Primer análisis del Sauber C32
hace 12 años
El equipo Sauber cuenta con uno de los mejores túneles de viento de toda la F1, y el año pasado sorprendieron a todos con uno de los coches más rápidos en carrera, con innovadores diseños en los escapes y zona trasera del monoplaza que los demás copiaron a comienzos del campeonato. Por lo tanto había mucha expectación por ver el nuevo C32, que no ha decepcionado.
Similar filosofía que en 2012 con la nariz
Su elegante nariz cuenta con un carenado para ocultar el escalón, pero sólo en los bordes laterales en forma de crestas, porque en la sección central es cóncava para guiar el aire hacia arriba sobre la nariz. Sigue empleando, al igual que el año pasado, la inteligente idea de colocar una ranura en la parte inferior de la nariz para canalizar un flujo de aire que sale por otra ranura en la parte superior, que mira hacia atrás en la unión entre el morro y el chasis. De este modo ayuda a los flujos que pasan por encima y por debajo de la nariz. Debajo de la nariz también hay un bulto para dirigir el aire hacia los pontones.
Nuevos pontones
Sin embargo lo que más ha llamado la atención de los demás diseñadores ha sido la filosofía de los pontones. Sauber ha reducido al máximo el tamaño de su entrada de aire frontal, lo que permite que una mayor cantidad de aire pase sin obstrucción a la parte trasera, ayudando a guiar mejor los gases de escape hacia el difusor para lograr mayor carga aerodinámica. Podría ser que Sauber volviera a marcar tendencia con este tipo de pontones.
En cuanto a los escapes, el nuevo coche lleva un sistema del estilo del McLaren, con canales que dirigen los gases de escape más cortos que el año pasado aunque evolucionarán antes de llegar a Melbourne.
Frenos, suspensiones
El Sauber del 2012 destacó por su gran gestión de los neumáticos traseros, y una de sus claves podría estar en los frenos traseros, con una geometría del tambor que envuelve el sistema muy interesante para mantener las ruedas traseras lo más frías posibles. Por lo tanto, estaremos atentos al diseño de la refrigeración de los frenos traseros en este nuevo C32.
Al emplear la caja de cambios de Ferrari el equipo suizo se ve obligado a seguir una geometría de la suspensión trasera similar a la de éste, por lo que los triángulos inferiores van montados altos como en el F138, y cubren los palieres para mayor eficiencia aerodinámica. Con la suspensión delantera no han seguido el camino iniciado por Ferrari y siguen montando empujadores.
Sin ninguna duda un piloto como Nico Hulkenberg dará no pocas sorpresas esta temporada a bordo de este coche.
Otros primeros análisis técnicos:
7 Comentarios
Deja una respuesta
Creo que lo que Jorgech nos quiere contar es la inspiración para hacer los pontones tan pequeños :-))