Vuelta a las normas de Valencia con el soplado
hace 14 años
En el fin de semana del estreno de la limitación del soplado de los difusores en frenada ha provocado una enorme confusión entre los aficionados a la F1 e incluso entre los mismos equipos; el asunto se ha ido de las manos. Durante los entrenamientos libres trascendió que el supuesto límite de apertura del acelerador en frenada del 10% no se aplicaba por igual a todos los equipos, y para colmo las diferentes concesiones que se realizaron para algunos fabricantes de motores no se comunicaron claramente al resto, por lo que se lió la marimorena, como en la conferencia de prensa del viernes, donde Martin Whitmarsh y Christian Horner tuvieron una discusión de alta tensión. Al parecer, en un intento de no provocar problemas de fiabilidad, a los motores Renault se les permitió una apertura del acelerador del 50% cuando el piloto no lo pisa, sin inyección de gasolina, es decir, soplado frío, mientras que a los equipos motorizados por Mercedes se les permitía inyectar combustible (soplado caliente) con el límite del 10% de apertura del acelerador. Finalmente, para el Gran Premio, a Mercedes se le autorizó el uso del soplado caliente pero a Renault no se le permitió la mayor apertura del acelerador por ser solicitado cuando el evento ya había comenzado.
La famosa norma del 10% propuesta inicialmente para este GP y el resto de los que quedan esta temporada (el año que viene los escapes serán periscópicos, por lo que no habrá manera de que soplen el difusor) consistía en permitir un máximo de apertura del acelerador del 10% hasta 12.000 rpm y un 20% hasta 18.000 cuando el piloto levanta el pie, y la prohibición de inyectar combustible si el piloto no está pisando el acelerador, para evitar que los equipos utilizaran mapas de motor que continúan expulsando gases hacia el difusor en las frenadas. La intención era la de prohibir el soplado frío y caliente. Ésta fue la propuesta de la FIA que se intentó aplicar ya en el GP de España aunque las protestas de los equipos alegando razones técnicas y el corto periodo de tiempo para realizar los cambios hicieron que se retrasara para este pasado fin de semana.
Para comprender el porqué de las dificultades para aplicar la prohibición de soplar el difusor en frenada hay que conocer qué es lo que pasa en un motor de F1 cuando se levanta el pie del acelerador y qué es lo que los motoristas hacían con el acelerador desde antes de que se comenzaran a soplar los difusores el año pasado. Cuando el piloto llega a una curva con el motor muy alto de revoluciones, levanta de golpe el acelerador para pisar con fuerza el freno. El repentino cierre del acelerador corta la entrada de aire en el motor, pero los pistones siguen subiendo y bajando a gran velocidad, creando un gran vacío y enormes tensiones en la cámara de combustión. Esto hace que el motor tenga demasiado efecto de frenado, haciendo el coche nervioso al levantar el acelerador y pudiendo llegar a bloquear las ruedas traseras.
Para solucionar este problema, como decimos, desde antes de que Red Bull comenzara a soplar su difusor, los motoristas empleaban diferentes soluciones para reducir esas tensiones dentro de los cilindros y la fuerza de frenado del motor. Los pilotos podían ajustar este reglaje de retención del motor que dejaba una parte del acelerador abierto y en ocasiones inyectaba algo de combustible, según su estilo de pilotaje, las características del circuito o incluso de cada curva, porque lo iban modificando desde el volante.
Renault se opuso a la prohibición de soplar el difusor en retención porque de antes empleaba mapas con apertura del acelerador en retención para reducir las tensiones en la cámara de combustión y de paso refrigerar con el aire que pasa por el motor las válvulas de escape, una solución mejor que utilizar mezclas ricas en combustible; ésta era una solución de soplado frío. Otra cosa es que esta temporada, para soplar el difusor los motores Renault abrieran hasta un 90% el acelerador en retención, inyectando además combustible, solución que provocaba un característico y fuerte sonido del motor en las frenadas.
