los dedos del piloto. Los botones "neutral", para introducir el punto muerto, y del sistema de radio fueron los primeros en aparecer. Después aparecieron los controles giratorios, que rigen controles con múltiples configuraciones, como el programa de control de tracción, mezcla de combustible o reparto de frenada. Entre las adiciones más recientes están los que manejan el KERS, que volveremos a verlos el año que viene, o los controles para regular el alerón delantero móvil.
En el volante también se aloja la instrumentación, a través de una pantalla multifunción de LCD, que ofrece información sobre las revoluciones del motor y momento ideal para cambiar de marcha, tiempos por vuelta o por sectores, o indicaciones de control de carrera como banderas amarillas...
Para ver un caso concreto de como aglutinan todos estos controles en el volante actualmente, vamos a explicar cómo es el volante del Ferrari F10 con el que han competido esta temporada Fernando Alonso y Felipe Massa:
1. Luces de régimen de motor: Mediante estas luces el piloto sabe al régimen de revoluciones a las que gira el motor. Para que el piloto no tenga que apartar la vista del circuito, las luces van cambiando de color, indicando al piloto el momento ideal para cambiar de marcha.
2. Marcha insertada: Pantalla que indica la marcha que está engranada.
3. Limitador de velocidad en la calle de boxes: Botón que se pulsa para que el coche mantenga la velocidad máxima permitida en los boxes.
4. Máximas revoluciones: Botón que se pulsa en el caso de que se esté rodando sin llegar al límite de revoluciones para proteger el motor, y permite llegar al régimen máximo para realizar un adelantamiento.
5. Control del diferencial en aceleración: Mando giratorio que permite regular la configuración del diferencial para la salida de las curvas.
6. Grip: Mando giratorio que regula la posición del embrague. Se emplea para realizar la salida más rápida posible y se regula según el agarre en la posición de salida, tras hacer varias pruebas.
7. Bomba de aceite: Botón que se pulsa cuando los ingenieros se lo solicitan al piloto, porque han visto a través de la telemetría que el motor necesita una adición extra de aceite.
8/9. +10/+1: Permite sumar 10 puntos o un punto a la función seleccionada con el mando multifunción (11)
10. Confirmación: Se pulsa para confirmar al equipo que se ha entendido o realizado una orden.
11. Selector multifunción: La posición DD es la neutra, en la posición GX se puede regular el cambio de marchas para que las cambie más rápido o más lento y suave, las posiciones numéricas en amarillo son para controlar sensores, la posición D es para controlar el tiempo máximo para llegar a la parrilla de salida, la W es el modo lluvia, F y X sobre verde son para mantener una velocidad constante en recta de 220 o 240 km/h para que los ingenieros tomen datos aerodinámicos.
12. Wet: Interruptor para adaptar la entrega de potencia del motor a pista mojada.
13. Torque: Mando giratorio que permite regular el freno-motor. En la posición 1 el freno-motor es máximo y si las ruedas traseras tienden a bloquearse en la frenada de alguna curva, se puede subir hasta la posición 4 en la que el freno-motor es mucho menor porque deja el acelerador algo abierto.
14. Burn out: Interruptor que activa un programa para hacer patinar los neumáticos traseros para calentarlos antes de la salida o tras un coche de seguridad.
15. Start: Interruptor que activa el programa de salida de carrera.
16. Limitador de revoluciones: Normalmente se circula con la posición 1, que es la que permite al motor llegar a las 18.000 rpm. Subiendo posiciones se baja el límite de revoluciones para conservar el motor, y en las últimas posiciones se limitan más aún las revoluciones cuando se circula en séptima a la máxima velocidad, que es cuando más sufre el motor.
17. Drink: Pulsando el botón una bomba envía agua por un conducto a la boca del piloto.
18/19. F+ y F-: Pulsando estos botones se pasa a la siguiente o anterior función.
