Vuelta a las normas de Valencia con el soplado
hace 14 años
En el fin de semana del estreno de la limitación del soplado de los difusores en frenada ha provocado una enorme confusión entre los aficionados a la F1 e incluso entre los mismos equipos; el asunto se ha ido de las manos. Durante los entrenamientos libres trascendió que el supuesto límite de apertura del acelerador en frenada del 10% no se aplicaba por igual a todos los equipos, y para colmo las diferentes concesiones que se realizaron para algunos fabricantes de motores no se comunicaron claramente al resto, por lo que se lió la marimorena, como en la conferencia de prensa del viernes, donde Martin Whitmarsh y Christian Horner tuvieron una discusión de alta tensión. Al parecer, en un intento de no provocar problemas de fiabilidad, a los motores Renault se les permitió una apertura del acelerador del 50% cuando el piloto no lo pisa, sin inyección de gasolina, es decir, soplado frío, mientras que a los equipos motorizados por Mercedes se les permitía inyectar combustible (soplado caliente) con el límite del 10% de apertura del acelerador. Finalmente, para el Gran Premio, a Mercedes se le autorizó el uso del soplado caliente pero a Renault no se le permitió la mayor apertura del acelerador por ser solicitado cuando el evento ya había comenzado.
La famosa norma del 10% propuesta inicialmente para este GP y el resto de los que quedan esta temporada (el año que viene los escapes serán periscópicos, por lo que no habrá manera de que soplen el difusor) consistía en permitir un máximo de apertura del acelerador del 10% hasta 12.000 rpm y un 20% hasta 18.000 cuando el piloto levanta el pie, y la prohibición de inyectar combustible si el piloto no está pisando el acelerador, para evitar que los equipos utilizaran mapas de motor que continúan expulsando gases hacia el difusor en las frenadas. La intención era la de prohibir el soplado frío y caliente. Ésta fue la propuesta de la FIA que se intentó aplicar ya en el GP de España aunque las protestas de los equipos alegando razones técnicas y el corto periodo de tiempo para realizar los cambios hicieron que se retrasara para este pasado fin de semana.
Para comprender el porqué de las dificultades para aplicar la prohibición de soplar el difusor en frenada hay que conocer qué es lo que pasa en un motor de F1 cuando se levanta el pie del acelerador y qué es lo que los motoristas hacían con el acelerador desde antes de que se comenzaran a soplar los difusores el año pasado. Cuando el piloto llega a una curva con el motor muy alto de revoluciones, levanta de golpe el acelerador para pisar con fuerza el freno. El repentino cierre del acelerador corta la entrada de aire en el motor, pero los pistones siguen subiendo y bajando a gran velocidad, creando un gran vacío y enormes tensiones en la cámara de combustión. Esto hace que el motor tenga demasiado efecto de frenado, haciendo el coche nervioso al levantar el acelerador y pudiendo llegar a bloquear las ruedas traseras.
Para solucionar este problema, como decimos, desde antes de que Red Bull comenzara a soplar su difusor, los motoristas empleaban diferentes soluciones para reducir esas tensiones dentro de los cilindros y la fuerza de frenado del motor. Los pilotos podían ajustar este reglaje de retención del motor que dejaba una parte del acelerador abierto y en ocasiones inyectaba algo de combustible, según su estilo de pilotaje, las características del circuito o incluso de cada curva, porque lo iban modificando desde el volante.
Renault se opuso a la prohibición de soplar el difusor en retención porque de antes empleaba mapas con apertura del acelerador en retención para reducir las tensiones en la cámara de combustión y de paso refrigerar con el aire que pasa por el motor las válvulas de escape, una solución mejor que utilizar mezclas ricas en combustible; ésta era una solución de soplado frío. Otra cosa es que esta temporada, para soplar el difusor los motores Renault abrieran hasta un 90% el acelerador en retención, inyectando además combustible, solución que provocaba un característico y fuerte sonido del motor en las frenadas.
La solución de Mercedes antes de soplar el difusor era la de inyectar algo de combustible en retención cuando el piloto levantaba el pie del acelerador, reduciendo la fuerza de frenado del motor. Regular la cantidad de combustible inyectada permitía ajustar la fuerza de frenado del motor, algo muy útil cuando por ejemplo el KERS se está cargando añadiendo más fuerza de frenado. Este sistema sería algo parecido a los actuales sistemas de soplado caliente aunque luego se han añadido sistemas de retraso del encendido para quemar más combustible y expulsar más gases todavía.
Al tener desde hace mucho tiempo estos dos fabricantes de motores estos sistemas para reducir el estrés mecánico y la fuerza de frenado, era complicado cumplir con la estricta norma del 10% de apertura del acelerador y prohibición de inyectar combustible en retención, porque los sistemas tienen un impacto crítico en el diseño básico del motor. Los dos fabricante solicitaron a la FIA que se les permitiera mantener los sistemas que empleaban antes de que comenzaran a soplar los difusores y la federación ha estado estudiando los mapas de motor empleados desde el 2009 hasta ahora para comprobar la información a través de los datos de la centralita, observando que se empleaban estos sistemas desde antes de soplar los difusores, aunque posteriormente se han vuelto más agresivos.
