Vuelta a las normas de Valencia con el soplado

hace 14 años

En el fin de semana del estreno de la limitación del soplado de los difusores en frenada ha provocado una enorme confusión entre los aficionados a la F1 e incluso entre los mismos equipos; el asunto se ha ido de las manos. Durante los entrenamientos libres trascendió que el supuesto límite de apertura del acelerador en frenada del 10% no se aplicaba por igual a todos los equipos, y para colmo las diferentes concesiones que se realizaron para algunos fabricantes de motores no se comunicaron claramente al resto, por lo que se lió la marimorena, como en la conferencia de prensa del viernes, donde Martin Whitmarsh y Christian Horner tuvieron una discusión de alta tensión. Al parecer, en un intento de no provocar problemas de fiabilidad, a los motores Renault se les permitió una apertura del acelerador del 50% cuando el piloto no lo pisa, sin inyección de gasolina, es decir, soplado frío, mientras que a los equipos motorizados por Mercedes se les permitía inyectar combustible (soplado caliente) con el límite del 10% de apertura del acelerador. Finalmente, para el Gran Premio, a Mercedes se le autorizó el uso del soplado caliente pero a Renault no se le permitió la mayor apertura del acelerador por ser solicitado cuando el evento ya había comenzado.

Mark Webber en la calificación del GP de Gran Bretaña 2011

La famosa norma del 10% propuesta inicialmente para este GP y el resto de los que quedan esta temporada (el año que viene los escapes serán periscópicos, por lo que no habrá manera de que soplen el difusor) consistía en permitir un máximo de apertura del acelerador del 10% hasta 12.000 rpm y un 20% hasta 18.000 cuando el piloto levanta el pie, y la prohibición de inyectar combustible si el piloto no está pisando el acelerador, para evitar que los equipos utilizaran mapas de motor que continúan expulsando gases hacia el difusor en las frenadas. La intención era la de prohibir el soplado frío y caliente. Ésta fue la propuesta de la FIA que se intentó aplicar ya en el GP de España aunque las protestas de los equipos alegando razones técnicas y el corto periodo de tiempo para realizar los cambios hicieron que se retrasara para este pasado fin de semana.

Para comprender el porqué de las dificultades para aplicar la prohibición de soplar el difusor en frenada hay que conocer qué es lo que pasa en un motor de F1 cuando se levanta el pie del acelerador y qué es lo que los motoristas hacían con el acelerador desde antes de que se comenzaran a soplar los difusores el año pasado. Cuando el piloto llega a una curva con el motor muy alto de revoluciones, levanta de golpe el acelerador para pisar con fuerza el freno. El repentino cierre del acelerador corta la entrada de aire en el motor, pero los pistones siguen subiendo y bajando a gran velocidad, creando un gran vacío y enormes tensiones en la cámara de combustión. Esto hace que el motor tenga demasiado efecto de frenado, haciendo el coche nervioso al levantar el acelerador y pudiendo llegar a bloquear las ruedas traseras.

Para solucionar este problema, como decimos, desde antes de que Red Bull comenzara a soplar su difusor, los motoristas empleaban diferentes soluciones para reducir esas tensiones dentro de los cilindros y la fuerza de frenado del motor. Los pilotos podían ajustar este reglaje de retención del motor que dejaba una parte del acelerador abierto y en ocasiones inyectaba algo de combustible, según su estilo de pilotaje, las características del circuito o incluso de cada curva, porque lo iban modificando desde el volante.

Adrian Sutil en los entrenamientos del GP de Gran Bretaña 2011

Renault se opuso a la prohibición de soplar el difusor en retención porque de antes empleaba mapas con apertura del acelerador en retención para reducir las tensiones en la cámara de combustión y de paso refrigerar con el aire que pasa por el motor las válvulas de escape, una solución mejor que utilizar mezclas ricas en combustible; ésta era una solución de soplado frío. Otra cosa es que esta temporada, para soplar el difusor los motores Renault abrieran hasta un 90% el acelerador en retención, inyectando además combustible, solución que provocaba un característico y fuerte sonido del motor en las frenadas.

