Estrategias para ganar en Mónaco
hace 14 años
El Gran Premio de Mónaco con sus elevadas posibilidades de que salga un coche de seguridad es un buen circuito para arriesgar con las estrategias buscando que la fortuna las haga exitosas. Este año la carrera llegaba a su fin (hasta que se interrumpió por las banderas rojas) con tres pilotos que habían adoptado tres estrategias totalmente diferentes uno pegado detrás del otro: Sebastian Vettel, Fernando Alonso y Jenson Button.
Vettel es uno de los que tuvo la fortuna a su favor. No queremos decir que el alemán no esté realizando un inicio de temporada espectacular por su parte, sino que simplemente a veces cuando a uno las cosas le van bien y está en racha encima la suerte les sonríe.
Vettel perdió el liderato a favor de Button cuando en su primera parada perdía 3 segundos con el lío que hubo en su box. Tras comenzar con los superblandos, como Alonso y Button, en esa primera parada cambió a los blandos. Según Christian Horner pusieron los blandos por error pero esa elección les daba la flexibilidad para volver a parar más tarde o intentar terminar la carrera con una sola parada aunque entonces pareciera una locura.
Cuando en la vuelta 34 salió el coche de seguridad y Alonso lo aprovechó para cambiar de neumáticos, Vettel supo que la única manera de vencer era terminar la carrera sin volver a parar, y dicho y hecho. Con neumáticos 20 vueltas más usados que los de Alonso, el de Ferrari, con poco que perder y mucho que ganar, habría lanzado un ataque contra el Red Bull y nadie sabe lo que habría pasado si no se hubiera interrumpido la carrera.
Jenson Button y McLaren también tomaron una estrategia arriesgada porque decidirse por hacer tres paradas supone confiar en que se tendrá pista libre para aprovechar los neumáticos nuevos, algo que no se puede hacer si un safety-car agrupa a todos los pilotos. Aunque quizás creyeran que hacer algo diferente a Red Bull era la única forma de vencerles.
El mayor error de Button y McLaren fue volver a colocar neumáticos superblandos en su segunda parada. Esto les obligaba a volver a parar porque aún no había usado los blandos, eliminando de golpe toda la flexibilidad de su estrategia, lo que pudo costarles la victoria.
La estrategia de Alonso y Ferrari, con dos paradas, fue intermedia entre la de una parada de Vettel y la de tres de Button. En los entrenamientos libres habían comprobado que el F150 degradaba muy poco los neumáticos haciendo stints muy largos incluso con los superblandos, por lo que tenían múltiples opciones de estrategia y decidieron no asumir riesgos.
Alonso aprovechó el safety-car que salió con el accidente de Massa para poner los blandos con los que acabó la carrera. Así, cuando Button tuvo que parar por tercera vez Alonso le superó para colocarse segundo.
Lástima que la bandera roja a seis vueltas del final no nos dejara ver cuál hubiera sido la mejor estrategia a 78 vueltas. Antes de la interrupción teníamos a Vettel primero a una parada y con neumáticos cuyo rendimiento podía caer en picado en cualquier momento, a Alonso segundo con dos paradas, y a Button tercero con tres paradas y los neumáticos más frescos. ¿Se podía pedir más? Bueno, podríamos poner a Hamilton cuarto, pero andaba peleándose más atrás...
fotos: daylife y gradprix
-
En resumen, es legal lo del aleron de RB ? alguien puede congelar alguna imagen que se vea?
-
Hola de nuevo, seguimos con el tema del alerón algo abierto de Red Bull, he localizado una web donde se muestran nada menos que 200 fotos de calidad del g.p. de Mónaco 2011, de coches en carrera, la gran mayoría, pilotos, chicas de las de postal y poco mas, las úlimas muestran el accidente de Pérez recién producido, en nueve de las fotos se ve perfectamente el alerón de los RedBull un poco abierto, incluso una de ellas, de Vettel, ya había pasado por meta en la última vuelta y aun lo llevaba así, pero no se si poner el enlace puesto que se trata de una web de f1 y no se si eso está permitido aquí. Espero algún comentario al respecto. Saludos.
