Previo GP Australia 2014: Bienvenidos a un mundo desconocido
hace 11 años
Tras el mayor cambio de la historia en lo que a la normativa técnica se refiere, la nueva Fórmula 1 llega ya este fin de semana repleta de incógnitas e incertidumbres. La primera carrera de la temporada siempre se espera con entusiasmo, pero esta vez más aún, puesto que este Gran Premio de Australia será uno de los más interesantes e impredecibles que este deporte haya visto nunca. Los equipos, en general, simplemente no llegan suficientemente preparados a esta primera cita.
Este evento marca el primer paso real hacia la nueva era V6 turbo híbrida, y junto con otros cambios adicionales le darán un sabor muy diferente a la carrera. Todos los aficionados podremos ver por fin esta nueva F1. Si los test nos han dado una ligera idea de lo que puede suceder esta temporada, lo que está por ver es cuántos de los 22 coches inscritos verán la bandera a cuadros. Todavía toda la nueva y compleja tecnología está sin dominar, y en estas primeras carreras el número de abandonos puede ser espectacular, sobre todo estando acostumbrados a la fiabilidad a prueba de bombas de los últimos años.
Nuevo orden competitivo
El equipo que ha logrado los últimos cuatro campeonatos y ha ganado las últimas nueve carreras, Red Bull, llega a Australia con muchas dificultades. Sus test de pretemporada han estado plagados de problemas y Adrian Newey ha declarado que el equipo se volcó demasiado tarde el año pasado en el coche de esta temporada. Pero ojo, porque cuando resuelvan sus problemas estarán otra vez en la pomada. Interesante será también ver lo que es capaz de hacer Daniel Ricciardo, el sustituto de su compatriota Mark Webber, frente al tetracampeón Sebastian Vettel.
Por lo visto en los test Mercedes es el equipo que llega más fuerte, pero nadie tiene garatías de nada. Merecerá también muy mucho la pena comparar los resultados de sus dos pilotos, el talentoso Lewis Hamilton frente al inteligente y trabajador Nico Rosberg.
En Ferrari comenzarán con su nueva dupla de pilotos, Fernando Alonso y Kimi Räikkönen, una pareja de superdotados al volante. Los del Cavallino tendrán que manejar con tiento la situación, porque no tiene poco peligro juntar a semejantes gallos en el mismo corral. Saber dónde estará en F14T en el inicio de temporada es difícil, por lo que ésta será la primera prueba de fuego.
Felipe Massa y Valtteri Bottas tendrán un buen arma con el que luchar, puesto que Williams parece entrar en una nueva etapa mucho más prometedora. Y así podríamos seguir hablando de McLaren, Lotus, Force India, Sauber, Toro Rosso... pero mejor esperemos a ver qué sucede que ya tendremos tiempo de hablar de ellos.
Melbourne, un circuito especial
El circuito de Albert Park acoge el comienzo de otra temporada de F1. No suele dar una indicación fiable del resto de la temporada, pero esta vez nos dará bastante información. Con una interesante mezcla de curvas de media-alta velocidad y curvas más lentas, suele proporcionar carreras muy interesantes. Como circuito semi-urbano, con pocas escapatorias, poco agarre y velocidades medias muy elevadas, los errores se pagan caro aquí. Y con los pilotos todavía poco acostumbrados al gran par que ofrecen los nuevos motores, la situación es más delicada todavía.
Mientras que los motores dominarán las conversaciones del fin de semana, los neumáticos seguirán siendo tan importantes como en las últimas temporadas. Para Australia, Pirelli se ha llevado los compuestos blando (marcado amarillo) y medio (marcado blanco), lo cual lógicamente es un enfoque conservador, porque este año las gomas son un escalón más duras que el año pasado, y en la anterior edición de esta carrera se llevó el superblando. Se espera una diferencia de más de un segundo entre los dos compuestos, por lo que los equipos intentarán utilizar los menos posible el medio en carrera. Y ojo, porque el domingo puede llover...
Entre lo más importante del fin de semana, aunque difícil de apreciar, será la nueva dimensión en cuanto a estrategias que traerá el nuevo ERS. Los pilotos tendrán la opción de tener 160cv "eléctricos" para adelantar o defenderse, pero utilizar toda la energía eléctrica disponible en una vuelta tendrá su precio, porque luego habrá que recargar las baterías en la siguiente. Recordar también que hay que hacer toda la carrera con 100kg de combustible, por lo que a los que vayan justos podría venirles bien rodar detrás de otro piloto, a su rebufo, y aprovechando para abrir el DRS, lo que puede bajar el consumo un 5%.
Quiniela
Como siempre, y un año más, no perdáis la oportunidad de apostar en nuestra Quiniela F1, para comenzar a demostrar desde el comienzo del Campeonato vuestras dotes adivinatorias. Las normas serán como hasta ahora (podéis consultarlas en el foro), y se podrá apostar para cada Gran Premio hasta 10 minutos antes de que comience la carrera. Suerte y disfrutad del fin de semana.
Ver también: Ficha del Circuito de Albert Park, Melbourne, Australia
Horarios para el Gran Premio de Australia 2014 |
|||
---|---|---|---|
Sesión | Día | Hora España | Hora Melbourne |
Primeros entrenamientos libres | Viernes 14 de marzo | 02:30 – 04:00 | 12:30 – 14:00 |
Segundos entrenamientos libres | Viernes 14 de marzo | 06:30 – 08:00 | 16:30 – 18:00 |
Terceros entrenamientos libres | Sábado 15 de marzo | 04:00 | 14:00 – 15:00 |
Calificación | Sábado 15 de marzo | 07:00 | 17:00 |
Carrera | Domingo 16 de marzo | 07:00 | 17:00 |
Previsión meteorológica para Melbourne:
5 Comentarios
Deja una respuesta
¡BIENVENIDOS A UN MUNDO CONOCIDO Y A LO NUEVO A CONOCER!.
Después de todo lo leído y opinado que es lo "desconocido", de ese mundo tenemos recuerdo de tiempos mejores, ¿lo que vendrán en el 2014 no los van a superan?, entonces ¿que me va a deparar "EL DESTINO"
Si es previsible, que demoren mas tiempo en recorrer 307 kms, que viajaran despacio con tal de llegar y que no veremos mas por un tiempo el R.V. en las ultimas vueltas.
POSIBLEMENTE A ESO SE REFIERE LE AMIGO ION, RETORNAMOS AL TÚNEL DEL TIEMPO DE LA DÉCADA DE FINES DEL 1960
LO DESCONOCIDO PARA MUCHOS, PARA OTROS ES RETORNAR AL PASADO CON TECNOLOGÍA HÍBRIDA. CUANDO SE UTILIZABA BENCINA Y GAS LICUADO, ARRANCABAN CON BENCINA Y LUEGO UTILIZABAN GAS EN GARRAFA.
Algún día les daré un curso de aquella época, JOSE ESPINOZA FUE LE 1° SORPRENDIDO. (al ver mis planos y los de WEBER.), saludos.