La solución de Mercedes antes de soplar el difusor era la de inyectar algo de combustible en retención cuando el piloto levantaba el pie del acelerador, reduciendo la fuerza de frenado del motor. Regular la cantidad de combustible inyectada permitía ajustar la fuerza de frenado del motor, algo muy útil cuando por ejemplo el KERS se está cargando añadiendo más fuerza de frenado. Este sistema sería algo parecido a los actuales sistemas de soplado caliente aunque luego se han añadido sistemas de retraso del encendido para quemar más combustible y expulsar más gases todavía.

Al tener desde hace mucho tiempo estos dos fabricantes de motores estos sistemas para reducir el estrés mecánico y la fuerza de frenado, era complicado cumplir con la estricta norma del 10% de apertura del acelerador y prohibición de inyectar combustible en retención, porque los sistemas tienen un impacto crítico en el diseño básico del motor. Los dos fabricante solicitaron a la FIA que se les permitiera mantener los sistemas que empleaban antes de que comenzaran a soplar los difusores y la federación ha estado estudiando los mapas de motor empleados desde el 2009 hasta ahora para comprobar la información a través de los datos de la centralita, observando que se empleaban estos sistemas desde antes de soplar los difusores, aunque posteriormente se han vuelto más agresivos.

Michael Schumacher durante el GP de Gran Bretaña 2011

Todo el desconocimiento del asunto provocó mucho malestar entre equipos y afición, pero al parecer la FIA actuó de buena fe dando al resto de motoristas las mismas concesiones que a Renault o Mercedes, y por lo tanto, Ferrari o Cosworth también podían elegir una de las opciones, poder abrir el acelerador hasta el 50%, como Renault, o poder inyectar algo de combustible con el 10% del acelerador abierto, como Mercedes. Otra cosa es que estos equipos tuvieran tiempo de reaccionar, y lo mal que se ha gestionado todo el problema.

Como el asunto era mucho más complejo de lo inicialmente previsto, la FIA ofreció a los equipos retroceder en la prohibición y volver a las normas de Valencia, en las que estaba prohibido cambiar de mapa motor entre calificación y carrera, si todos los equipos estaban de acuerdo para que no hubiera posteriores reclamaciones, reconociendo así la FIA de alguna manera que no podía dar una solución al problema.

En un principio Ferrari, que logró su primera victoria del año en el único GP de la temporada en el que el soplado estaba restringido, y Sauber (con motor Ferrari) no quisieron firmar el acuerdo, pero finalmente la Scuderia accedió en una buena muestra de la actitud del equipo por mantener a los equipos como un frente unido, y Sauber hizo lo mismo al no querer ser los únicos que se oponían.

fuente temas técnicos: scarbsf1/fotos: grandprix

Ion Emparan

Informacion del usuario

    110 Comentarios

  1. jorgech dice:

