Esta temporada estaremos atentos a...
hace 13 años
Más campeones, más carreras
Esta temporada podría ser la más larga de la historia, con un calendario de 20 Grandes Premios a disputar entre marzo y noviembre. Y por primera vez en la historia tendremos a seis campeones del mundo en la parrilla, que entre ellos han logrado 14 títulos mundiales.
El retorno de Kimi
Después de dos años de ausencia el retorno de Kimi Raikkkonen atraerá mucha atención. El finlandés, piloto de los que no deja indiferente a nadie, se pondrá al volante de un Lotus (ex-Renault) que se ha mostrado prometedor en los tests de pretemporada, con un compañero de equipo, Romain Grosjean, que también vuelve a la F1 después de una espectacular temporada 2011 en la que ganó el campeonato de GP2.
La clave será ver si Kimi puede volver a hacernos recordar los momentos brillantes de forma que ha mostrado en el pasado.
El Gran Premio de EE.UU.
El circuito de las Americas en Austin, diseñado por Tilke, acogerá su primer GP en noviembre. El regreso a los EE.UU. es algo a celebrar; aunque no pueda competir en popularidad con otros deportes, la F1 debe de estar en un país con más de 300 millones de personas.
Con un calendario cada vez más invadido por circuitos de Tilke, también es de celebrar la presencia de los clásicos como Spa-Francorchamps, Suzuka, Monte-Carlo, Silverstone y Montreal, que tal y como están las cosas puede que no estén en el calendario para siempre.
Jóvenes y prometedores pilotos
La parrilla de la F1 se renueva. Es muy probable que ya no volvamos a ver en ellas a veteranos como Rubens Barrichello, Jarno Trulli o Nick Heidfeld, pero en contrapartida varios jóvenes y prometedores pilotos tendrán su oportunidad. El mejor ejemplo es la alineación de pilotos de Toro Rosso, con Daniel Ricciardo y Jean-Eric Vergne, ambos campeones de la F3 Británica. Los dos saben lo que ha sucedido con los dos anteriores pilotos del equipo y por lo tanto, a lo que se enfrentan.
Si los dos pilotos de Toro Rosso derrochan juventud y talento, en Force India no se quedan cortos con dos joyas como Paul di Resta y Nico Hulkenberg.
Más carreras emocionantes
La introducción del DRS en 2011 no gustó a todos, pero la llegada de los neumáticos Pirelli y su degradación proporcionaron carreras interesantes y una mayor importancia de las estrategias. Esta temporada la marca de neumáticos italiana promete seguir trabajando para mejorar el espectáculo en pista, lo que unido a la mayor igualdad que se espera entre los equipos punteros debe de volver a dejar carreras para el recuerdo.
Mercado de pilotos
Las dos últimas temporadas no hemos tenido cambios de pilotos en los equipos punteros, pero todo puede cambiar para el 2013. Al menos un piloto de cada uno de estos equipos verá el fin de su contrato al final de la temporada: Lewis Hamilton en McLaren, Felipe Massa en Ferrari, Mark Webber en Red Bull y Michael Schumacher en Mercedes.
¿Continuará Schumacher la próxima temporada? ¿Ocuparía Hamilton su lugar en Mercedes si no fuera el caso? ¿Decidirá Red Bull sustituír a Webber y colocar a Ricciardo o Vergne en su lugar? ¿Habrá un nuevo piloto que tenga el privilegio de convertirse en piloto de Ferrari? Tendremos muchos rumores en este sentido, y algunas sorpresas, seguro.
-
excelencia de pilotos en casi toda la parrilla, campeones y nuevas promesas
3 Comentarios
Deja una respuesta
Como pasa el tiempo.! En el 2007 de los veintitantios pilotos que iniciaron la temporada sólo Fernando Alonso había sido campeón del mundo , y por partida doble!
En 6 años que han pasado tenemos 6 pilotos campeones (uno repescado y creo que en la actualidad el abuelo de la F1 tras barrichello)
Que cosas tiene la vida.