Tendencias en las actuales estrategias
hace 14 años
Después de cuatro carreras con las nuevas normas y neumáticos, comenzamos a ver ciertas tendencias en las estrategias que los equipos aún van puliendo poco a poco. No es fácil predecir la degradación que sufrirán los Pirelli en carrera, y hay que ser muy vivo para improvisar la mejor estrategia porque de ello depende en gran medida el resultado. Y no sólo hay que definir la estrategia de la carrera, por cierto que en Turquía pudimos ver un nuevo récord de 82 paradas en boxes, sino que hay que plantear una estrategia para todo el fin de semana, en particular para la calificación.
Uno de los cambios más importantes respecto a los últimos años es que al ser mucho más fácil adelantar gracias al alerón móvil y a los diferentes estados de degradación de los neumáticos, se puede seguir la estrategia previamente calculada como más rápida sin temor a que coches más lentos la arruinen al quedar atrapado tras ellos. Esto dentro de unos límites, claro, porque coches que van a una parada menos que sus oponentes pueden quedar bloqueados por ellos como le pasó en Turquía a Button con Massa.
También se está observando que es mejor pensar en la carrera antes que en la calificación. No sólo reservando juegos de neumáticos nuevos para la carrera, que son 6 o 7 segundos más rápidos que unos usados a lo largo de un stint, sino con la puesta a punto. Unos reglajes que degraden lo menos posible los neumáticos es el ideal para la carrera, pero no para la calificación, que es lo que hace el Ferrari. Otros coches, como el Mercedes, califican bien pero degradan en exceso las gomas en carrera.
Por ahora también se producen sorpresas sobre el comportamiento de los Pirelli en carrera a pesar de la adquisición de datos de los viernes. La temperatura, o cómo se "engome" la pista durante la carrera varía las degradaciones o las diferencias en tiempos por vuelta entre los duros y los blandos.
Otro punto a tener en cuenta es que, como hizo Vettel en Turquía, algunos pilotos que podrían acabar sin problemas la carrera paren a cambiar por última vez los neumáticos para no quedar expuestos a que un coche de seguridad les coloque delante de coches con neumáticos más frescos.
Las simulaciones previas al GP de Turquía apuntaban a una estrategia de tres o cuatro paradas. Los que fueran a tres estarían por delante de los que fueran a cuatro tras la cuarta parada, pero la duda estaba en si con neumáticos más frescos los de cuatro paradas alcanzarían a los de tres al final de la carrera. Muchos equipos se decidieron por tres, pero tras comprobar la gran degradación vista en las primeras vueltas, la mayoría pasó al "Plan B", de cuatro paradas, que fue finalmente la mejor.
Jenson Button lo intentó con tres, pero la degradación del neumático delantero derecho provocado por la curva 8 y el quedar atrapado tras Massa en su tercer stint significó que no pudiera obtener la suficiente ventaja para que Hamilton y Rosberg no le pasaran en el final de carrera.
fuente: jamesallen, fotos: grandprix
-
Don Jorge, a veces no tengo tiempo de poner todo lo que analizo.
Les comento una curiosidad
Cuando estuve haciendo el análisis de China, me percaté que la página oficial de F1 le da 9 segundos adicionales a Weber respecto de Hamilton (que al final ganó), esto imagino se hace desde un punto de referencia algunos metros después de la partida, al dar inicio a la carrera.
Que significa esto?
Trataré de explicarlo fácilmente digerible.
Es decir, si sólo consideramos la misma distancia recorrida, o sea el tiempo tardado por Hamilton en recorrer desde su posición 3ro en la parilla de salida hasta llegar a su misma posicion y si consideramos el tiempo tardado por Weber desde su posicón 18ava de salida en la parrilla hasta llegar a esa misma posición (o sea, no contemplamos la línea de llegada después de dar todas las vueltas) Weber sería el ganador con 1.028 seg de ventaja sobre Hamilton.
Otra razón más para siempre tratar de conseguir la Pole
Saludos -
Sin referirme a los comentarios sobre este artículo, sino a todos en general, yo haría una proposición general.
