Estrategias para ganar en Spa-Francorchamps
hace 13 años
Todos los pilotos comenzaron la carrera más o menos a ciegas debido a que la mayor parte de los entrenamientos fueron sobre mojado, así que apenas había datos sobre la duración de los dos compuestos de seco o cuánto más rápido era uno sobre el otro. Por si fuera poco, la poca información que se pudo extraer tras la Q3 era que incluso sin carga de carburante los neumáticos blandos delanteros sufrían blistering. Así, la carrera resultó muy interesante en cuanto a estrategias, empleando los cuatro primeros clasificados cuatro estrategias distintas.
Sebastian Vettel salía desde la pole-position y debido al blistering de sus neumáticos tuvo que parar muy pronto, en la vuelta 5. No es fácil para un piloto parar tan pronto y meterse en tráfico cuando se es líder; el alemán salió de la parada séptimo diez segundos por detrás de la cabeza, pero con gomas nuevas frente a sus rivales que aún calzaban las utilizadas en la calificación rodó a un ritmo con el que cimentó su victoria.
En la vuelta 10 Vettel ya se quejó por radio a su equipo de que volvía a sufrir blistering, así que cuando salió el coche de seguridad en la vuelta 13 por el accidente de Hamilton lo vieron claro. Entraron a colocar otro juego de blandas, perdiendo posición sólo con Fernando Alonso. A partir de ahí, se trataba de terminar la carrera gestionando los neumáticos, con una parada más para colocar los medios (vuelta 30), algo que hizo a la perfección para lograr su séptima victoria de la temporada.
Mark Webber paró incluso antes que Vettel a cambiar sus ampollados neumáticos en la vuelta 3. Y en este caso, para evitar los problemas de blistering que se daban con los blandos estando los coches muy cargados de combustible, y para obtener información muy útil para Vettel, Webber montó los medios y rodó con ellos hasta la vuelta 31, cuando paró para colocar otro juego de medios y terminar la carrera en segunda posición por detrás de su compañero de equipo.
Jenson Button y Michael Schumacher realizaron una misma estrategia que les sirvió para remontar posiciones de forma brillante al salir ambos retrasados en la parrilla, Michael el último por su accidente en la Q1 y Button 13º por un error estratégico en la Q2. Como no habían llegado a la Q3 los dos tenían tres juegos de blandos nuevos y decidieron salir a la carrera con los medios, más lentos, quitárselos de encima cuanto antes y completar la carrera con tres stints a fondo con blandos nuevos. El de McLaren acabó en el podio y Schumacher quinto por delante de su compañero Rosberg, quien salía quinto y llegó a liderar el GP. Hay que tener en cuenta también que el coche de seguridad les ayudó a ambos al reagrupar el pelotón, así como la relativa facilidad para adelantar en Spa con el DRS, y neumáticos blandos nuevos. Sin duda si no hubiera salido desde tan atrás, Button habría sido un duro rival para Vettel porque no hay que olvidar que el inglés tuvo un comienzo de carrera muy accidentado con cambio de morro incluído...
Y en cuarta posición terminó el Ferrari de Fernando Alonso, quien paró por primera vez en la vuelta 8 para colocar un juego nuevo de blandos. Ha habido muchas discusiones sobre si elegir no parar cuando salió el coche de seguridad fue un error, pero es muy probable que no lo fuera. Sus neumáticos sólo tenían cinco vueltas, el Ferrari los cuida mejor que sus rivales, y parando en aquel momento habría salido a pista detrás de Webber, lo que le habría alejado de Vettel. Sin entrar, en teoría tenía opciones de victoria porque se encontraba líder con la intención de parar sólo una vez más para colocar los medios. Otra cosa es que el ritmo con estos últimos fuera un desastre...
Lo único que Ferrari podría haber hecho habría sido rodar menos vueltas con el medio, pero tratando de realizar una parada menos que Vettel es probable que cuando los colocó en la vuelta 29 ya los necesitara después de rodar 21 vueltas con los blandos. Vencer a Webber habría sido misión imposible parara o no parara Alonso con el coche de seguridad en pista, y es probable también que Button le superara también lo hiciese o no.
-
Buenas noches a todos, hola Jorge y compañía, seguimos a vueltas con las gomas. Hay algo que no acabo de comprender en cuanto a la escasez de gomas blandas para la carrera en Spa. A ver, seguramente tendré algunos fallos en el comentario, pero vamos. El reglamento Fia para las ruedas es que cada piloto dispondrá de 3 juegos de seco para las dos primeras sesiones de libres, después de cada una de las sesiones cada piloto debe devolver un juego, con lo que cada piloto se queda con un juego (no sabemos en qué estado). Otros ocho juegos estarán disponibles para el resto del fin de semana (es de suponer que los 8 juegos son para los dos pilotos, no?), teniendo que devolver un juego antes de la calificación, con lo que para la calificación y carrera tienen 7 juegos para los dos pilotos (mas 1 juego que cada piloto se quedó después de las dos primeras libres, con lo que entre los dos pilotos disponen de 9 juegos de seco para libres 3, quali y carrera.
Si en los tres libres solo llevaron gomas de seco(medias) durante 20 minutos, el resto del tiempo fue con gomas de lluvia. Las Q1, Q2 y Q3 las hicieron con gomas de seco, ¿Cómo es que escasearon tanto las blandas para la carrera?. Saludos -
HOLA BUENAS NOCHES, YO RESPETO A TODOS Y A TODAS LAS OPINIONES, VEO QUE SON PERSONAS MUY INTELIGENTES E INVESTIGADORAS, PERO.. YO CREO QUE DE NO HABER SALIDO EL AUTO DE SEGURIDAD, ALONSO HUBIERA PELEADO LA PUNTA SIN NINGUNA DUDA. LASTIMA QUE ULTIMAMENTE TODOS LOS AUTOS DE SEGURIDAD SIEMPRE LE CAEN MAL A LOS FERRARI. ABRAZO. SOY HINCHA DE GILLES Y DE NIGEL.
-
Jorgech, entendido, y creo que comparto tu razonamiento. Solo pregunte porque sueles tener acceso a fuentes privilegiadas y a lo mejor conocias la razon por la que se decidieron a hacerlo de esa forma en Ferrari. De todas formas, como digo, tu deduccion parece de lo mas solida, asi que yo tambien tiendo a pensar igual.
Dicho esto, tengo que decir que me sorprende un poco la caida de rendimiento de Ferrari en estas condiciones, sobre todo despues del recital de Alemania y, sobre todo, Inglaterra, donde parecia que sus problemas calentando el neumatico duro estaban resueltos.
Supongo que se deberia a un asfalto diferente o a condiciones algo distintas, pero yo pensaba que sus problemas en esas condiciones habian sido resueltos en gran medida.
-
Ion, ya te he contestado a tu mensaje. Siento no haberlo hecho antes, llevaba dias sin revisar el correo.
30 Comentarios
Deja una respuesta
Chema Martin, ¿utilizas el e-mail con el que escribes los comentarios?
Saludos!