Corea 2010: Novedades técnicas
hace 15 años
A estas alturas del campeonato los equipos ya tienen la mayoría de sus recursos de desarrollo y fabricación a disposición de sus monoplazas del año que viene, por lo que las evoluciones técnicas fueron escasas en Corea, como lo serán en las dos últimas carreras. Los tres equipos que se juegan el campeonato han sido lógicamente los que más evoluciones han introducido, aunque la tremenda mejora en el agarre de la pista de Yeongam según rodaban los coches y depositaban goma en el asfalto hace difícil evaluar el beneficio real de las mejoras porque cada vez que salían a pista el circuito era más rápido. Además, en esta fase del campeonato puede ser más beneficioso sacar el máximo rendimiento de un monoplaza logrando unos buenos reglajes, que arriesgar con nuevas soluciones.
FERRARI
Felipe Massa probó el viernes a rodar sin el F-duct para experimentar si merecía la pena el extra de apoyo aerodinámico en el sector 2, aunque enseguida se dieron cuenta de que era necesario el conducto-F para lograr mayor velocidad en las rectas.
Además de un nuevo splitter, Ferrari llevó a Corea un nuevo difusor, aunque no lo llegó a emplear en carrera. La nueva versión (dibujo principal) contaba en la sección central con los dos perfiles horizontales (1 y 2) más curvados para mejorar la extracción del aire que circula bajo el coche mejorando el apoyo, mientras que el nervio del canal lateral (3) era más largo para dirigir mejor el flujo de aire.
RED BULL
Red Bull es el equipo que más sigue desarrollando su RB6 en el intento de lograr el título. En Corea estrenaban nuevos conductos de refrigeración de los frenos y un nuevo splitter, la segunda versión desde que se endurecieron los tests de flexibilidad. El nuevo splitter carecía del nervio vertical que une su borde delantero con el chasis, por lo que han debido de hacer cambios estructurales en la unión del splitter con el chasis.
Sobre los conductos de refrigeración de los frenos, Red Bull no ha aprovechado hasta ahora la posibilidad de colocar pequeñas aletas en la parte interior de las ruedas. Pero en Corea colocaron estos dispositivos aerodinámicos que proporcionan apoyo aerodinámico y dirigen el flujo de aire hacia donde les interese.
En las tres últimas carreras, el equipo ha probado tres conductos de freno diferentes. En Singapur contaba con una entrada de aire adicional (1) y una diminuta aleta (2), mientras que en Suzuka el conducto adicional desapareció, sustituyéndose por una entrada de aire más grande (3), eliminándose también la pequeña aleta que ha sido incluida otra vez en Corea (2), junto con nuevas aletas aerodinámicas (5) bajo el conducto de refrigeración (4).
Al parecer, también tenían pequeñas modificaciones en el fondo plano y el difusor, estudiando con la pintura flow-viz si los datos reales se correspondían con los arrojados por el túnel de viento.
Por otro lado, la rotura del motor de Vettel, la primera del equipo este año, fue de las graves, ya que a juzgar por las chispas y los restos que salían bajo el coche, hubo una grave rotura en la parte baja del motor, saliendo disparadas bielas que traspasaron el cárter y el suelo del coche.
MCLAREN
McLaren introdujo en Corea dos novedades previstas para Japón, pero que por el accidente de Hamilton en los libres y la lluvia del sábado no pudieron emplear en carrera. Una era el nuevo F-duct que sopla sobre el plano principal del alerón en vez de sobre el flap. El otro cambio estaba en el alerón delantero, concretamente en las derivas laterales, que contaban con una nueva ranura vertical (flecha roja pequeña) y un flap gurney en la parte trasera (flecha grande) que lanzan al flujo de aire más eficazmente por fuera de las ruedas delanteras, reduciendo la resistencia aerodinámica (dentro del círculo está la anterior versión del alerón).
El viernes tuvieron un incidente con el motor de Button cuando probaban nuevos mapas de motor. El McLaren entró en boxes con los escapes extremadamente calientes, recalentando la carrocería, por lo que los mecánicos tuvieron que usar sus extintores. Esto sugiere que McLaren probaba mezclas pobres en gasolina (producen más calor) para reducir el consumo, o el retraso del encendido, que permite que los gases sigan soplando al difusor aunque el piloto no acelere.
TORO ROSSO
Ya sólo quedan dos carreras antes de que el F-duct sea prohibido, pero Toro Rosso aún no ha empleado en carrera el suyo. Cuenta con un diseño único, con la entrada de aire separada de la cubierta del motor (flecha roja), soplando sobre el plano principal del alerón. Lo probaron en los libres del viernes, pero no funcionó como esperaban.
fuente y dibujos: automoto365, formula1.com
-
Si Mc Laren ha copiado a los alumnos, es de suponer que tendrá mejora con el nuevo F Duct?
La pregunta es ¿Qué tanto?
Saludos -
da gusto leerte
8 Comentarios
Deja una respuesta
PARECE QUE LOS ADELANTOS TECNICOS DE PRINCIPIO DE TEMPORADA,hoy solo son recuerdos,de la mordaza vertical en los frenos delanteros de las latitas,pasamos a lo normal y simple,1ª derrota,del genio,ahora son horizontales,¿donde estan los que pregonaban el gran invento para bajar el centro de gravedad? ¡y el famoso splitter,otro recuerdo mas,ahora esta unido al chasis,y el famoso y virtuoso soporte de leyenda desaparecio,ahora es un coche normal,¿hasta levanta una rueda en las curvas?,suerte que guardo recuerdos de lo INCOMPARABLE Y MAJESTUOSO DEL DISEÑO,ahora se parece a un coche de F1,y de mi FERRARI,¿QUE PUEDO DECIR,se colocaron el overol y a trabajar,y como resultado,ESTE PRESENTE?,los amigos de mclaren,REYES DEL "F DUCT",estan en la gran encrucijada "SER O NO SER",hay una moraleja para todo en la vida,"LOS ALUMNOS SUPERARON AL MAESTRO",dificil de entender y comprender,SEGUIMOS O NOS DEDICAMOS AL 2011,YA QUE FRACASO LA FIA",POR HOY BASTA,necesito descanso.