Todo el desconocimiento del asunto provocó mucho malestar entre equipos y afición, pero al parecer la FIA actuó de buena fe dando al resto de motoristas las mismas concesiones que a Renault o Mercedes, y por lo tanto, Ferrari o Cosworth también podían elegir una de las opciones, poder abrir el acelerador hasta el 50%, como Renault, o poder inyectar algo de combustible con el 10% del acelerador abierto, como Mercedes. Otra cosa es que estos equipos tuvieran tiempo de reaccionar, y lo mal que se ha gestionado todo el problema.
Como el asunto era mucho más complejo de lo inicialmente previsto, la FIA ofreció a los equipos retroceder en la prohibición y volver a las normas de Valencia, en las que estaba prohibido cambiar de mapa motor entre calificación y carrera, si todos los equipos estaban de acuerdo para que no hubiera posteriores reclamaciones, reconociendo así la FIA de alguna manera que no podía dar una solución al problema.
En un principio Ferrari, que logró su primera victoria del año en el único GP de la temporada en el que el soplado estaba restringido, y Sauber (con motor Ferrari) no quisieron firmar el acuerdo, pero finalmente la Scuderia accedió en una buena muestra de la actitud del equipo por mantener a los equipos como un frente unido, y Sauber hizo lo mismo al no querer ser los únicos que se oponían.
fuente temas técnicos: scarbsf1/fotos: grandprix
-
Como siempre, Ion, explicado con claridad meridiana. El año que viene no hablaremos de difusores ni soplado. Volvemos a los escapes periscópicos. Seguro que saldrá alguna otro asunto donde algunos aprovecharán los límites de la norma para sacar ventaja. ¿Hasta qué punto es lícito? Nunca nos pondremos de acuerdo. Mientras los ratones sean más listos que el gato...
-
Pues hoy yo estoy obnubilado o mi capacidad de entendimiento es bajo. Será que el nivel de Ion se va superando y otros, yo entre ellos, nos debemos poner las pilas inmediatamente para poder seguir esas explicaciones, sin coñas ni sarcasmos. Lo leeré una y otra vez a ver si me aclaro; en cualquier caso, me parece complejo esto de los escapes, botones por curva...al final veremos a robots conduciendo y los demás yendo a las hemerotesas para recordar cómo era la F1 en nuestra niñez (muy ñoño, no?)
-
Buenas días/tardes
Creo que este retroceso es debido a que la mayoría han incluido el "escape soplador", incluso Hispania, y claro, con tanta inversión en investigación y desarrollo la FIA no puede tirar la traste todo esto, y al plantarse los equipos y trasmitirle su desacuerdo, han decidido, (que era lo lógico), legislar los mapas motor, "tal clasifiques sales a la carrera". Lo mismo que cuando la FIA dictaminó que el motor de clasificación tenía que ser el mismo en carrera. De esa forma se mantiene la inversión de los equipos, la FIA tiene control sobre el invento, y todos los equipos contentos, incluso Frank Williams.
¿Quien dice que una normativa es la correcta?, pues los que la sufren, en este caso las escuderías, se plantaros y la FIA no tuvo otra que retractarse.
Así que creo que no hay que calentarse por todo esto, simplemente a sido una negociación de FIA y FOTA, las dos partes gana, unos legislan y otros protegen su inversión.Saludos!!
-
Hola Jorgech, te leo un poco más calmado.
Estoy de acuerdo con lo que comentas, el problema lo creo FIA, ¿Por qué?, como tu dices, por mirar hacia otro lado, o dicho con otras palabras, mirar el bolsillo de ellos y de quin comente la falta, el reglamento está para que se cumpla, y la función de los comisarios es hacer que se cumpla, por eso, hace unos días, puse el ejemplo de MotoGP, ahí el reglamento se cumple SI o SI, y las resoluciones de los comisarios son casi inmediatas, en un par de curvas ya han dictaminado la sanción.
Tenemos muchos ejemplos de incumplimiento de la normativa, y FIA haciendo la vista gorda o diciendo que es lega, no voy a numerarlas, pero Brawn, McLaren, RedBull han incumplido la normativa, pero no de forma invisible, como fue el caso de Ferrari que hasta que McLaren no hizo espionaje industrial no se supo, hablamos de cosas visibles, incluso por el espectador sentado en su sillón viendo la TV.Pero Jorgech, para que nos vamos a calentar más de la cuenta, si a la postre harán lo que quieran, pataleemos y chillemos hasta que nos salga espuma por la boca, ellos seguirán con su negocio, porque a fin de cuentas esto es un negocio, y los aficionados que la seguimos no contamos para nada, solo para que ellos ganen dinero con los derechos de imagen.
