¿Y si les dejamos correr?
hace 14 años
Casi la mitad de las dos últimas carreras disputadas bajo la lluvia, Corea 2010 y Canadá este pasado fin de semana, las ha liderado Bernd Maylander, el piloto del coche de seguridad. Las carreras en mojado parecen estar en vías de extinción dado el exagerado temor que dirección de carrera muestra ante ellas.
La Fórmula 1 es un deporte peligroso y nadie quiere correr riesgos innecesarios, pero lo que hemos visto estas dos últimas carreras con lluvia parece demasiado. En Canadá, el Mercedes SLS de Maylander lideró el pelotón durante 30 vueltas de 70, es decir, casi la mitad, al igual que en Corea el año pasado, donde lo hizo en 25 vueltas de 55.
Charlie Whiting parece querer quitarnos las carreras bajo lluvia últimamente, e incluso los equipos tienen esto en cuenta a la hora de plantear sus estrategias. En Canadá, cuando el coche de seguridad salió por la fuerte lluvia en la vuelta 20, equipos como Renault, Sauber o Force India apostaron a que Whiting pararía la carrera, y acertaron. La mayoría de pilotos aprovecharon el coche de seguridad para poner neumáticos nuevos de lluvia, pero los pilotos de los equipos antes mencionados se mantuvieron en pista, incluso Adrian Sutil con neumáticos intermedios a pesar de la que estaba cayendo. Pero la carrera se detuvo, y estos pilotos, sin perder posiciones por entrar en boxes, se beneficiaron de un cambio de ruedas gratuito porque además Whiting obligó a que en la resalida todos salieran con gomas de lluvia extrema, como si no supieran lo que más les conviene montar...
Una prueba incuestionable de que el coche de seguridad rodó demasiado tiempo en la resalida (estuvo 10 vueltas en pista) es que muchos pilotos estaban deseando montar los intermedios, incluso D'Ambrosio lo hizo yendo detrás del coche de seguridad, lo que va en contra de las normas. Tal vez deberían avisar a Pirelli de que para próximos GPs no merece la pena que traslade juegos de lluvia extrema...
Por supuesto que en ocasiones es necesaria la salida del coche de seguridad. Es también comprensible que las salidas sean lanzadas en mojado porque un coche que se quedara parado en la parte delantera de la parrilla sería muy difícil de ver para otro que llegara de la parte trasera y sería peligroso, pero dirección de carrera debe de entender que periodos tan largos detrás del coche de seguridad no son aceptables.
Son los mejores pilotos del mundo, ¡dejadles correr!
foto: grandprix
-
Que les dejen correr en lluvia, al que le de miedo que se pare y otra cosa cuando paren la carrera no creo que sea muy dificil que den información cada 10 minutos (por ejemplo) de lo que esta pensado dirección de carrera, sobrea lo que dice Ion de "son los mejores pilotos del mundo" tambien añado con que tienen la más avanzada tecnologia o se las dan de que asi es.
-
Muy de acuerdo !!!!! excelente artículo.
-
Varias cosas.
El tema de la lluvia trae avivadas: "preparo el auto el sábado de determinada forma para clasificación, total si llueve y como paran la carrera.......". (Algo así creo realizo Mercedes)
Que vuelvan los TANQUES LLENOS, para los más jóvenes, una o dos horas antes de la largada los equipos probaban como se comportaba el auto, realizaban ajustes, etc. Eso también solucionaría las avivadas.
La idea de Jorge con respecto a largar en fila india la comparto.
¿Que opinan del rumor: "Briatore y Symonds podrían tomar el relevo al frente de Ferrari"? Si es así me darían ganas ser fana de Virgin!!! No me gustaría eso para Ferrari.
El tema del auto de seguridad, "tan seguro", ya me trae pruritos. No es la primera carrera donde la carrera es cambiada como en un mazo de cartas. Jenson se vio completamente beneficiado, solo pudo llegar desde el último lugar gracias al auto de seguridad. Normalmente beneficia a los de atrás.
Saludos a todos -
La solución a todo esto es facil:
Para el próximo año montamos el mundiar de F1 indoor y todo arreglado. 🙂
-
Veo que muchos comparten lo mismo, tampoco quería echar más leña al fuego, luego de los comentarios en vivo, esperando a que salga el sol **"!#"
Tan es así que cuando se relanza la carrera luego del Safety Car en la vuelta 35, muchos van inmediatamente después a colocar gomas intermedias.
Duende, imagino que Red Bull tiene también rayos láser para avisarle a Vettel la distancia máxima del Safety Car, pues a verdad, se veía a burla esos relanzamientos)
Homero y cualquiera de ustedes, amigos comentaristas, que pueda a ayudarme en quitarme una duda.
En la vuelta 35, justo antes de relanzar la carrera (1/4 de vuelta antes gracias a Vettel), antes de llegar a la chicana del muro de los campeones, se ve a Button adelantar a Pedro de la Rosa, no se ve el momento cuando pasan justo la línea de meta, pero al llegar al final de la recta de meta, Button está claramente adelante de Pedro, Imagino que Button tuvo un momento infinitesimal de frenar y dejar que Pedro sea el que pase primero justo en la línea de meta, para luego inmediatamente volverlo a pasar a Pedro???
Por favor, despéjenme esta duda, si alguien tiene una imagen distinta de la que trasnmitieron en TV
Saludos -
al SC sólo le queda marcar la vuelta rápida; no tengo nada en contra de él, pero vaya rollo de carrera; así que me sumo a los indignados que nos sentimos, una vez más, timados por decisiones absurdas.
-
No quiero ser aguafiestas, pero acabo de volver a ver esa vuelta 35 y Massa adelanta a Kamui justo en la línea, pero "le devuelve" la posición al final de la recta, sin embargo Button adelanta a Pedro antes de la chicana del muro de los campeones, pasa delante de él (así aparece en las posiciones mostradas en la pantalla de TV) en la línea de meta, pero no "le devuelve" la posición como en el caso de Massa.
22 Comentarios
Deja una respuesta
Excelente articulo, tambien puede haber sentenciado el campeonato en junio la maravillosa reparticion de puntos (25 al primero, 17, etc). con la reparticion de puntos antigua no sucedería esto (10, 8, 6)