GP de Japón 2014: Lewis Hamilton vence bajo la lluvia tras el accidente de Jules Bianchi
hace 10 años

El británico Lewis Hamilton ha sido el vencedor del Gran Premio de Japón tras la interrupción de la prueba a falta de seis vueltas para el final por una bandera roja causada por el accidente de Jules Bianchi, quien chocó contra la grúa que evacuaba el Sauber de Adrian Sutil. El pilto francés se encontraba insconciente mientras esperaba poder ser trasladado al hospital más próximo aunque el helicóptero médico no podía abandonar el circuito debido a la condiciones meteorológicas adversas. El alemán Nico Rosberg concluyó segundo por delante del Red Bull de Sebastian Vettel mientras Fernando Alonso tuvo que retirarse debido a un fallo eléctrico en la tercera vuelta tras el safety car.
La carrera comenzaba tras safety car en condiciones paupérrimas y transcurridas dos vueltas detrás del coche de seguridad se daba la bandera roja esperando a que remitiera la lluvia. Los monoplazas no formaron de nuevo en parrilla durante la bandera roja, volviendo al pit lane donde se instalaron las carpas de nuevo en una situación inverosímil. La primera víctima fue el sueco Marcus Ericsson que perdió el control del Caterham, pudiendo retornar aunque en última posición detrás del venezolano Pastor Maldonado, que había sufrido una sanción por cambiar el motor Renault de su Lotus.
Abandono de Fernando Alonso por problemas eléctricos
Al reanudarse la carrera tras el safety car en la tercera vuelta, saltaba la sorpresa ya que los problemas eléctricos del F14 T provocaban la detención del Ferrari y el segundo abandono de Fernando Alonso esta temporada, en lo que supuso un duro varapalo para las aspiraciones del asturiano de conseguir un buen resultado bajo la lluvia.
Tras seis largas vueltas con el coche de seguridad en pista, por fin pudo relanzarse la carrera, y ello trajo los primeros cambios de neumáticos por parte de Jenson Button y Pastor Maldonado, quien sufría una salida de pista en la curva 8. Pero Button enseguida comenzó a rodar en tiempos de los Mercedes al haber calzado los intermedios, lo cual provocó una oleada de cambios a ese compuesto.
Los siguientes en pasar por el pit lane fueron Valtteri Bottas, Daniel Ricciardo y Kevin Magnussen. Mientras Lewis Hamilton se salía en pista en Spoon lo cual sumado a un pit stop más lento que el de Nico Rosberg le hacían perder un tiempo precioso a la hora de atacar el liderato.
Sebastian Vettel consiguió adelantar a Daniel Ricciardo en el repostaje y ambos dieron un buen espectáculo luchando contra los Williams en pista, que claudicaron ante el mayor ritmo de los monoplazas de Milton Keynes, los cuales se lanzaron en persecución de la tercera plaza ocupada por el McLaren de Jenson Button, quien capitalizó al máximo su temprano cambio de gomas. La estrategia del británico salió a relucir bajo condiciones meteorológicas cambiantes como suele ser habitual.
El ritmo de los Mercedes bajaba hasta 1’54” por vuelta mientras el desgaste de los intermedios y el sobreviraje reducía su ventaja con Sebastian Vettel hasta el medio minuto mientras el Red Bull rodaba por debajo de 1’53” en la cuarta posición. El buen ritmo de Vettel y Ricciardo era una preocupación para los monoplazas plateados a largo plazo aunque todos se preguntaban cuántas vueltas serían capaces de completarse al trazado nipón.
Por su parte, Lewis Hamilton mostraba un ritmo ligeramente superior a Nico Rosberg con el DRS a su merced al rodar a sólo seis décimas de su compañero de equipo. Mientras tanto, en el pit lane, una parada excesivamente lenta de Kimi Räikkönen le condenaba a la decimocuarta plaza por detrás del Caterham de Marcus Ericsson.
El ataque de Lewis Hamilton a su compañero tuvo que esperar tras su salida de pista en la primera curva durante la vuelta 27, ya que al apurar el vértice con el DRS abierto tras la recta de meta, el piloto inglés perdió el control de la parte trasera del Mercedes pero ello no le impidió seguir a la zaga de Rosberg, cuyas trazadas excesivamente abiertas denotaban un sobreviraje tremendo que auguraban dificultades para el alemán.