Saludos y que tengas un buen día.
-
Homero, como que en MotoGP se cumplen las reglas si o si? Yo no veo mucho acuerdo en como se ha gestionado el tema Simoncelli, ni lo he visto antes con las 'pasadas' que se metia Rossi en ocasiones, entrando en las curvas como si los oponentes fueran algo donde apoyarse...
No se, a mi me parece mas razonable la postura de Ion, que no es tanto de quien tiene la culpa si no de intentar explicar (dentro de la profunda ignorancia sobre el tema que existe) mas o menos lo que ha pasado, y ver buena fe y no trampas en las actividades de la FIA. Esto lo digo asumiendo que en la F1 siempre ha habido mucha flexibilidad interesada a la hora de aplicar las normas, pero es que si todos aceptamos eso, a que viene tomarse a mal que pase otra vez?
Eso es lo que no entiendo.
-
En Alemania sacaremos más conclusiones... si ha sido un espejismo, o una realidad?
-
Eso es verdad,la fia se cree que los aficionados somos estúpidos y no sabemos que es lo que realmente sucede,todos los que comentamos aquí sabemos ya todas las "historias raras" de la fia,su corrupción,y quien gana legalmente y quien no,o quien saca ventaja en el campeonato de algo ilegal dejandolo sentenciado practicamente y quien no,no somos gilipollas.Hemos visto también muchos post de técnica de Ion,CC Puertas y los demás redactores de este blog,es más,me atrevería a decir que gracias a algunos de esos post,sabemos que elemento que está utilizando algún equipo en sus monoplazas es legal o no,(todavía recuerdo el post de CC Puertas de los alerones delanteros de red bull que me confirmó lo que sospechaba yo y lo que sospechában otros usuarios que pensaban como yo),en fin, que no somos ingenieros ni mecánicos ni aerodinamisistas o como se diga ni tampoco tenemos grandes estudios univesitarios(yo solo tengo el egb o la eso) y tampoco tenemos la inteligencia de Eistein la mayoría de nosotros,pero eso no nos impide saber cuando nos están tomando el pelo o no la fia a todos los aficionados de todo el planeta.
-
Hola Chema, sé, y supongo que tú también sabrás que no hay perfección en ninguna justicia humana, las hay que se acercan más y otras que son puro teatro.
Dirección de carrera en motociclismo son más efectivos que en automovilismo, ¿cuantos errores han habido en MotoGP y cuantos en F1?, ya se, no se pueden compara, porque en motociclismo intentan hacer las cosas bien, y en F1 intentan hacer las cosas para ganar "pasta gansa", esa es la comparativa que quería hacer, la diferencia entre unos y otros.Valentino es o ha sido un fuera de serie, más limpio que muchos campeones de antaño, y además admirado por casi todo los corredores, Simoncelli si que es muy sucio corriendo, pero parece que ya le han puesto en vereda, tarde quizás, pero ya han empezado ha enmendar su error.
También hay que entender que Simoncelli es italiano, y esa actitud en pista es parte de su idiosincrasia, siempre se han visto actitudes parecidas en corredores italianos.
Di me, ¿Cuantos mundiales han tenido que pasar en F1 para que corrijan una conducta errónea de un piloto favorito de la FIA?, han habido pilotos que nunca les amonestaron por tirar fuera de la pista a otro piloto, en cambio a otros por el simple hecho de insinuarlo lo han sancionado.Creo que ve he desviado del tema principal de esta Web, que es hablar de F1, quizás en otro web hablemos más profundamente de motociclismo.
Saludos
-
Don Jorge MArc Gene se referia de que iban bien al 50%, 20% y 10% de lo permitido en el ultimo gran premio, no durante la temporada, y se referia ya que dicen que ferrari gano por la prohibicion.
-
Insisto, olvidémonos del 10%, 20%, 50%, del soplado frío o caliente.
Con solo cambiar la posición final de los escapes, es suficiente, y que cada quién sople el porcentaje que le venga en gana
Saludos
110 Comentarios
Deja una respuesta
ESTIMADO ION,como esta es una nota tecnica,hay algo que no encaja a las declaraciones de RENAULT,y es lo siguiente,¿si dicen soplado en frio si inyeccion de combustible?,como es que abierto a 90% en retencion,inyectaban combustible.
Por lo tanto es incomprensible,si dicen abierto sin inyeccion de combustible es = a soplado en frio,pero si inyectan combustible,¿utilizan el encendido retardado,oh se inflama sola la mezcla al contacto con el oxigeno del aire?.
De eso no se habla,y toda mezcla que no se inflama en el cilindro,lo realiza a la salida del escape,como si fuera exceso de combustible.saludos.