    ESTIMADOJOSE,referente al pulpo,tenes que aceptar algo,el "PULPO EN GALICIA ES INCOMPARABLE",nada que ver con el pulpo del pacifico,lamentablemente,en ARGENTINA,hay mucho pulpo chileno,(mucho mas oscuro,que el gallego),y es distinto hacerlo despues de estar congelado a -30°C,que comerlo,fresco,antes cuando trabajaba en aviacion,desde BARAJAS ME ENVIABAN PULPOS DE 2KGS,si congelados,pero frescos de reciente captura,y mi madre lo hacia con aceite de oliva y pimenton español LA LIDIA,oh en rodajas a la "provenzal",oh cuando era chico,lo hervia y lo servia con papas a gusto del cosumidor,al natural hervidas, oh con el aceite y pimenton.
    Cuando visite GALICIA,me di el gusto de comerlo fresco,MI DIOS,ERA LO MAXIMO QUE COMI EN PULPO,no soy de beber mucho,pero ese dia mis familiares se sorpendieron,sumales los berberechos,los mejilones, y todo bicho de mar,y al otro dia una SEPIA, carton lleno para mi,y despues calamares rellenos,entonces,pense que afortunada mi madre de haber nacido en este PARAISO,y lo que debe de haber sufrido al emigrar a la ARGENTINA.
    Por eso y mucho mas extraño a mi madre,se fue hace años,pero me dejo,esa herencia,que no me la quita nadie,todo lo que me inculco,trate de inculcarlo en mis hijas y mis nietos,y de quien menos lo esperaba el varon,ya hombre,es como disfruta comer el pulpo de cualquier manera,si te digo que le gusta mas que un buen asado,no lo crerias.
    Cuando salgo con el y le hago "pata",siempre salimos a comer pulpo y calamares,los genes se multiplican,la gallega,desde el cielo,lo disfruta.chau,se me nublo la vista.

  2. Jose Espinoza dice:

    Es que son dos maravillas, el lomo término medio está por encima de todo, pero me ha dejado la duda del pulpo gallego, pues si con el que tenemos en el Pacífico, está muy cerca, como será el de Galicia?

  3. jorgech dice:

    ESTIMADO DAVID,comparto tu pensamento totalmente,sabes muy bien que no soy un excelente comentarista,pero cuando comento algo,lo realizo con conviccion,y sabedor de lo que expreso,yo no puedo dudar de una nota periodistica,como no se copiar y pegar,trato de transcribirla,al margen todavia en mi forma de expresarme pesa lo que aprendi en thef1 no divulgar procedencias de otras webs,y pese que en FORMULAF1 es,me lo permiten,siempre trato de evitarlo de donde proviene mi comentario,es un mal que esta enquistado en mi forma de pensar,y por eso muchas veces pido permiso para publicarlas,igual acepto tu propuesta,ESTOY ABIERTO AL DIALOGO,NO A LA OBLIGACION DE INFORMAR SU PROCEDENCIA,saludos.

  4. jorgech dice:

    estimado jose,como me llamaron a almorzar,no lei tu comentario,si es una maravilla el lomo (1/2)cocinado,jugoso en el centro,pero un medico deportologo español en epocas de ciclista,cuando todo era por cartas,me decia que tenia que comer menos carnes rojas,haciendolo caso,empeze a comer el lomo con salsa a la crema de champigñon,y chau lomo a la plamcha y a la parrilla,al margen salir con cierto nivel de damas era mas chic,mas fino,si pedia ese plato principal.
    PERO EL PULPO ESPAÑOL GALLEGO,ES UNA LIJURIA,COMERLO DE CUALQUIER MANERA ES UNA EXISITES.
    Te digo algo mas,me gusta la cocina,realize recetas que me escriben mujeres de todos lados si "esto se puede remplazar por esto otro",(es uno de mis clasicos enganches),gano caminando si entro en una cocina y no le permito a la dama hacer algo,todo lo realizo yo,incluso limpio la cocina y dejo todo en orden,"y si me permite servir lo que cocine,termino al otro dia con el desayuno en la cama".
    SON DEFECTOS MAS QUE VIRTUDES,y ellas se aprovechan,algunas no le agradan los mariscos,cocino lo que les gusta,otras quieren mariscos,entonces despliego,mi arte culinario,y realizo exoticas comidas
    fruto de mis locuras,en la cocina,bueno del resto lo dejo librado a tu imaginacion.
    AHORA SI ES DE DOBLE APELLIDO,y una gran viajera,conocedora del mundo,no pierdo el tiempo,LANGOSTA DE 1 KILO Y1/2,HERVIDA CON ESPECIAS,LA DESCASCARO,COSA DE LEVANTAR LA CAPARAZON Y ESTAR CORTADAS EN RODAJAS,VARIAS SALSAS DE DISTINTO SABOR,Y UNA BOTELLA DE CHAMPAN,ACOMPAÑADA CON UN POTE DE CAVIAR VELUGA,DE ESTURION RUSO.
    AHHH y rodajas de pan negro con una leve pasada en aceite de oliva en una sarten,(siempre pregunto si lo quieren frotado en ajo),el postre en la cama,acompañado por el resto del champan.
    Y despues pretenden que me enoje si RED BULL HIZO OH NO HIZO TRAMPAS,por DIOS,solamente pensar que el sabado cocino extra,me voy a calentar,por la F1,estan locos.
    SI NECESITAS CONSEJOS DE COCINA PREGUNTAME,ENTIENDO MAS QUE DE MOTORES Y MUJERES.CHAU.

