Los coches más recordados patrocinados por Martini
hace 11 años
Con el retorno de Martini a la Fórmula 1 es buen momento para recordar los coches más emblemáticos que han lucido los colores de la famosa marca de bebidas, puesto que las franjas de colores de Martini han proporcionado unos de los colores más reconocibles en la historia del automovilismo.
Porsche 917
La exitosa colaboración entre Porsche y Martini comenzó en 1968 cuando sus franjas aparecieron en el sport-prototipo de tres litros, el 908. La relación continuó en 1971, con el formidable 917, logrando victorias en Sebring con Vic Elford y Gerard Larrouse y en Le Mans con Helmut Marko (¿os suena el nombre?) y Gijs Lennep. El récord que estableció en Le Mans el 917 no fue batido hasta casi 40 años después. Al final del año, el equipo Martini y el Gulf JWA, ambos apoyados por la marca alemana, le dieron el título de constructores.
Brabham BT44B
Después de una poca exitosa alianza con la italiana Tecno en 1972-73, Martini regresó a la F1 para asociarse con Brabham. El BT44 de 1974 se evolucionó para la temporada 1975 a su especificación B y comenzó a lucir los colores de Martini.
Los héroes sudamericanos Carlos Reutemann y Carlos Pace ayudaron a que el equipo acabara segundo en el campeonato de constructores, con nueve podios, y una victoria para cada uno de ellos, en uno de los cohes más bellos de la historia de la F1.
Porsche 936
Se llamaba así porque utilizaba el motor del 930 turbo y fue creado para disputar el Grupo 6 del internacional de Sport-Prototipos en 1976. El prototipo de cabina abierta, con un motor 2,1 litros turbo boxer de seis cilindros ganó el Campeonato del Mundo de Sport-Prototipos y Le Mans en su primera temporada. El 936 continuó su racha de victorias en 1977, todavía con los colores de Martini, con otra victoria en Le Mans, otra vez con Jacky Ickx al volante.
Brabham BT45B
El BT45 motorizado por Alfa Romeo en 1976 no tuvo tanto éxito como su predecesor motorizado por Cosworth. Su mejor resultado, una segunda posición, llegó en el GP de Argentina la temporada siguiente, cuando Bernie Ecclestone sacó el 45B.
Este coche apareció en la cuarta carrera de 1977, todavía con los colores rojos de Martini. John Watson tuvo poca fortuna y se le escaparon varias victorias, logrando una segunda posición, complementada por dos terceras plazas de su compañero Hans Stuck con este bello monoplaza.
Porsche 935-78
Apodado cariñosamente como "Moby Dick" por su aerodinámica cola de ballena, fue la última evolución del venerable 935 pasado al Grupo 5. Con su motor de 3,2 litros, fue creado para las 24 horas de Le Mans pero debutó en el Campeonato del Mundo con victoria en las 6 horas de Silverstone de 1978, con siete vueltas de ventaja, a manos de Jacky Ickx y Jochen Mass.
En Le Mans sin embargo las cosas no fueron bien. Calificó tercero y gracias a su velocidad máxima de 375 km/h se colocó líder, pero problemas de motor le retrasaron a la octava posición.
Lancia 037
El biplaza Lancia 037, concebido como Grupo B, fue una colaboración entre Pininfarina, Abarth y Dallara. Debutó en el Campeonato de Europa en Italia en 1982 antes de hacerlo en el Campeonato del Mundo de Rallyes en Córcega ese mismo año. Cinco victorias de Markku Alen y Walter Rohrl le dieron a Lancia el Título de Constructores al año siguiente, siendo el 037 el último coche de dos ruedas motrices que ganó el título.
Lancia Delta S4
La respuesta de Lancia a la necesidad de contar con un coche con tracción total fue el brutal Lacia Delta S4, que apareció por primera vez en el Campeonato del Mundo de Rallyes en el RAC en 1985. Los monstruos turboalimentados de Toivonen y Alen arrasaron con un doblete en los bosques británicos.
Sin embargo el éxito en 1986 se vio ensombrecido por la muerte de Toivonen en Córcega, viéndose los coches más peligrosos de la historia de este deporte prohibidos al final de ese año. Martini y Lancia continuaron dominando el deporte con la llegada de los Grupo A, llevándose el título de constructores todos los años entre 1987 y 1992 con el Delta HF Turbo e Integrale.
fuente: autosport
23 Comentarios
Deja una respuesta
Bonitas fotos... El más bonito para mi gusto es el Porsche 936 y el que mas recuerdo es el Lacia Delta, por aquellos años yo andaba por las cunetas, siempre que podía, sobre todo en Portugal "tragando polvo". Miki Biasion, Markku Alén, Didier Auriol, Kankunen, bonito espectáculo daban...... Yo seguía a Carlos Sainz pero el espectáculo de los Lancia nadie se los perdia.
Saludos.