La solución de Mercedes antes de soplar el difusor era la de inyectar algo de combustible en retención cuando el piloto levantaba el pie del acelerador, reduciendo la fuerza de frenado del motor. Regular la cantidad de combustible inyectada permitía ajustar la fuerza de frenado del motor, algo muy útil cuando por ejemplo el KERS se está cargando añadiendo más fuerza de frenado. Este sistema sería algo parecido a los actuales sistemas de soplado caliente aunque luego se han añadido sistemas de retraso del encendido para quemar más combustible y expulsar más gases todavía.
Al tener desde hace mucho tiempo estos dos fabricantes de motores estos sistemas para reducir el estrés mecánico y la fuerza de frenado, era complicado cumplir con la estricta norma del 10% de apertura del acelerador y prohibición de inyectar combustible en retención, porque los sistemas tienen un impacto crítico en el diseño básico del motor. Los dos fabricante solicitaron a la FIA que se les permitiera mantener los sistemas que empleaban antes de que comenzaran a soplar los difusores y la federación ha estado estudiando los mapas de motor empleados desde el 2009 hasta ahora para comprobar la información a través de los datos de la centralita, observando que se empleaban estos sistemas desde antes de soplar los difusores, aunque posteriormente se han vuelto más agresivos.
Todo el desconocimiento del asunto provocó mucho malestar entre equipos y afición, pero al parecer la FIA actuó de buena fe dando al resto de motoristas las mismas concesiones que a Renault o Mercedes, y por lo tanto, Ferrari o Cosworth también podían elegir una de las opciones, poder abrir el acelerador hasta el 50%, como Renault, o poder inyectar algo de combustible con el 10% del acelerador abierto, como Mercedes. Otra cosa es que estos equipos tuvieran tiempo de reaccionar, y lo mal que se ha gestionado todo el problema.
Como el asunto era mucho más complejo de lo inicialmente previsto, la FIA ofreció a los equipos retroceder en la prohibición y volver a las normas de Valencia, en las que estaba prohibido cambiar de mapa motor entre calificación y carrera, si todos los equipos estaban de acuerdo para que no hubiera posteriores reclamaciones, reconociendo así la FIA de alguna manera que no podía dar una solución al problema.
En un principio Ferrari, que logró su primera victoria del año en el único GP de la temporada en el que el soplado estaba restringido, y Sauber (con motor Ferrari) no quisieron firmar el acuerdo, pero finalmente la Scuderia accedió en una buena muestra de la actitud del equipo por mantener a los equipos como un frente unido, y Sauber hizo lo mismo al no querer ser los únicos que se oponían.
fuente temas técnicos: scarbsf1/fotos: grandprix
-
Amigo Jorge, después de haber leído tu comentario nº 21 y viendo tu agilidad mental, memoria de elefante y clarividencia en los asuntos que citas, te digo una cosa, como vuelva a verte escribir que eres "un anciano inútil que no sirves para nada" te retiro la palabra y la amistad, jejejejeee, era broma, pero por favor, eso no lo menciones más porque dejas en evidencia a muchos que son "mas jóvenes" que tú, y me incluyo entre ellos.
Realmente es complicado de coj-nes mantenerse como aficionado de este deporte con una postura puramente deportiva, cuando te das perfecta cuenta que la linea de la F1 que debería ser recta y la está torciendo y llenando de curvas la avaricia de sus dirigentes, los cuales no tienen ningún escrúpulo en hacer lo que les sale de los kinders con tal de pudrirse de pasta, sin importarles un carajo la imágen que dan y lo que podamos pensar la afición. Están muy seguros de que vamos a seguir enganchados sin ser capaces de soltarnos del mono de la F1. En fín, voy a darle otro repaso al artículo de CC Puertas así me iré al sobre con mejor humor. Saludos cordiales. -
Homero y Jorgech: Yo no defiendo a la FIA, yo defiendo la humildad y aceptar que no se conoce. Cuando alguien como Webber dice abiertamente que los aficionados no conocemos mas de un 1% de lo que realmente ocurre en la F1, pues no se, tiendo mas a creerle a el que a vosotros, espero que no os moleste.