-
buenas tardes estimados foristas,referente al aleron de los red bull,se ve claramente en la grabacion de la sexta,como el aleron de vettel ,esta parcial mente abierto desde la salida al pit lane,y tras la vuelta de formacion,poned el video y lo vereis,ademas empieza con la imagen de vettel y se ve una gran separacion entre los dos planos.un saludo a todos,pd todavia no caminan miedo me da.
-
http://1.bp.blogspot.com/-CCwebodaDuM/TeLBtgsCmhI/AAAAAAAAITI/v6-wofRoxak/s1600/0ss01.jpg,aqui se ve claramente,el espacio en los dos red bull y tambien en los dos mercedes,un saludo.
-
Gracias holatu, esta foto confirma lo que vi el domingo, y lo que vi hoy después de leer el comentario de Astur, pero con las prisas no pude detenerme a confirmarlo, EL ALERÓN TRASERO DE MERCEDES TAMBIÉN TIENE UNA ABERTURA.
Saludos
-
Hola Jorge y demás foristas, en vista de que nadie dice nada en contra de insertar un enlace de este tipo, lo hago con el que comenté anteriormente, pues creo que merece la pena por la calidad de las fotos y la cantidad de pruebas que aporta de lo que estamos tratando en gp Mónaco 2011
http://www.gpupdate.net/es/f1-fotos/6186/2011-monaco-formula-1-grand-prix/
Una vez en la página en cuestión hacer clic en la primera foto y luego ir dando al botón de la parte superior derecha de la foto donde pone next para ir pasándolas, el nº que pongo antes de cada frase corresponde al nº de foto.
15 el ToroRoso de Alguersuari también un poco abierto
58 también se ve la rendija en el coche de Vettel
78 otra, ¿Webber?
86 Cuando Vettel ya había ganado aun lleva el alerón algo abierto
94 otra, ¿Webber?, creo que si
107 Vettel, se ve muy claro
108 También
143 Webber -
Me parece que este asunto no es más que una ilusión óptica provocada por las diferentes configuraciones del los alerones de cada escuderia. Craig Scarborough lo explica perfectamente en su web os dejo elenlace: http://scarbsf1.wordpress.com/2011/05/20/drs-optical-illusion-why-some-wings-appear-to-open-wider/ Saludos a todos
-
Buenos dias a todos, Contravolante muchas gracias por el enlace que has insertado, perfecta la explicación de ese "efecto óptico", (quien no sepa inglés, como yo, una vez dentro del enlace que sitúe el puntero sobre el texto, pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Traducir con Live Search) , pero sigo pensando que el efecto óptico es relativo, puesto que la abertura existe, ¿que sea debido a que es un alerón diferente a los demás? pues será, pero la alteración de las dimensiones del plano superior existe, sin embargo, y como ya indiqué en mi comentario nº 30, Ferrari en Barcelona montó un alerón que si también alteraba la dimensión del plano superior esta alteración era poco significativa, a pesar de ello, y en este caso, la Fia le prohibió utilizar ese alerón, RedBull si ha podido utilizarlo, y digo RedBull porque en sus monoplazas es donde más se apreciaba esa abertura.
Supongo que todos estos agravios comparativos alguien debe estar recopilándolos para llegado el momento ponerlos sobre la mesa del Consejo Mundial, como ya hizo Ferrari para defenderse de la acusación sobre las órdenes de Equipo en la pasada temporada.
A lo mejor estoy escribiendo cosas fuera de lugar a causa de mi escaso nivel de conocimientos en f1, pero como ya venimos observando y comentando desde hace tiempo, se vé mucha niebla alrededor de las actuaciones de la Fia y poca claridad en ellas. Saludos
-
Hola por una pequeña aclaración, al referirme a "Consejo mundial" quise poner "Consejo Mundial de los Deportes del Motor (WMSC)", Saludos
72 Comentarios
Deja una respuesta
ESTIMADO ANTONIO BONACCORSO,se supone que estar cerrado,es para despues poder abrirlo,pero reglamentariamente,en las 2 primeras vueltas,no se puede utilizar,pese a desconocer el diseño,cerrado es que la que tiene movimiento,cierre la estatica/fija,pero mi sorpresa incluso en la foto de la nota actual,hay sombra entre ambas,que significa,que la superior hace sombra porque esta abierta,ampliando la foto a 300% es mas simple observarla,estan casi planas,y si observas las de ALONSO, Y BUTTON,NO,esa es mi duda.saludos.