20. Presetting alerón delantero: Mando giratorio que permite inclinar de 0 hasta -2º o +2º el ángulo de incidencia del alerón delantero, según se comporte el coche.
21. Radio: Pulsando se comunica por radio con sus ingenieros.
22. Control del diferencial en retención: Mando giratorio que permite regular la configuración del diferencial para la entrada en curva.
23. Neutral: Botón que pone el cambio en punto muerto.
24. Flap: Activa el alerón delantero a la posición seleccionada en 20.
25. FIA flags: Indicador luminoso que avisa al piloto de la presencia de banderas amarillas, azules...
26. Mix: Mando giratorio que permite regular la mezcla de aire/combustible, haciéndola más grasa o rica en caso de querer consumir más combustible o más fina o pobre en caso de querer ahorrar carburante.
-
muy bueno, ya no hay dudas es "la" pagina de f 1
saludos!!!! -
Buenos días: Aunque llevo poco tiempo dejando comentarios en esta magnífica ventana para los amantes de la F1, llevo bastante más leyéndoos, y poco a poco a poco vamos conociendo a las personas por sus comentarios. Es cierto que da gusto el respeto que impera entre todos independientemente de que haya las lógicas discrepancias y de hecho aunque llevo años leyendo diferentes páginas sobre F1, nunca me había lanzado a comentar hasta que vi el ambiente de camaradería de esta página. Gracias a todos.
Un abrazo y mi felicitación a Jorgech. He seguido siempre sus comentarios con mucho interés y estoy aprendiendo mucho de la experiencia de sus años. Otro gallo nos cantaría en este mundo si hiciésemos más caso a los que nos llevan años de ventaja acumulando conocimientos y experiencias. Más sabe el diablo por viejo que por diablo. ¡Qué gran verdad!
Ion, muchas gracias por compartir también tus conociemientos en tus artículos. De verdad que estoy disfrutando leyéndoos y aprendiendo mucho.
Sobre las mejoras para la nueva temporada, ¿de verdad creéis que el KERS ayudará a que veamos más adelantamientos?, Las pruebas de neumáticos ¿se han hecho con los de 18 pulgadas? ¿Hay datos o impresiones de los pilotos sobre el aumento del grip mecánico? -
Buenos días JORGECH y aunque sea extemporáneo, Muchas felicidades. Espero que junto a tus familiares y vecinos lo pasaras bien, entretenido leyendo tantos saludos y esperando mejorar tanto la salud como el clima. No te pude saludar ayer porque no entré a mi pc. Recibe de tu amigo un gran abrazo y éste regalito para nuestro consuelo;
Jean Todt; "Ellos (Robert Kubica y Vitaly Petrov) ayudaron a Red Bull, a pesar de que este equipo a menudo se queja de la falta de competitividad del motor Renault"
salu2 -
Ion, Felicidades por éste artículo. realmente lo encuentro muy bueno. Es la primera vez que está completo con la indicación de cada función. Hay cosas de las cuales no sabía que ellos regulaban. Ha sido una sorpresa. Gracias por tan buenos artículos. salu2
-
ue belleza de volante, muy buena publicación Sr. Ion, excelente explicación para algunos que todavía estamos apenas entendiendo la complejidad de un F1, a pesar de ser fanaticos desde hace tanto tiempo... un abrazo a todos
-
Aquí Fernando nos lo enseña.
http://www.youtube.com/watch?v=kRM5ISHT6ZA
18 Comentarios
Deja una respuesta
GRACIAS ION por el regalo,es increible todo lo que puede realizar el piloto desde el volante,me alegraste la tarde,pese a estar lloviendo muy fuerte,te agradezco que te hallas acordado,me da ganas de seguir luchando,gracias a DAVID MARTIN y ION EMPARAN y todos los que participan con sus comentarios en esta prestigiosa WEB,por las señales de apoyo,algo impensado en mi vida,gracias pero muchas gracias,seran inolvidables,ya ocupan un lugar en mi corazon.ES UN REGALO FUERA DE SERIE.