El chasis perfecto de un Fórmula 1
hace 11 años
Para pelear por el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 se necesita sin duda un buen chasis que funcione en todos los circuitos. Cada equipo pone a punto el suyo para adaptarse a las características de cada circuito, pero vemos que unos coches lo hacen mejor en unas pistas que en otras. Esto se debe a la forma en la que el chasis genera el agarre.
Pistas limitadas por la parte delantera, trasera, o limitadas por tracción
Hay circuitos que están limitados por el agarre en la parte delantera, la trasera, o limitados por la tracción, y es importante explicarlo porque es el motivo por el que afectan más a unos coches que a otros.
Un circuito con curvas largas de radio constante y de velocidad media ponen mucha carga en el neumático delantero exterior, y por lo tanto es el agarre delantero el que limita la competitividad de un F1 en este tipo de pista. Por ejemplo las curvas 1 y 2 del circuito de Shanghái, de radio decreciente, y por tanto en la que hay que reducir la velocidad en medio de la curva, es un claro caso de una curva en la que el agarre delantero limita la velocidad a la que se puede pasar.
Un circuito limitado por la parte trasera es cuando las curvas son más rápidas y el radio va aumentando, por lo que los coches las pasan acelerando. Esto aumenta el trabajo de los neumáticos traseros al sumar el paso por curva y la aceleración, y tiende a sobrecalentarlos.
Los circuitos limitados por la tracción son los de acelerar-frenar, con rectas interrumpidas por curvas cerradas. Las continuas aceleraciones saliendo de las curvas lentas también sobrecalientan los neumáticos traseros.
Todos los coches tienen diferentes características, por lo que cada circuito puede poner de manifiesto u ocultar sus virtudes y defectos, de ahí que el orden competitivo cambie de una pista a otra.
El coche ideal
El F1 perfecto debe subvirar una pequeña cantidad en curvas rápidas (cualquiera por encima de los 200km/h), para reducir la carga en el neumático trasero y dar confianza al piloto. Por debajo de esa velocidad se necesita más agarre delantero para meter el coche en la curva y reducir el estrés del neumático delantero, pero en la salida de la curva se necesita buena tracción. Conseguir las dos a la vez es muy difícil, pero puede lograrse. La clave está en lograr tener mucho agarre atrás cuando la dirección está recta o casi recta, y tenerlo delante cuando la dirección esté muy girada.
En línea recta o curvas amplias el centro de agarre del coche tiene que estar retrasado. Así, en frenada la parte trasera será más estable y en curvas rápidas el coche subvirará un poco, por lo que el piloto sentirá la confianza de que la parte trasera no le dará un susto.
En curvas cerradas, cuando el piloto tiene que girar más el volante, el centro de agarre tiene que moverse hacia delante para tener más agarre delante. Cuando el piloto reduce el ángulo de giro de la dirección saliendo de la curva y acelerando, el agarre debe moverse hace atrás para tener mejor tracción.
Si se logran estas características con la aerodinámica, geometría de suspensiones y reparto de pesos, se tendrá un coche manejable, no castigará en exceso los neumáticos, y se adaptará a todos los circuitos.
fuente: autosport
33 Comentarios
Deja una respuesta
Ja, ja, ja, el chasis perfecto es el que queda campeón del mundo ¿o no? Este artículo me hace recordar el libro Conducción en las competiciones, de Paul Frere. Ya te digo. Voy a confesar algo que, tal vez, ni se me ha notado: Yo estoy en esta página pero mi corazón está en los rallies. Esa es la verdad. Hace muuuchos años que terminé aburriéndome de los circuitos y me pasé a los rallies. No hay color (desde el punto de vista del espectador, claro). Y aunque en el actual wrc hay una burrada de tecnología (alrededor del conjunto coche-tripulantes) hay algo que es muy difícil que se dé en un circuito (salvo acaso la lluvia): Las condiciones del pavimento y del entorno, con la posibilidad de cambios notorios en ambas. I'm sorry. Todo lo cual no quita para que me interese la F1, y me encuentre a gusto en esta página... porque ya lo he dicho muchas veces: es excelente.
Saludos para todos... y no subviréis demasiado... que luego ya se sabe.