Circuito de Hungaroring (Hungría)
hace 14 años
A pesar de que en 1936 se organizó en Hungría un Gran Premio, no fue hasta 50 años después, en 1986, cuando las autoridades deportivas del país lograron volver a poner a Hungría en el mapa del automovilismo mundial al organizar su primer Gran Premio de Fórmula 1. En un principio se pensó en celebrar el GP por las calles de Budapest, pero finalmente se optó por construir un nuevo circuito en un valle a 20 km de la preciosa ciudad. Hungaroring se comenzó a construir en 1985 y el valle permitía a los espectadores tener unas excelentes vistas del circuito, que vio llegar a la F1 en agosto de 1986. Desde entonces, siempre ha estado en el calendario de la F1, y en varias ocasiones ha ofrecido espectaculares carreras.
Lento y revirado, para los pilotos es un circuito divertido para pilotar, pero el asfalto provoca bastante quebraderos de cabeza a pilotos y equipos por dos motivos: Uno, el polvo, debido a que la pista no se usa mucho el resto del año, haciendo que el agarre vaya mejorando según se va limpiando y se acumula la goma tras el paso de los monoplazas. El segundo, es su temperatura, ya que normalmante hace mucho calor, superando habitualmente el asfalto los 50ºC. El calor también lo hace duro físicamente para los pilotos porque la carrera suele ser muy larga, casi en el límite de las dos horas. Al margen de la recta de 700 metros, el resto es una sucesión de curvas de media y baja velocidad, por lo que la configuración de los coches es de máxima carga aerodinámica, similar a la de Mónaco, lo que permite a los pilotos ser agresivos con el coche. El agarre mecánico es muy importante, y los reglajes de la suspensión se ablandan un poco para mejorarlo y para disponer de buena tracción a la salida de las curvas, que obligan al piloto a dosificar continuamente el acelerador. La ausencia de largas rectas, y por lo tanto también de fuertes frenadas, hace que los adelantamientos sean muy complicados. La frenada para la primera curva es la mejor oportunidad, pero el piloto de delante tiene que cometer un error saliendo de la última curva para poder cogerle el rebufo en la recta.
- Longitud: 4.381 metros
- Número de vueltas: 70
- Distancia de carrera: 306,630 km
- Carga aerodinámica: Alta
- Porcentaje de tiempo con el acelerado a fondo: 55% (bajo)
- Porcentaje de tiempo frenando: 14%
- Desgaste de frenos: Alto
- Combustible necesario para el GP: 150 kilos (medio/alto)
- Consumo de combustible por vuelta: 2,11 kilos (medio)
- Pérdida de tiempo por vuelta por cada 10kg de combustible a bordo: 0,35 segundos (alto)
- Pérdida de tiempo por parada en boxes: 15 segundos (medio-bajo)
- Tiempo total necesario para cada parada en boxes: 19 segundos
- Récord: Michael Schumacher-Ferrari, 1.19.071 en 2004
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=r9aNMWJ6GDw[/youtube]
Vencedores del Gran Premio de Hungría en Hungaroring:
- 1986: Nelson Piquet (Williams)
- 1987: Nelson Piquet (Williams)
- 1988: Ayrton Senna (McLaren)
- 1989: Nigel Mansell (Ferrari)
- 1990: Thierry Boutsen (Williams)
- 1991: Ayrton Senna (McLaren)
- 1992: Ayrton Senna (McLaren)
- 1993: Damon Hill (Williams)
- 1994: Michael Schumacher (Benetton)
- 1995: Damon Hill (Williams)
- 1996: Jacques Villeneuve (Williams)
- 1997: Jacques Villeneuve (Williams)
- 1998: Michael Schumacher (Ferrari)
- 1999: Mika Hakkinen (McLaren)
- 2000: Mika Hakkinen (McLaren)
- 2001: Michael Schumacher (Ferrari)
- 2002: Rubens Barrichello (Ferrari)
- 2003: Fernando Alonso (Renault)
- 2004: Michael Schumacher (Ferrari)
- 2005: Kimi Raikkonen (McLaren)
- 2006: Jenson Button (Honda)
- 2007: Lewis Hamilton (McLaren)
- 2008: Heikki Kovalainen (McLaren)
- 2009: Lewis Hamilton (McLaren)
- 2010: Mark Webber (Red Bull)
- 2011: Jenson Button (McLaren)
- 2012: Lewis Hamilton (McLaren)
- 2013: ???
-
Buenas noches desde España.
ION, como siempre es un placer leerte, incluyes muchos datos de interes.
Al lío:
Creo que Red Bull seguirán siendo los favorito, tienen una buena máquina, pero les ha salido un competidor que le ha ganado en la anterior carrera y que impone mucho respeto y miedo a la vez.
No estoy seguro que en este circuito Ferrari esté a la altura de RedBull ya que viendo el último sector hecho por Vettel en Alemania da que pensar, pero...Este circuito tiene curvas de baja velocidad, es en esas curvas donde el RedBull saca partido a su difusor soplado, también es cierto que para la Ferrari será su segundo Gran Premio con este nuevo artilugio técnico, y los datos adquiridos en Hockenheim serán de vital importancia para pelear de tú a tú con los Red Bull o con solo uno de ellos. Tenemos los datos de la Ferrari del segundo sector de Hockenheim con cuevas de media velocidad, y Hungaroring tiene unas cuantas de éstas cuevas. Así que creo que Ferrari estarán peleando la pole como en Alemania incluso con ventaja sobre los Red Bull.
Sobre McLaren, no creo que su conducto “F” tan perfeccionado dé el resultado óptimo, ya que Budapest no contiene grandes rectas donde poder desarrollar todo su potencial de velocidad punta, y sobre su difusor soplado no sé si lo podrán hacer funcionar, ya lo veremos el sábado.
Saludos
-
Hola a todos, la verdad es solo algo de lógica, los monoplazas de la formula 1 están regidos por las reglas de la FIA, y sobre todo de la física, RedBull llego muy pronto a los límites de su auto temprano en la temporada, y su desarrollo desde entonces ya no será tan vertiginoso, serán pequeños pasos, la buena noticia para los seguidores de Ferrari, es que la scudería ya se acerco a este límite a mitad de temporada y cualquier ventaja que pudiera sacar RedBull no será abismal, y esto asegurara una lucha muy pareja entre los 3 equipos punteros, todo apunta a que será el mejor piloto que se levante con el título al final de temporada.
-
Recordar también que ese fue el primer GP de F1 celebrado en el "telón de acero".
-
Siento hacer el "off-topic", pero tengo curiosidad: ¿Cómo se llamaba a lo que es la Fórmula 1 antes de 1950? ¿Mundial de coches?
Es un tontería, lo sé, pero es algo que siempre me he preguntado y nunca me han respondido...
-
Hola Cienfuegos, creo que era Grandes premios, sin más, pero eso Jorge te lo explicará mucho mejor que andaba por allí 🙂
-
Simplemente, un gran saludo Don Jorge
17 Comentarios
Deja una respuesta
Alonso, a por la tercera. aupa chaval!!!!aquí le quitarás la pole a los redbull y al final del campeonato, champán, champán y champán. Eres un currela y te lo mereces. Sin ironías, !!ya vale de tanta bobada!!!