Circuito de Montmeló
hace 15 años
Los equipos y pilotos de Fórmula 1 conocen el Circuito de Montmeló como la palma de su mano. No sólo han competido aquí todos los años desde su inauguración en 1991, sino que también es un circuito muy empleado para realizar tests. Aún así, no les resulta nada fácil encontrar los mejores reglajes por sus tramos de alta velocidad combinados con un último sector muy lento. Su trazado hace difíciles los adelantamientos, lo que no evita que haya un gran ambiente durante el fin de semana del Gran Premio.
Con un asfalto bastante liso, en el circuit es clave la aerodinámica de los monoplazas para tomar las curvas rápidas, mientras que la tracción a baja velocidad y la estabilidad en frenada son importantes por la gran degradación que su asfalto produce en los neumáticos, sobretodo si hace calor.
Tras la recta de más de un kilómetro, los pilotos llegan a la curva Elf, que se pasa a 140 km/h, y ganan velocidad a la salida hacia la curva 3 (Renault), curva muy importante para lograr un buen crono. Con los coches actuales es una curva que está en el límite entre poderse dar con el gas a fondo o no. Otra curva importante es la 9 (Campsa); hay que salir rápido de ella para encarar con más velocidad la recta de atrás, pero es bastante delicada porque está sobre un rasante, los pilotos no ven la salida, y se toma en quinta a 230km/h. Uno de los pocos puntos donde se puede adelantar es la fuerte frenada para la curva 10 (La Caixa), donde los coches suelen tener problemas de estabilidad porque hay unos pequeños baches. En la salida, los coches se ven limitados en tracción en primera o segunda.
Para favorecer los adelantamientos y permitir que los coches puedan entrar en la recta principal más pegados unos de otros, a principios de 2007 se introdujo una chicane (curvas 14 y 15) en la zona del estadio.
- Longitud: 4.655 metros
- Número de vueltas: 66
- Distancia de carrera: 307,104 km
- Carga aerodinámica: Alta
- Porcentaje de tiempo con el acelerado a fondo: 60%
- Porcentaje de tiempo frenando: 12% (bastante bajo)
- Desgaste de frenos: Medio/Bajo
- Combustible necesario para el GP: 154 kilos (bastante alto)
- Consumo de combustible por vuelta: 2,34 kilos
- Pérdida de tiempo por vuelta por cada 10kg de combustible a bordo: 0,40 segundos (alto)
- Pérdida de tiempo por parada en boxes: 19 segundos
- Tiempo total necesario para cada parada en boxes: 24 segundos
- Récord: Kimi Raikkonen - Ferrari, 1.21.670 en 2008
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wQw7ejuuiuI[/youtube]
Vencedores del Gran Premio de España en Montmeló:
- 1991: Nigel Mansell (Williams-Renault)
- 1992: Nigel Mansell (Williams-Renault)
- 1993: Alain Prost (Williams-Renault)
- 1994: Damon Hill (Williams-Renault)
- 1995: Michael Schumacher (Benetton-Renault)
- 1996: Michael Schumacher (Ferrari)
- 1997: Jacques Villeneuve (Williams-Renault)
- 1998: Mika Hakkinen (McLaren-Mercedes)
- 1999: Mika Hakkinen (McLaren-Mercedes)
- 2000: Mika Hakkinen (McLaren-Mercedes)
- 2001: Michael Schumacher (Ferrari)
- 2002: Michael Schumacher (Ferrari)
- 2003: Michael Schumacher (Ferrari)
- 2004: Michael Schumacher (Ferrari)
- 2005: Kimi Räikkönen (McLaren-Mercedes)
- 2006: Fernando Alonso (Renault)
- 2007: Felipe Massa (Ferrari)
- 2008: Kimi Räikkönen (Ferrari)
- 2009: Jenson Button (Brawn)
- 2010: Mark Webber (Red Bull)
- 2011: Sebastian Vettel (Red Bull)
- 2012: Pastor Maldonado (Williams)
- 2013: ???
-
La grada K es una de las que están ubicadas en la recta principal, por lo que muy buena no es... quiero decir, que sólo vas a ver pasar coches una y otra vez....
A mí las que más me gustan en relación calidad precio es la zona verde (exatcamente las gradas o zonas zonas B, C, S y H) donde con un poco de suerte podrás ver algunos adelantamientos y luchas 🙂
-
Señores, ¿hablan de Montmeló o de Montecarlo? ¿o de las dos carreras cada uno por su lado? Repásenlo no sea que estemos todos ya un poco perdidos.
Saludos.
[Espero poder mañana dejarles por acá mi particular vaticinio para el domingo, si no tienen inconveniente.]
-
Hola Jorge,
El plano sobre el que me estaba orientando yo es este: http://www.circuitcat.com/files/91-494-imatge/mapaF1_cast_ok10abrok.jpg que está en la Web del Circuit. Como puedes ver en ese plano las gradas a las que yo me refería (B, C, S, H) son las que llaman "Zona Norte", la que está en verde que comprenden de la curva 12 a la 16 y su coste va de los 300 a los 500 euros aproximadamente.
Las gradas E, F, I, J, K y la cubierta principal, que están ubicadas en la recta principal, son las pertenecientes a la llamada "Zona Este" y es de las zonas más caras del circuito, va de los 300 a más de 500 (en la cubierta principal).
(Lo que escribo a partir de ahora es una opinión subjetiva y no tenéis porque compartirla).
La "Zona Este" sólo tiene un aliciente: en la cubierta principal tienes techo y verás la salida. Ambas cosas están muy bien, pero luego durante la carrera es complicado ver ningún adelantamiento (al menos interesante).Sin embargo las gradas C y H, frente a la "Chicane RACC" son para mí de las más jugosas del circuito, ya que ahí sí que es posible que veas unos cuantos adelantamientos y luchas interesantes. No podrás ver la salida en directo y te dará mucho sol (o lluvia si lloviera), pero la carrera será más entretenida. De todas formas la entrada en estas gradas es de 350 y 450 euros respectivamente, vamos, que baratas tampoco son, pero yo, puesto a gastarme el dinero lo haría ahí 🙂
-
Jorgech, yo hablaba siempre de Montmelo, ¡nunca me referí a Mónaco!. Te lo aclaro por si te confundiste por eso 🙂
49 Comentarios
Deja una respuesta
Gracias por contestar. Hemos encargado por fin en la K arriba pero no tengo ni idea si vemos la recta de meta, si estamos de espalda o qué.... Espero que sea buena porque es la tribuna mas cara. Cuando me hablas de la 5,6,7 no se a qué te refieres. ¿Son tambien K? . Otra cosa, ¿que es lo que me va a apetecer comprar?
Por supuesto vamos dos amigos y sin mujeres porque por suerte no les gusta esto.
Otra vez gracias y un saludo.