Por otro lado, defiendo la presuncion de inocencia. Desde que recuerdo, he estado de acuerdo con esa postura de no condenar a nadie sin pruebas, y aun no he visto nadie en este foro ni en ninguno que pueda articular con claridad donde esta la 'trampa'. Hay muchas razones por las que eso no es posible, la primera relacionada con la ignorancia que tenemos, y la segunda, porque hacer trampas significa lo siguiente:
'Contravención de una ley, norma o regla'
Si las reglas se hacen flexibles y son admitidas por todos los equipos, como pueden ser trampas, si nadie contraviene ninguna norma? Si la FIA cambia las reglas por mejorar el espectaculo, ganar mas dinero, o lo que sea, genial, no pasa nada. Que yo sepa, la F1 es un deporte muy particular no sujeto a impuestos ni nada parecido, asi que yo no veo en base a que tienen que dar explicaciones a nadie, quitando a los que estan dentro invirtiendo su propio dinero, claro.
En lo que a mi respecta, la F1 puede hacer lo que le de la gana. Si un dia me deja de interesar, dejare de verla, pero me parece ridiculo hacer una queja de 'trampas' como si se tratara de un gobierno o algo, cuando no es mas que un deporte independiente.
En fin, que si quereis seguir quejandoos de la FIA, por mi fantastico, pero personalmente me gustaria que lo hicierais con pruebas claras, mas que nada porque llamar tramposo a alguien gratuitamente esta un poco feo.
PD: Supongo que tambien las habreis leido, pero el propio Mark Webber hizo recientemente unas declaraciones en las que reconoce no entender en toda su magnitud el problema que se discute en estos dias. Yo tengo la suficiente humildad para aceptar que, si no lo entiende un profesional con una trayectoria y experiencia como las suyas, mucho menos yo o cualquier otro aficionado que solo tiene acceso a las retransmisiones y lo que filtra la prensa. Los articulos de Ion parecen ir en esa linea, reconociendo el gran vacio de informacion que hay... Lo que no entiendo es como seguidores de este foro afirman saber mas que todos esos profesionales y tener clarividencia de las trampas, asi como levantar sus voces para hacer esa queja publicamente. Quiza algun dia podreis demostrarnos todo ese vasto conocimiento e ilustrarnos.
-
Hola Chema, hace unas semanas escribi un comentario que fue borrado, es posible que tubiera una palabra altisonante la verdad no se, pero lo que quice decir y lo vuelvo a decir que para algunos haga lo que haga la Fia si se equipo no gana, la Fia o otros tendran la culpa, nunca reconoceran los meritos de otros, o los minimizaran para no reconocer que actualmente han sido superados. Saludos
-
Chema Martin‚Roman Valenzuela‚si no os gusta nuestros comentarios‚ignoradlos‚así de simple‚nadie va a convencer a nadie‚ninguno “se va a bajar del burro”.Respeto vuestras opiniones‚pero no las comparto‚de ahora en adelante ignoraré vuestros comentarios‚no porque me hayan ofendido‚sino porque son casi o totalmente contrarios a los míos y no vale la pena mantener discusiones o diálogos porque ninguno va a cambiar su opinión ni pensamiento diga lo que diga el otro al igual que un ateo no va a cambiar su pensamiento y opinión de Dios diga lo que diga un religioso creyente.Saludos y que os vaya bien amigos.
-
Volingo, por supuesto que podemos estar de acuerdo en no estar de acuerdo, pero yo personalmente creo que unos comentarios llevan un tinte negativo, critico e incluso ofensivo (acusaciones de corrupcion y trampa) y otros simplemente procuran mantener la conversacion en un tono mas positivo y objetivo.
Supongo que es legitimo decir que podemos ignorarnos mutuamente, pero entre eso y decir que cada uno escriba lo que le de la gana sin respeto por los demas hay un paso.
Lo que me atrajo a esta web inicialmente fue ver que los comentarios eran respetuosos y hacian un esfuerzo por ser lo mas objetivos posibles. Yo supongo que se puede afirmar que no se esta de acuerdo con cambios que la FIA o la F1 en general aplica sin necesidad de hacerlo negativamente, sin acusar sin pruebas, etc... Despues de todo, no deja de ser una opinion, algo subjetivo... Por que no volver a los comentarios objetivos y positivos?
