Un fin de semana especial para Schumacher
hace 13 años
En el GP de Bélgica que se disputa este fin de semana se cumple el 20º aniversario del debut de Michael Schumacher al volante de un Jordan-Ford, alucinante récord que convierte al alemán en el primer piloto de la historia que continua compitiendo 20 años después de su debut. El 25 de agosto (como hoy) de 1991 Michael disputó su primer Gran Premio con el Jordan 191. No duró ni una vuelta, pero al instante todos vieron en él a un futuro campeón.
Schumacher no estaba en el radar de la F1 aquel año. Había ganado la F3 alemana con relativa facilidad el año anterior, antes de pasar a competir con Mercedes en Sport-Prototipos. No deja de ser curioso que en 2011 Michael llegue como piloto del equipo Mercedes porque fue esta marca, que en 1991 no tenía implicación directa en F1, la que reconoció su potencial y con su gestión y dinero le ayudó a lograr un asiento en F1 cuando surgió una inesperada oportunidad. Bertrand Gachot fue encarcelado por un altercado con un taxista en Londres una semana antes de que el equipo de Eddie Jordan partiera hacia Spa, y Eddie no pudo resistirse a la oferta de Mercedes, que le ofrecía los servicios de Schumacher y una cantidad económica importante. A toda prisa Schumacher fue a Inglaterra para hacerse el asiento y el martes anterior al GP de Bélgica probó el coche en Silverstone para familiarizarse con él y sus controles. Y menos mal que pudo probar el coche, porque a pesar de su experiencia en competición Michael nunca había pilotado en el circuito de Spa-Francorchamps, descubrimiento que a Eddie Jordan le hizo subirse por las paredes (Willi Weber, manager de Schumacher, le había mentido diciéndole que había competido una 100 veces allí), así que Michael no dudó en completar la noche del jueves unas vueltas al circuito de siete kilómetros... en bicicleta.
En cuanto comenzaron los entrenamientos libres quedó claro que con la bicicleta había sido suficiente; inmediatamente ya era de los más rápidos pasando por Eau Rouge. Mientras que su compañero Andrea de Cesaris, un veterano con 160 GPs a sus espaldas, consideró imposible pasar por Blanchimont con el pie a fondo, la telemetría mostró que su nuevo compañero no lo levantaba ni un ápice. El viernes fue el octavo más rápido y el sábado calificó séptimo en un coche que ese año sólo una vez había calificado mejor que en la décima posición. De Cesaris, a 7 décimas del joven novato, no daba crédito. El domingo en la salida pasó al Ferrari de Jean Alesi y el Benetton de Nelson Piquet para colocarse quinto pero subiendo hacia Eau Rouge su Jordan comenzaba a perder velocidad con el embrague roto. Ahí acabó su primera carrera pero Schumacher ya había demostrado lo que era capaz de hacer y el resto es historia. Eddie Jordan se lamentó de la falta de un contrato formal con su nueva estrella, quien rápidamente fue fichada por Benetton, equipo con el que un año después logró su primera victoria... en Spa-Francorchamps.
-
Chapeau para Michael, aunque nunca ha sido de mi devoción. En realidad esta es su 18 temporada por los 3 de paréntesis tras su primera retirada. Parece que el año que viene quiere continuar aunque no sé si en Mercedes estarán por la labor.
Sin desmerecer a Michael ni querer comparar, Graham Hill estuvo 18 años ininterrumpidos aunque sólo (¿sólo?) fuese 2 veces campeón del mundo. -
En Michael Schumacher es un autentic crac.
8 Comentarios
Deja una respuesta
FELICIDADES,"MAESTRO DE MAESTROS",como el tango "VOLVER","20 años,no es nada",todavia te queda el glorioso presente.
SCHUMI,gracias por los 5 campeonatos,los disfrute,como nunca,si eras CAMPEON,cuando muchos de tus colegas actuales,estaban tomando el biberon,y otros no habian nacido.
Dichoso de vos que lo puedes celebrar y en actividad,sos un ejemplo para estos chicos,que lo intentaran,pero superarte "JAMAS".Un fanatico FERRARISTA agradecido.
Saludos,CAMPEON DEL MUNDO 7 VECES.(5 SEGUIDAS A BORDO DE UNA FERRARI),unico en el mundo de la F1,desde 1950 hasta fecha.
TRIBUTO A UN GRANDE EN VIDA.