¡Increíble!: La FIA permite "sólo" a los motores Renault soplar hasta al 50%
hace 14 años
Están ustedes de enhorabuena, caballeros. Son unos privilegiados. Pues sólo contados privilegiados habrán tenido la oportunidad de presenciar, en directo, cómo se cambia la normativa técnica de una competición, en medio del propio evento en sí... al menos hasta hoy. ¿Conocen a algún espectador que haya visto por ejemplo, en la final de un mundial de fútbol, como el árbitro cambia la ley del fuera de juego, o decide suprimir la ley del penalti, una vez mediado el encuentro?... pues hoy, ustedes, se han convertido en ese prodigioso espectador. La FIA hace y deshace a su voluntad según sople el viento para uno u otro lado (tal vez sería más exacto decir según sople el escape), y hoy lo ha hecho en medio de un GP. Lo nunca visto.
Al parecer, el crimen se fraguaba, en el lapso que media entre las dos sesiones de libres (aunque casi nadie, incluidos muchos protagonistas) se percataban de ellos hasta más tarde. Pero ha sido después, durante la rueda de prensa más tensa de los últimos tiempos, cuando el asunto ha entrado en erupción, con un cruce de declaraciones entre Martin Withmarsh (McLaren) y Christian Horner (Red Bull), máximos responsables de sus respectivos equipos, en el que saltaban chispas, con miradas capaces de derretir acero... ni me quiero imaginar lo que habrán dicho por privado, fuera de cámaras.
El de Woking, del que nos consta se ha reunido con Domenicali (Ferrari), ha sido el único que se ha atrevido a poner las cartas sobre el tapete y dar un puñetazo en la mesa (desconocemos si es que ha actuado como "consensuado portavoz" también de otros equipos, o es que no se ha visto respaldado), el caso es que es extraño que los italianos no hayan abierto la boca en esa rueda de prensa oficial.
Les resumo brevemente el inesperado cambio de reglamento que ha originado la polémica: si recuerdan, era ya definitivo (y esperado) el asunto de la limitación en los gases soplados por los escapes al 10% a partir de este GP de Gran Bretaña. En ultimísima instancia, tanto que apenas había trascendido, se había decidido tras unas reuniones entre equipos y FIA, acordar dejar ese porcentaje en el 20% a 18.000 vueltas... hasta aquí, la cosa es medianamente entendible.
Pues bien, entre la primera y segunda sesión libre, se ha decidido (presiones mediante de Renault), permitir aumentar ese soplado hasta el 50% exclusivamente en los motores Renault (ojo que antes sólo soplaban al 45%), y quedar en un 20% para el resto de motores de la parrilla.
Parece ser que el suministrador francés, alegó problemas de fiabilidad ante la FIA, en relación a sus válvulas de escape (que han de expulsar al menos ese 45% a fin de no provocar fallos mecánicos), y el organismo regulador ha cedido ante la demanda en una decisión sin parangón. La controversia está servida, y el cauce de información/desinformación es tal a estas horas, que cualquier intento de aclarar todo este embrollo, es poco menos que una hazaña homérica... se habla de diferencias entre "soplado frío" y "soplado caliente"... de 50% en frío para Renault, y 20% en caliente para los demás... en fin, lo que les cuente, puede ser agua de borrajas mañana.
Mientras Withmarsh criticaba en la cara de Horner que la normativa ha de ser idéntica para todo el mundo, éste le replicaba diciendo que en tales circunstancias los motores Renault estarían en desventaja, ya que un suministrador como Mercedes (sopla mucho más que el Renault) se vería beneficiado (por las características propias de ese propulsor), estando incluso limitados al 10%.
En ese momento, se enzarzaban en un bucle de repetitivas acusaciones, un cruce de frases en el que el de McLaren insistía en que esta decisión era injusta para todos los demás, desigual, que suponía un enorme beneficio a los equipos con motores Renault, y un grave error... mientras Horner defendía el argumento de que el flujo que genera a través de los gases de escapes el propulsor Mercedes genera un efecto mucho mayor...
Al final, Withmarsh resumía a la prensa la situación con las estas palabras: "Nos enteramos en la mitad de la sesión de entrenamientos libres de que Christian Horner no había perdido todo lo que se esperaba. Las reglas son flexibles y parecen cambiar a cada momento, así que todavía estamos aprendiendo. No critico a Red Bull, que hacen lo que pueden en esta situación, pero todos nos quedamos un poco sorprendidos cuando nos dijeron que habían modificado el reglamento a la mitad de la primera sesión de entrenamientos libres".
