Estrategias vistas en el GP de Hungría 2013
hace 11 años
El Gran Premio de Hungría fue otra carrera llena de interés en la que las estrategias fueron clave en su desarrollo. Pirelli llevaba las nuevas especificaciones de neumáticos blandos y medios, y antes de la carrera se esperaba que la mayoría de pilotos hiciera tres paradas, con varios que probablemente intentarían dos, como por ejemplo los Lotus.
En los entrenamientos Mercedes no parecía ser especialmente rápido en las tandas largas, pero diversas pruebas que estaban haciendo enmascararon su potencial. Aparentemente los Red Bull dominaban en ritmo de carrera, así que Sebastian Vettel era el favorito para llevarse un GP en el que nadie estaba seguro del efecto que tendrían los más de 50ºC en la pista.
Hamilton sorprende a todos
La pole-position de Hamilton sorprendió a todos, especialmente a Sebastian Vettel, quien pretendía salir de la pole para abrir un hueco con sus competidores y controlar desde ahí la carrera. A pesar de que Hamilton les arrebatara la pole los de Red Bull aún veían la victoria como algo realmente factible. Bastaba con hacer stints algo más largos que el de Mercedes para atacarle en el final de carrera con neumáticos más frescos.
Lo que arruinó la estrategia de Vettel fue salir de sus paradas detrás de Jenson Button, no una, sino dos veces, con lo que no pudo sacar provecho a sus neumáticos nuevos al no poder adelantarle. Esto le costó la victoria porque Hamilton de mientras pudo rodar un segundo por vuelta más rápido que el de Red Bull.
La clave de la victoria de Hamilton fue precisamente el poder rodar en aire limpio y sacar el máximo provecho de sus ruedas, algo que Vettel es capaz de hacer normalmente. Sin embargo, metido en tráfico, el Red Bull tiene dificultades para adelantar a sus rivales porque continua con una puesta a punto que penaliza su velocidad en recta. El Mercedes era 5-7 km/h más rápido que el Red Bull en recta, y además Vettel tenía que dejar espacio con el coche de delante cuando el motor y los frenos se calentaban demasiado.
También hay que tener en cuenta que esta vez los coches de los mejores equipos tenían una ventaja significativa de rendimiento respecto al resto de la parrilla, lo que les permitió salir de las paradas delante de la mayor parte de los coches de media parrilla aún haciendo un primer stint muy corto. Es probable que esta característica se vuelva a ver en lo que resta de temporada, permitiendo a los líderes sacar provecho de lo esparcida que estará la parrilla durante las carreras.
Diversas estrategias con buen resultado
En esta carrera pudimos ver diversas estrategias diferentes. El año pasado Lotus batió a Red Bull en Hungría parando dos veces frente a las tres de los de Milton Keynes, y lo hicieron otra vez este año, sacando provecho del buen trato que da el Lotus a sus neumáticos.
El plan de Räikkönen era simple, colocarle delante de Vettel cuando el alemán hiciera sus tercera parada, pero para ello el finlandés necesitaba realizar un stint final largo con los neumáticos medios y esperar que hubiera ganado el suficiente terreno como para poder mantenerse por delante de él. Al final fue muy justo porque el Red Bull era mucho más rápido, pero Räikkönen se defendió brillantemente. Sin embargo el Lotus es muy capaz de ganar carreras, pero posiciones relativamente retrasadas en la parrilla les complican mucho las carreras.
Jenson Button por su parte pudo acabar en una buena séptima posición después de salir 13º. Con una estrategia de dos paradas, realizó el stint más largo de la carrera con los neumáticos medios, con 33 vueltas, en su último stint, empleando las blandas en el stint intermedio, en lugar de al final como hizo Webber.
Estrategias seguidas por cada piloto (‘stints’, compuesto de neumáticos y números de vueltas en cada ‘stint’):
fuente: jamesallen/ tabla paradas: f1fanatic
16 Comentarios
Deja una respuesta
Estimado amigo ION.
Como hace tiempo que no miro nada de F1,opinar sobre una estrategia no tiene sentido, motivos de sobra de no comentar nada desde las L3 hasta finalizada la carrera.
Si, en la utilización del caucho me sorprende ALONSO con los medios 14 vueltas, comparando con MASSA que los utilizo 17 vueltas.(estrategias).
HAMILTON 22-19-20, KIMI 29-28.
Mientras FERRARI no logre equilibrio en el consumo, su duración y versatilidad sera imposibles alcanzarlos
De RED BULL ya ni opino, se escapo, a no ser de un deblaque o venga alguien a FERRARI y acierte con el premio mayor de navidad.
A mi edad ya no tiene sentido preocuparme, si comentar, pero no profundizar.
Saludos.
PD, creí que estabas de vacaciones.