Renault, a la expectativa con su conducto-F
hace 15 años
En una temporada en la que Renault ha sorprendido por el incesante desarrollo evolutivo de su R30, en Spa-Francorchamps les llega la hora de estrenar su conducto-F. El equipo con base en Enstone ha desarrollado multitud de actualizaciones aerodinámicas durante la temporada, y después de desarrollar y hacer funcionar con éxito su difusor soplado, ahora le toca el turno al famoso conducto-F.
Renault lleva varios meses desarrollando el sistema y en julio declararon que esperaban tenerlo listo para los rápidos circuitos de Spa y Monza, donde las largas rectas deberían de dar una buena ventaja a los coches equipados con el alerón soplado, aunque ahora, tras conocerse que McLaren, el primer equipo que utilizó el sistema, no empleará por primera vez en la temporada su F-Duct en Monza, existen dudas sobre si los demás equipos lo quitarán también allí o el sistema de McLaren no trabaja en armonía con su difusor soplado.
Volviendo a Renault, hacer trabajar correctamente el alerón soplado ha sido un gran reto, igual que para el resto de equipos, pero los resultados que han visto en el túnel de viento y en las simulaciones ha sido prometedores. Sólo falta confirmarlo en la pista y por ello tendrán los dedos cruzados cuando el R30 de Robert Kubica y Vitaly Petrov comience a rodar en Spa, aunque la intención es la de utilizarlo todo el fin de semana en lugar de limitarse a probarlo en los libres del viernes.
El uso del sistema, del cual ya se benefician Ferrari, Red Bull, Williams, Sauber, Force India y Mercedes GP, además de McLaren, permite no sólo una ventaja pura en velocidad punta, sino que también permite configurar los coches con una mayor carga aerodinámica para las curvas compensando la resistencia aerodinámica que crea haciendo entrar en pérdida el alerón trasero en las rectas, un compromiso necesario en Spa por sus primer y último sectores prácticamente a fondo y su sector intermedio con varias curvas rápidas.
fotos: daylife
-
Muchas Gracias Don jorge, he estado viendo los reportajes pero el trabajo esta full y no me ha dejado mucho margen, Homero excelente explicación, lo que había pensado no estaba mal encaminado, solo no tan detallado, gracias son excelentes, gracias por tomarse la molestia de responderme.... no creo haber leido lo del difusor en este foro, ya que lo encontre a comienzos de este año recien empezaba la pretemporada, aunque es visible que me engancho el foro, aqui se encuentran personas con conocimientos enormes y un respeto inmejorable que permite a personas como yo aprender mas de este deporte tan espectacular y de esta caegoria...
27 Comentarios
Deja una respuesta
ESTIMADO DARWIN,lo del DIFUSOR es algo que tenes que arrancar de el principio,es decir que realizo ROSS BRAWN en HONDA,y espero que todos realizaran las pruebas invernales y apareciendo a lo ultimo nadie las copiaria,¿porque?es que para hacerlo tenes que empezar todo de un principio,y los coches estaban terminados,y todos menos ellos estaban realizando las pruebas,dejemos a un lada los dos marcas que tenian algo parecido NO IGUAL.1º empezas por el piso,y de ese momento arranca el difusor,para que te ubiques mejor te aconsejo que entres en "scarbsf1" y lo traduzcas al español,la parte correspondiente al difusor y con esos planos te daras cuenta como esos circulos(agujeros)en el piso desvian el aire que pasa por debajo del coche en varias direcciones,creando dos corrientes de aire, cuando lo encuentres lo demas es ver como actuan esos flujos de aire,y de esa forma sacas tus conclusiones,espero haberte sido util,y en el ultimo de los casos le pediremos a ION que nos ubique en el tiempo y nos comente cuando imprimio el articulo de referencia,publicarlo lo publico,seria buscarlo anteriormente,me voy a poner en campaña a ver si lo encuentro.un abrazo