-
En fin, yo sigo esperando que alguien me explique como puede ser trampa o corrupcion algo que es igual para todos los equipos, porque las reglas antes de empezar la temporada no eran distintas para unos equipos y para otros. Si el mismo Fernando Alonso reconoce que Red Bull ha sabido interpretar mejor las reglas que Ferrari, yo sigo pensando que el esta en mejor posicion para declarar eso que ninguno de nosotros.
Si aun asi hay gente que sigue pensando que sabe mas que el o que el resto de los ingenieros de la F1 que no estan acusando a Red Bull o a la FIA, entonces, la verdad, animo a esa persona a mandar su CV a cualquier equipo de F1 conjuntamente a sus teorias. Creo que sera contratado enseguida.
PD: Jorgech, gracias por tu correccion sobre las declaraciones de Mark Webber, mas a mi favor.
-
Jorgech, no se pide que uses otra palabra, se pide que la uses bien.
Para empezar, no has buscado el significado que se ajusta a esta conversacion, quiero asumir que no crees que 'artificio para cazar' tenga que ver con esto, no?
No, las acepciones que si tienen relevancia aqui son:
6. f. Contravención disimulada a una ley, convenio o regla, o manera de eludirla, con miras al provecho propio.
7. f. Infracción maliciosa de las reglas de un juego o de una competición.
8. f. Ardid para burlar o perjudicar a alguien.
Lo que me gustaria que me explicaras, ya que el concepto de trampa estas seguro de que existio, son las pruebas que te llevan a usar esas palabras. Dicho de otra forma:
Cual es la infraccion maliciosa y por que?
A quien perjudica y por que?
Quien obtiene provecho propio y por que?
Por que los perjudicados no reclaman?En otras palabras, yo no digo que no uses la palabra trampa (ni que dejes de hacer nada, eres libre de hacer lo que quieras, por supuesto), si no que hagas una acusacion con pruebas contrastadas y contrastables, a ser posible accesibles para todos.
-
Jajajaja... En fin, mas de lo mismo, ni una prueba que pase mas alla de tu opinion y ahora pasamos de acusar sin pruebas a las amenazas!!!
En fin, no tiene mucho caso, llevo semanas detras de que expliques en que basas tus acusaciones y sigues evitando la respuesta con cientos de diferentes excusas... En eso reconozco que admiro a los Argentinos, fijate. Nadie como ellos para hablar durante una eternidad sin decir nada, y que conste que no lo digo con animo despectivo, todo lo contrario, a mi me encantaba Jorge Valdano comentando los partidos!
En fin, si de verdad crees que la sangre y los huevos se demuestran en un foro anonimo en Internet, pues oye, te felicito. Yo prefiero ser menos 'macho' y mas caballero. A cada cual lo suyo, supongo.
-
Ya dije en su dia y lo he repetido hoy que lo que propones, como cuando lo hizo Volingo, esta a un paso de la impunidad. Este foro es publico y hipoteticamente esta abierto a que lo lea alguno de los muchos hispano parlantes que estan trabajando en la F1. Yo imagino que no les gustarian mucho tus respuestas, y creo que, por respeto a ellos, seria logico no acusar sin pruebas.
A mi me gustaria saber dos cosas:
Cuando fue la F1 una democracia que incorporara las opiniones de la gente ajena a ella? Yo no conozco una epoca en la que no fuera una dictadura. No olvidemos que esto no son las olimpiadas, que aqui no entra el COI ni ningun otro organismo del deporte mundial. Es un deporte independiente y actua como tal, siempre lo hizo.
Como puede ser una treta algo que aplica a todos por igual? Si la misma regla es valida para todos, la unica diferencia es quien es mas listo a la hora de ponerla en juego. Si un equipo consigue que su aleron no flexe ni un milimetro en las pruebas de la FIA y luego flexe en pista (por poner un ejemplo tonto), genial! Eso no es trampa, eso es exprimir las reglas al maximo, que es lo que han hecho todos los equipos de exito en este deporte siempre.
No aplica solo a la F1, todos recordamos la famosisima 'mano de Dios', verdad...? Habria que quitar a Argentina ese partido y lo que gano gracias a ese gol? Ya me parecia que no...
-
Gracias, Homero, pero las pruebas que envias, con las que estoy 100% de acuerdo, no tienen que ver con lo que estamos hablando aqui?