  5. Xtassyus dice:

    Noticias!!!!
    La FIA aclara el asunto y explica "algunas" cosas en este asunto.
    No digo más. Mejor cada uno se informe y después seguimos que esta dando de si lo del "soplar NO terminará"
    Saludos

  6. Jose Espinoza dice:

    Xtassyus, gracias por el dato, la verdad que con el poco tiempo, ya sólo leo esta página.
    Simplemente recalcar en el último párrafo de la "entrevista", que varios lo sabíamos y Don Jorge había repetido hasta el cansancio, en el parque cerrado no se toca el coche, no hay nada más que decir.
    Bueno, sí, que los equipos no tienen un pull de abogados, la verdad que si han hecho esto, pues ni siquiera me desvío en pensar que si los soplados o que si los mapas eran trampas, el cambiar la configuración del coche, eso sí que lo era, y con mayúsculas.
    Ahora entiendo el buen ojo que tuvo uno de nosotros (me parece nuevo o que opina muy poco) que hizo la observación de la última, penúltima o antepenúltima clasificación, cuando Vettel hace su primera vuelta rápidamente en la Q3 y luego dejan el coche en boxes, como para tener el tiempo de cambiar la configuración y ya no estar haciéndolo en parque cerrado, como al parecer lo sugieren, esto ya hubiera sido muy evidente.
    Donde estás Hermano de Papiato para que nos aconsejes!!!!
    Saludos
    p.d. iba a linkear más cuadros del análisis de carrera, como soporte a CC Puertas, pero estoy calentado, esperaré a enfriarme

  7. jorgech dice:

