Los probadores siguen siendo esenciales en la Fórmula 1
hace 12 años
Terminada la pretemporada, ha quedado claro que la labor del probador en Fórmula 1 ha cambiado radicalmente. Salvo por razones extraordinarias, no les hemos visto en pista. La era de estos pilotos, dando el callo en el asfalto, ya ha pasado debido a la limitación de las jornadas de pruebas.
Sin embargo, que ya no haya hueco en pista para ellos, no significa que no sean elementos muy importantes para los equipos. A día de hoy, podemos dividir en dos grupos a los probadores. Están los veteranos, con años de experiencia en todas las situaciones, que son esenciales en el simulador; y los jóvenes que traen una buena cantidad de dinero por poder salir a alguna sesión de los viernes de algún Gran Premio. Diferentes funciones, pero igual de importantes para el futuro de los equipos. Unos por evolucionar el coche. Otros por cuadrar presupuestos.
Tras las doce sesiones de test disputadas entre Jerez y Montmeló, sólo Pedro De la Rosa, Davide Valsecchi y James Rossiter han podido disfrutar de breves momentos a los mandos de un monoplaza de 2013. En el caso del español, únicamente porque era esencial para el posterior trabajo en el simulador de Ferrari. Se necesitaba una base sobre la que partir, y las 51 vueltas que dio al trazado andaluz fueron las suficientes para ello. Para Valsecchi la prueba apenas duró 16 vueltas en una mañana en la que sustituyó a un enfermo Kimi Räikkönen. Por último, el inglés Rossiter fue uno de los varios hombres que probó el Force India, al completar 61 vueltas.
Lejos quedan ya aquellos días en los que podíamos ver varios coches del mismo equipo rodando simultáneamente. Incluso, se dio el caso en Ferrari de probar en dos circuitos a la vez. La mezcla entre los titulares y los probadores, servía para hacer una mezcla en el plan de trabajo que tenía un resultado excelente a la hora de comprender los distintos monoplazas. Con la reducción de costes, esto se hizo inviable y pasó a mejor vida.
Llegan los simuladores
Poco a poco, el oficio de piloto probador se ha ido encaminando a la simulación. Desde hace unos años, los equipos cuentan con simuladores que, en cierto modo, son la sustitución a los días de test eliminados. No es lo mismo probar en un circuito en condiciones reales, que en un super ordenador que copia las condiciones que habría en la realidad. Sin embargo, es la forma que más se asemeja a obtener datos in situ, por lo que los equipos no han dudado lo más mínimo en desarrollar esta tecnología, aún a costa de gastarse grandes cantidades.
¿Tiene sentido despilfarrar este dineral, cuando las mismas escuderías afirman que hacer unos test conjuntos es más viable económicamente? Teóricamente no, pero la FIA entiende que es la forma en la que se debe hacer. En cierto modo no se ha diferenciado mucho de todas las decisiones tomadas sobre la durabilidad de los motores. Al tener que usar menos propulsores, el dinero invertido bajaba. Una ecuación muy sencilla, pero que tiene la gran trampa de omitir todo el presupuesto gastado en I+D. En todo este tema de los test, sucede algo parecido.
Uno de los mayores problemas de esta prohibición, lo tienen los jóvenes valores del automovilismo que aspiran a llegar al Gran Circo. Anteriormente tener un puesto de probador te daba la oportunidad de aprender mucho sobre la Fórmula 1. Eran asientos codiciados, aunque no ofreciesen posibilidad de competir. Hoy en día, los jóvenes se piensan muy mucho el ser probador. Salvo que le aseguren por contrato un número de sesiones en los libres de los grandes premios, se huye de este tipo de puestos. Las escuderías grandes se ven obligadas a ceder a los equipos pequeños a sus jóvenes cracks, no antes de haber pagado una buena suma de dinero, o haber hecho un acuerdo en ‘especias’. El caso más reciente es de Bianchi y Marussia.
El oficio de probador siempre ha sido un puesto peligroso. No se te garantizaba nada de cara al futuro, pero es que ahora la cosa es aún peor. Salvo que por contrato esté todo bien atado, es perder un tiempo que en proceso de formación es indispensable. Para los jóvenes todavía sigue siendo una opción si disponen de dinero. Pero tampoco será una gran cantidad, porque de lo contrario hubiesen firmado como pilotos titulares. Para los veteranos, son interminables horas de simulador. Con el paso de los años han cambiado las funciones de un probador, pero por una razón u otra, todavía siguen siendo esenciales.
9 Comentarios
Deja una respuesta
Mientras más avanza la electrónica, menos conduce un piloto probador. Llegará tal vez un día en el cual no hará falta ni rodar cuando las simulaciones sean 100% reales. Aunque es bueno que avance la electrónica de la cual nos beneficiamos todos, yo sigo prefiriendo ver los coches rodar y que hayan pilotos probadores para que se tire de cantera como dicen en el fútbol. Saludos.