¿Qué pasó con el DRS del Ferrari de Fernando Alonso?
hace 12 años
El Ferrari F138 de Fernando Alonso sufrió un inusual problema durante el Gran Premio de Baréin, cuando el flap móvil del DRS se salía de su rango de movimiento normal y se quedaba "boca abajo" con su borde inferior como punto más alto del alerón trasero. El piloto asturiano tuvo que parar el boxes y sin esfuerzo sus mecánicos consiguieron ponerlo en su posición normal, pero el problema se reprodujo al volver a activarlo, por lo que tuvo que volver a parar y no volver a utilizarlo.
El DRS se introdujo en la F1 en 2011 como ayuda a los adelantamientos. Bajo ciertas condiciones el piloto puede elevar el borde delantero del flap del alerón trasero (que está articulado en su parte trasera) para crear un espacio de 5 cm entre el flap y el plano principal del alerón, lo que reduce sus resistencia aerodinámica y mejora la velocidad del coche. Normalmente es un sistema fiable y el único fallo de consideración se produjo en el Mercedes de Michael Schumacher en Canadá el año pasado, cuando su sistema se quedó bloqueado abierto, lo que le obligó a abandonar el GP.
Los equipos utilizan el sistema hidráulico de los coches para abrir el flap, mediante unos conductos que salen de la zona de la caja de cambios y llegan al actuador que mueve el flap. Inicialmente los equipos tenían el actuador dentro de los soportes del alerón trasero y simplemente empujaban el borde delantero del flap, pero los equipos vieron más eficaz montar los actuadores en una cápsula por delante mismo del flap. Sólo Mercedes emplea otro sistema, con el actuador hidráulico encima de la caja de cambios, moviendo el flap mediante cables.
Este año varios equipos como Ferrari han optado por un actuador diminuto para afectar lo mínimo posible al flujo de aire que llega al alerón trasero. Con un cilindro hidráulico con forma de cápsula que actúa sobre una palanca que abre y cierra el flap. En Sepang los técnicos de Lotus quitaron el pequeño carenado que lo cubre, por lo que pudimos verlo en detalle.
Cuando se activa el DRS el actuador tira mediante presión hidráulica con fuerza y mucha rapidez del flap, con un tope para asegurar que el hueco que deja entre el flap y el plano principal del alerón no sobrepasa los 5 cm estipulados por las normas. Cuando el DRS deja de actuar, se libera la presión hidráulica y la presión del aire sobre el flap permite que se cierre solo, sin ninguna asistencia.
En el Ferrari F138 el actuador se desliza hacia delante dentro de la cápsula, como en el sistema del Lotus de la foto, sin embargo en el coche de Alonso el mecanismo que limita el tope del recorrido del movimiento falló, permitiendo que el flap se abriera demasiado. Así que cuando se tenía que desactivar al final de la recta y liberar la presión hidráulica, el flujo de aire que pasaba entre el flap y el plano principal levantó más todavía el flap y le dio la vuelta en lugar de cerrarlo.
En la parada vimos que los mecánicos colocaron el flap en su posición sin esfuerzo, pero al utilizarlo otra vez el problema se reprodujo. Ferrari tendrá que investigar qué es lo que hizo que el tope fallara y el flap se abriera demasiado para evitar que el problema se repita.
28 Comentarios
Deja una respuesta
Buenas noches señor Ion.
Me es grato agradecer su elevada opinión técnica sobre el tema.
Pero mi pregunta es algo que mi hijo me comento ¿Papa si fallo una vez,porque no lo dejaron cerrado?.
Y es la pregunta que le transmito,acorde a su invaluable experiencia, si lo cierra la presión del aire al desactivar el sistema hidráulico.
De acuerdo a la nota "se dio vuelta" entonces no esta limitado en su carrera me comento mi hijo.
Esta juventud esta insoportable, quieren saber mas que el profesor.
Disculpe usted estas pregunta.