Sería que no estemos tan a la defensiva, tan sensibles, tan esperando una palabrita que pueda (o no) interpretarse como una falta de respeto o educación, tantas lineas y lineas rebuscando errores, tanto recordarse lo que tal persona dijo no se cuando... que cada uno tiene una forma de expresarse, una riqueza o pobreza de vocabulario, una educación distinta, y todos usamos términos coloquiales a veces..
De verdad es incómodo tener que estar leyendo siempre "que si fulanito me ha dicho esto, que si menganito un día dijo lo otro y se enfadó y se fué..."
Que creo que los lectores de esta web, somo ya bastante más mayorcitos, educados y serios que culquier otra en castellano.
Aqui entramos para leer sobre F1, opinar, comentar, preguntar, y creo que a todos de vez en cuando se nos escapa alguna expresión que igual otro no diría, pero por favor.... un poco de tolerancia.
Y ahora para terminar, y para ilustrar mi comentario si me permitís una expresión coloquial un tanto barriobajera "a la mejor puta se le escapa un pedo"
Saludos -
Desde luego a las latas les da lo mismo clasificación, carrera, agua, calor o frío...está bien parido y ya está. Vettel podría haber ganado con 3 paradas...la cuarta fue para asegurar. me pregunto ¡que diferencias habrá entre el coche o la conducción de weber y vettel para esa diferencia en el desgaste de gomas? o tiene diferente coche o Vettel debe tener conducción fina-fina tipo Button. Por cierto, me acuerdo de, para mi un piloto fino-finísimo pero que tenía el cenizo en su cuerpo (léase mala suerte). Se llamaba chris Amon y fue junto a JIm Clark mi ídolo en mis tiempos infantiles. Crihs era un tipo formidable, y pude hablar con él en la época en que conducía para Matra (con ese motor de agudo sonido inconfundible). Nostalgia de esos tiempos de gentleman, y de alguna vez ver correr a Amon con el ferrari "spaguetti"...lo llamámos así por los tubos de escape blancos saliendo de la V del m motor... buenos tiempos.
-
"Spain is diferent",tienes razón Alberto,lo que pasa es que soy un "bruto del campo" y me expreso "brutamente" muchas veces,no tengo "tacto" para decir las cosas,no me suelo ir por las ramas,soy así,que se le va a ser,saludos.
-
A Webber lo están puteando,el año pasado le mojaba la oreja a Vettel y este año ná,lo han puesto el monoplaza "lento" del equipo,él lo sabe seguramente,pero no quiere decir nada,sabe que puede ser su último año en red bull.Es como le hicieron a Alonso cuando estaba en mclaren en las últimas carreras del 2007,le pusieron el monoplaza lento para que ganara "Jaimito Hamilton",se notó sobre todo en interlagos,que Alonso era mucho más lento que Lewis "con el mismo monoplaza".
-
Muy buenas
La zona de DRS en Barcelona será la mayor hasta ahora, salvo cambios. Serán 830m de largo y se prevé que se encuentra en la recta de meta. La FIA argumenta que el circuito español es de los más difíciles para pasar.
Ya veremos en que queda.
Saludos
-
Renault pide permiso a la FIA para suministrar sus motores a un cuarto equipo. Se supone que a Williams, aunque éste tiene contrato con Cosworth hasta finales de 2012. Recordar que en el 2013 cambia la normativa de motores.
53 Comentarios
Deja una respuesta
ESTIMADO ION,COMPARANDO TIEMPOS.
2010 gano HAMILTON en1hs,28,47,620.
2011 gano VETTEL en 1hs,30,17,558,
CLASIFICCION 2010,WEBBER 1,26,295.
CLASIFICACION 2011,VETTEL 1,25,049.
Es decir que los cambios de gomas,3/4 en carrera,empeoraron los tiempos,en casi 1",30 segundos,y eso que este año tienen ventajas de sobra,KERS y ALERON TRASERO MOVIL,saludos.