Mapas de pedal del acelerador / par motor
hace 13 años
Durante el pasado Gran Premio de Alemania la FIA detectó que los motores de los Red Bull daban en el rango medio de revoluciones un par motor menor al visto en otros GPs. La Federación decidió que aquella práctica no infringía claramente las normas tal y como estaban redactadas, y tuvo que emitir una aclaración para limitarla. En este artículo trataremos de explicar qué se intenta conseguir con los mapas de acelerador o de par motor.
Lo habitual en un coche de calle es que la apertura del acelerador del motor se realice directamente mediante un cable que llega desde el pedal del acelerador. En un Fórmula 1 en cambio no hay relación directa entre ambos y un controlador del motor se encarga de transmitir las órdenes del pie derecho de los pilotos al motor a través de un mapa del acelerador. Existen mapas convencionales de una dimensión, que básicamente son una representación de la apertura del acelerador del motor frente a la posición del pedal del acelerador. Pueden emplearse para variar rápidamente la respuesta del motor y adecuarla a los gustos de cada piloto, pero ya están obsoletos. Se emplean en F1 desde hace diez años y algunos coches de calle ya tienen mapas de este estilo para variar la respuesta del motor y hacerla más deportiva.
Ahora cuando se habla de mapas de acelerador se refiere a mapas de par motor, que son mapas de dos dimensiones y que tienen en cuenta tanto la posición del acelerador como la velocidad de giro del motor. Para una posición del pedal y una determinada velocidad del motor, el mapa genera una demanda de par motor, que es la fuerza con la que gira el motor. Por lo tanto no es sólo la posición del acelerador la que determina el par que se demanda del motor, sino que es el mapa el que determina según esa posición y la velocidad del motor, el par demandado.
Pero, ¿para qué sirve esto? Es una ayuda para asegurar que el piloto tiene en cada momento la potencia que quiere. La clave en todo esto es que un motor ofrece diferente par motor máximo según las revoluciones del motor, así como la potencia, que va aumentando según aumenta la velocidad de giro. Con los mapas de acelerador puede haber diferentes filosofías. Se puede hacer un mapa de par motor constante, donde independientemente de la velocidad del motor, éste ofrece la misma cantidad de par para una determinada posición del acelerador. Sin embargo este mapa no ayuda demasiado al piloto a controlar las pérdidas de tracción saliendo de las curvas, lo que puede realizarse con un mapa de potencia constante.
Por ejemplo, si un piloto está saliendo de una curva con el acelerador pisado un 50% y con el motor a 15.000 rpm, si las ruedas traseras pierden tracción y la velocidad del motor sube a 16.000 rpm, la potencia aumentaría, lo que no ayudaría en absoluto al piloto a controlar el derrapaje. Sin embargo con un mapa de potencia constante, al subir de revoluciones el motor el par ofrecido disminuiría (la potencia es la multiplicación del par por la velocidad del motor), ayudando al piloto a controlar la pérdida de tracción. No es un control de tracción porque no controla la pérdida de tracción, pero ayuda, sobre todo cuando los neumáticos traseros están degradados o se rueda sobre asfalto mojado.
La cantidad máxima de par que los ingenieros pueden reducir en función de la velocidad del motor está limitada por la FIA, así que hay que buscar el equilibrio entre ayudar al piloto con mapas que combinan áreas de par constante y otras de potencia constante para ayudar al piloto según sus preferencias y cumplir con la normativa técnica.
Pero los mapas también son importantes cuando el piloto suelta por completo el acelerador en una frenada. Aunque el piloto no esté tocando el acelerador, los mapas pueden dejar el del motor algo abierto para reducir la retención que el motor produce. Ajustarlo correctamente es esencial para reducir el bloqueo de las ruedas traseras en frenadas, y durante un stint los pilotos van reduciendo la retención del motor según se van degradando los neumáticos traseros. El inconveniente de estos mapas que dejan algo abierto el acelerador en frenada es que consumen más combustible y elevan la temperatura del motor.
fuente: renault sport
3 Comentarios
Deja una respuesta
ESTIMADO AMIGO ION.
Difiere totalmente lo que "ocurrió,con la realidad"un tema es la posición del acelerador,otro el avance del encendido,vamos por partes,lo que explica rob white en es información de"RENAULT,ES VIEJA YA QUE HABLA DEL V10" ver enlace http://scarbsf1.com/blog1/2012/07/27/renault-sport-f1-explaining-torque-maps/ incluso es visible el gráfico,salta a la vista
El mapa de acelerador puede ser ajustado pero hay valores que entre una carrera y otra no puede haber una variación grande,por eso las nuevas limitaciones,lo mismo ocurre con el encendido "RESPONSABILIDAD DE RED BULL" ahora limitado a +/- 2°,no como fue de mas de 15°.
Es lógico y razonable que corrija el par motor,pero no pasarse de "varias estaciones"(termino aprendido de españoles).
Lo que me sorprende son sus distintas explicaciones,en oportunidad de VALENCIA,sobre ambas fallas en dos motores,expreso que tratarían de hacer un mapa de aceleración menos agresivos,ver enlace http://www.caranddriverthef1.com/formula1/noticias/2012/06/28/57085-renault-descubre-el-fallo-los-motores-vettel-y-grosjean-pero-no-s entonces me pregunto,¿CUANDO RENAULT DICE LA VERDAD?
ACLARO,NO PONGO EN TELA DE JUICIO TU NOTA,SI DUDO DE LO QUE MANIFIESTA RENAULT.
UN TEMA VA DE LA MANO DEL OTRO,LA CENTRALITA REGULA LA DISTANCIA DEL ACELERADOR EN "CERRADO Y ES LÓGICO,EN UN TROMPO,EL MOTOR SE PUEDE PARAR,SI LLEGA A CERO,POR ESO SU RÉGIMEN MÍNIMO ESTA EN LAS 5000/6000rpm. pero no controla el encendido,
Tema amplia-mente comentado en el soplado del difusor,en el 2011,ahora me pregunto,¿porque FIA tuvo que salir a complementar ese vació en las normativas?
Solamente el mapa del acelerador,no es realidad,salio por mucho mas,¿como después de VALENCIA y en ALEMANIA aclaran el máximo/mínimo del avance al encendido y regulan en + - 2°,porque no lo manifestaron antes,o son gilipollas.
AHORA SI PRETENDEN QUE ME CHUPE EL DEDO, ESTÁN EQUIVOCADOS,ya cometí una barbara grosería,en otra nota,no voy a cometer dos.
PROMETÍ NO HABLAR DE OTRA MARCA QUE NO SEA FERRARI,Y ME MANTENGO,ESTO ES UNA ACLARACIÓN DE ALGO QUE COMENTE EN VARIAS OPORTUNIDADES.
SALUDOS A TODOS,BUENAS NOCHES.