    buenas noches a todos,y despues discrepamos,discutimos,que si es ilegal,que si es trampa,que es soplado en frio,que es soplado en caliente,que esta permitido,que es obio,que,que,que y puros que,y llegamos a lo mismo.
    Ahora pregunto,¿cuando el coche termina de clasificar en la Q3?,y el piloto se baja,entra en parque cerrado,y el coche no se puede modificar ningun parametro,porque no se sanciona a los que modifican el mapeo del motor,"SI NO ESTA PERMITIDO,ALGO QUE MANIFIESTO DESDE UN PRINCIPIO"
    El reglamento de parque cerrado es claro y cristalino,entonces era ilegal todo lo realizado por RED BULL DESDE EL 2009.
    Acaso mentia,dije algo que no fuera cierto,"oh era una trampa consentida",lo manifeste en thef1 en su oportunidad,y lo comente tambien en formulaf1 es.
    SEÑORES,desde que RED BULL adopto ese sistema,y sus motores sufrian de exceso de temperatura,
    comparados con los motores del equipo oficial,habia trampa,pero como siempre,"FIA no sabia nada",
    Hoy es mi revindicacion como mecanico,y ese sistema,que cuestione desde un principio y manifeste que traeria problemas,demostro,mi experiencia,y que lo ilegal ahora es legal.
    Pasaron casi 3 años,para demostrar,que no estaba equivocado,por lo menos,lo que manifeste es una realidad,que con el correr del tiempo,fue perfeccionado,y lo solicitado en marzo del 2010 por renault,fue una impudica maniobra para mejorar el sistema,entonces dejo de ser ilegal,para convertirse en trampa.
    Ahora,es legal, y por lo tanto tengo que ser respetuoso del reglamento "REALIZADO EN MAYORIA POR LA FOTA Y APROBADO POR FIA".
    A partir de este momento tan especial en mi vida,un simple mecanico de ARGENTINA,se lo habia demostrado,y la IMPERIAL FIA,tuvo que ceder,a que lo que no vieron oportunamente y segun CHARLIE WHITING,lo "consideraron una caracteristica benigna" se convirtio en algo mas que ilegal.
    Ya no solo vulnera el articulo 3.15 del reglamento tecnico,tambien se burlaban del parque cerrado.
    Espero que ahora,me crean,el porque utilize la palabra "TRAMPA",se burlaron de todos incumpliendo el parque cerrado.
    Deseo que FIA,tenga los medios necesarios,para controlar lo que se viene,pese a que ya es tarde,EL DAÑO MORAL ESTA CAUSADO,Y ESO NO LO BORRA NADIE,y por mas controles que realicen,siempre quedara flotando esa triste palabra "TRAMPA Y ADULTERACION DE DATOS",la justicia en F1 es muy lerda,segun las conveniencias.
    ME RETIRO CONSCIENTE,DE NO HABERME EQUIVOCADO,Y TODO LO MANIFESTADO ES UNA TRISTE REALIDAD.saludos de un "VIEJO GRASA MECANICO ARGENTINO".

  8. jorgech dice:

    AHORA SI,ME RETIRO POR LA PUERTA GRANDE POR DONDE ENTRE,con la satisfaccion de haber realizado,mi comentario final.
    Agradezco la confianza y el respeto que me brindaron David Martin,Ion Emparan y Cesar C. Puertas,su atencion,el presente que llego a mis manos,y descansa en una vitrina,a todos los que respalaron mis comentarios,y tambien a todos que no lo compartieron.
    Aprendi que se gana y se pierde,tambien jamas intente ofender a nadie,pese a los berrinches de mi edad,si aprendi mucho mas de lo que ustedes se imaginan,aprendi a ser util,y que la edad no es ningun impedimento para seguir aprendiendo,y lo fundamental y lo mas apreciado,es que me gane el respeto de todos ustedes,con todo eso me doy por satisfecho,pero todo tiene un ciclo en la vida,y el mio llego a su fin,gracias a todos,es un orgullo para mi, haber compartido con ustedes tantos momentos,mas de lo que me podia imaginar,pero todo lo que empieza termina,chau hasta siempre.

  9. El Duende que Camina dice:

    Ahora, sí que se ha puesto interesante la charla. Me hablan ustedes del pulpo gallego. Utilizen parte de su tiempo en el "SOPLADO" de un buen vino mencía acompañado de pulpo a la brasa.

    Nota: El pulpo a la brasa lo preparan igual que con cachelos,(patatas) y después de cocido,en olla de cobre y con laurel, enciendan una plancha y pongan dos de los tentáculos, (piezas de 2 kilos aprox. ), a asar en la susodicha plancha. Es realmente exquisito. Mi señora y yo, a quienes nos gusta la F1, todos los domingos que hay carrera, tomamos pulpo y "soplamos" vino mencía de cosecha propia. Ya se que nunca podré comprarme un Ferrari, pero, es mucho más sencillo, ser feliz, ¿no les parece, amigos?

    Saludos.

  10. El Duende que Camina dice:

    Añado: las patatas las cuecen, les quitan la piel, y las cortan en rodajas finas. Encima de ellas, dispongan varias rodajas de cebolla cruda, cortada también en finas lonchas y por último, pongan el pulpo a la brasa encima. Buen provecho¡¡¡¡

    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.