Lewis Hamilton adelanta a Nico Rosberg por fuera en la primera curva
Tan sólo dos vueltas más tarde llegaba el adelantamiento de Lewis Hamilton a Nico Rosberg por el exterior en la primera curva con una maniobra espectacular en la cual el teutón trató de cubrir el interior pero sucumbió de manera sublime.
Tras los Mercedes, Jenson Button rodaba a catorce segundos y Sebastian Vettel paraba en la vuelta 30 para calzar un nuevo juego de intermedios mientras el McLaren del piloto inglés lo hacía dos vueltas más tarde en un pit stop muy lento que le hacía perder la posición con Daniel Ricciardo y el vigente campeón mundial, que marcaba la vuelta rápida por debajo de 1’52”.
Desde el liderato, Hamilton rodaba dos segundos por vuelta más rápido que Rosberg, y ante el ritmo de los Red Bull, el alemán se veía obligado a parar en las vueltas 33 cayendo por detrás de Ricciardo pero ocho segundos por delante de Vettel.
Por detrás, los pilotos nórdicos pasaban apuros con Kimi Räikkonen saliéndose de pista en la curva 13 y Kevin Magnussen trompeando en su McLaren pero reincorporándose a pista en una espectacular maniobra. Volviendo a la parte alta, el australiano Daniel Ricciardo paraba finalmente en la vuelta 37 reincorporándose por detrás de su compañero de equipo y del McLaren de Button.
En la vuelta 38, Lewis Hamilton marcaba la vuelta rápida con un crono de 1’51”667 mientras Sebastian Vettel le recortaba segundo y medio a Rosberg por vuelta, aunque el Red Bull se salía de pista en las eses la vuelta siguiente perdiendo un tiempo precioso; aunque no tanto como la batalla entre Daniel Ricciardo y Jenson Button, con adelantamientos espectaculares y repasadas en la horquilla durante las siguientes dos vueltas cuando la lluvia comenzaba a arreciar nuevamente, provocando los primeros cambios a neumáticos de lluvia por parte del venezolano Pastor Maldonado y el danés Kevin Magnussen quien sufría un nueva salida de pista al igual que el francés de Toro Rosso Jean-Eric Vergne.
El alemán Adrian Sutil estrellaba su Sauber contra las protecciones mientras Magnussen se desdoblaba con los neumáticos de lluvia, que Jenson Button pasaba a calzar igualmente en la vuelta 43 desechando los intermedios.
Accidente de Bianchi y bandera roja a falta de seis vueltas para el final
Los accidentes de Adrian Sutil y Jules Bianchi provocaban una nueva salida del safety car en la vuelta 44 para procurarle asistencia médica al piloto de Marussia mientras Sebastian Vettel se la jugaba parando nuevamente para calzar intermedios en una decisión muy arriesgada. El accidente de Bianchi se produjo en la misma curva donde se había salido de pista Sutil, impactando el Marussia del galo contra la grúa que evacuaba el Sauber por lo cual dirección de carrera tomaba la decisión de interrumpir el Gran Premio con una bandera roja en la vuelta 47 que provocaba la vuelta de todos los monoplazas al pit lane.
Tras unos minutos de incertidumbre, se tomaba la decisión de no relanzarse la carrera con lo cual se otorgaban la totalidad de los puntos mientras se esperaban noticias sobre el estado físico de Jules Bianchi, con quien la escudería había perdido la comunicación tras su accidente y su posterior choque contra dicha grúa.
Al concluir la carrera con bandera roja, la clasificación que prevalece es la de dos vueltas antes a la interrupción de la carrera con lo cual Sebastian Vettel recuperaba la tercera posición perdida tras su arriesgado cambio de gomas. Estos han sido los resultados finales y clasificaciones de los mundiales tanto de pilotos como de constructores:
28 Comentarios
Deja una respuesta
Asustado viendo las fotos. Me temo lo peor. Rezo por Jules Bianchi