Yo no he dicho que la FIA no se haya equivocado nunca, por supuesto que no, eso seria falso, porque ha ocurrido demasiadas ocasiones. Lo que quiero decir es que aqui se ha insinuado toda una estrategia para dar a Red Bull una ventaja ilegal, y eso es lo que yo no veo. En otras palabras, si la FIA comete un error y mantiene una regla cuando no deberia hacerlo, fantastico, han cometido un error, pero la regla es la misma para todos. Es por ello que yo no veo donde esta la ventaja ilegal que implica el concepto de trampa y se ve que el resto de equipo tampoco lo ven, porque si no, haria mucho que se habrian plantado.
-
Chema Martín, creo que esta es una web dedicada a la F1, o sea, a su actualidad, a su evolución, a sus cambios y a los que la forman poniendo este argumento como base de los comentarios, pero es que estoy observando que desde hace ya algún tiempo, bastante más de la mitad de tus comentarios los dedicas a fiscalizar la opinión y comentarios de Jorge (Jorgech), cuando él personalmente no se mete en absoluto con tus opiniones, es como si tuvieras algún interés económico o parte comercialmente interesada en el equipo Red Bull o en la Fia, de verdad que no entiendo tu postura. Mis participaciones aqui tienen poco de técnicas, es cierto, pero procuro evitar la controversia obsesiva con nadie y limitarme a expresar lo poco que me permite mi escaso conocimiento de F1.
Al principio de que entrases tú aquí, inserté un comentario en el que te decía, entre otras cosas, que ibas a contra corriente, ahora veo que sigues en esa linea, tu sabrás tus motivos, pero creo que meterse con alguien repetidamente y sin motivos personales propios no lleva a nada bueno, solo se puede entender como reproches sistemáticos provocados por alguna fobia personal. Tú verás si te merece la pena seguir en esa línea, pero lo que sí deberías tener en cuenta es el respeto hacia las opiniones de los demás cuando no te involucren personalmente a tí.
110 Comentarios
Deja una respuesta
ESTIMADO ION,respetando tu palabra,das lugar a lo que manifeste siempre de un principio,cuando de les permitio a RENAULT y TOYOTA,realizar modificaciones,para equilibrar potencias con MERCEDES Y FERRARI,hubo gato encerrado,y eso no fue en el 2009,fue anterior,lo que la FIA,volvio autorizar fue en marzo del 2010,realizar una cantidad de "modificaciones",NO ESTRUCTURALES,es decir sin cambiarlo que estaba congelado.
¿ PREGUNTO,QUIEN CONTROLO ESAS REFORMAS?,mientras"TODOS SI, TODOS",CRITICARON QUE A FERRARI SE LES PERMITIO,REALIZAR EL RECAMBIO DE LOS TIPOS DE RETENES,PORQUE OTRO TRABAJO FERRARI NO RELIZO,Y MUCHOS QUE HOY NO DAN LA CARA "GOZABAN QUE ALONSO Y MASSA,HABIAN ROTO 5 MOTORES EN 2 CARRERAS",y que a ese ritmo no llegaban a mitad del año.
Parece que todos se olvidaron que con cuenta gotas se llegaron a las ultimas carreras y que ALONSO,tuvo que correr la ultima con un motor carrereado.
LO que me molesta,es como se defiende una marca y se desprestigia otra,si mal no recuerdo,RED BULL,tuvo problemas de recalentamiento en el 2009,y no se hablaba,de soplado en frio,si de un ruido extraño en el escape,es decir que esta trampa en clasificacion del retardo de encendido,provocaba esos excesos de temperatura,en sus motores,algo que la PROPIA RENAULT NO LO TENIA.
Entonces para solucionar la "fiabilidad",le permitieron esta nueva trampa del soplado en frio en el difusor,y despues de unas carreras,FIA sale diciendo que no es legal.
ENTONCES REGRESO A MI PREGUNTA INICIAL ¿quien controlo ciertas reformas?.
REALMENTE,no tiene sentido,ni comentarlo,es un caso cerrado y archivado,por lo expuesto,lo dejo en eso,CASO CERRADO.saludos.