"Se suponía que cuando levantas el pie del acelerador, el motor dejaría de acelerar, pero hubo una negociación y, tal como lo entiendo yo, el motor Renault mantiene una aceleración del 50% durante la frenada. Eso no es lo que la mayoría de nosotros se esperaba. Hoy nos hemos llevado una sorpresa. Tal como lo entendemos, la FIA ha permitido a los motores Renault, y sólo a los Renault, tener un soplado frío al 50% cuando se levanta el pie del acelerador, mientras que al resto se les ha permitido el soplado caliente al 20%, lo que según Horner es igual, o mejor, que lo permitido a Renault".
En fin, caballeros...no les aburro más con este cuento sin fin, pues no quiero levantarles (ni a mi mismo) más dolores de cabeza... no lo piensen y sean felices: ¡¡ bienvenidos al maravilloso mundo del Circo !!
P.D.: escrito entre las 22:00 y las 24:00 horas (es bueno aclararlo, ya que según está el patio, puede que dentro de diez minutos, ya sea una normativa anticuada, arcaica y obsoleta)
P.D.2: Al parecer, a falta de 15 minutos para el comienzo de los Libres-3 (hace unos 20 minutos), la FIA ha vuelto a ceder a las presiones volviendo a limitar el soplado al 10% para todos, ante la indignación de Horner.
_______
>> Foto: Google Images
-
Habia una vez un circo...
-
no le veo negocio en tener carreras tan arregladas, a menos que sea un guion de M. Night Shyamalan y falte el Epic Twist, ni a las apuestas ayuda esto.
Esperemos que se arregle esto y pongan a alguien en la hoguera.
-
Que pena que todos los que normalmente nos metemos en los foros y estemos enaganchados con la formula 1 nos sea tan dificil abandonarla, por que nos apasiona. Por que la real solucion a un circo tan mediatico del espectaculo y que lo unico que paso a ser prioritario sea eso, dejando de lado las maquinas y las manos que la lleven, seria que todo el mundo dejara de mirarla o de ir a los circuitos, seria lo unico que los afectaria y los valores serian diferentes...que lastima que sea una utopia...y que yo sea el primero de los utopicos que se mastico los dobles difusores de Brawn GP(falso titulo a que genialidad???), los escapes sopladores , alerones flexibles y mas...como me duele ver esto, me encantaria poder desengancharme y que el circo a la ridicules solo lo vean los que tienen interese economicos y los que tenemos un interes deportivos encontraramos un lugar puro donde disfrutar de algo que tiene tanta historia como la F1...o rigan bien el reglamento de una forma clara o liberenlo totalmente y que la creatividad sea la maxima espresion...F1Utopia.com....j,ajajjaja,jajj,a!!!!
-
QUE VERGUENZA !!!!!!!!!!!!
-
Por lo menos Mclaren se atrevio hablar, que le pasa a Ferrari, por que no levanta la voz? No sera porque el año pasado les permitieron modificaciones que estaban prohibidas, cuando tuvo
problemas de fiabilidad del motor? -
Y a los que dicen que la F! murio, ya vere como siguen comentando el año que viene y los venideros, con el favor de Dios, saludos
-
Gracias David por borrar mi comentario dando ésta noticia breves minutos despues de terminar las Libres 2.
Jamás me lo habría imaginado que el "abrirles los ojos" por ésta nueva polémica les disgustaría hasta éste punto.
Vittorio Olivieri, Chile -
Estimado Don Jorge, acaso no es la misma Fia, que esta poniendo la comica ahora?
-
Al final la Fia tomara la decision en que estaran de acuerdo los que mejoren y no se vean afectados, y molestara a otros. Me parece que la Fia buscando de no afectar a la F1 economicamente, por la superioridad de Red Bull, cambia la normativa, o le da otra interpretacion, y ahora ve se dan cuenta que se les paso la mano. Ahora va de comica en comica.
A pesar de estar de acuerdo o no la F1 es el deporte que mas me divierte, aunque algunos les aparece aburrido, asi que mi opinion es que la seguire viendo y para mi no esta muerta, sino vivita y coleando.Saludos -
¡Es increíble! Es imposible mayor improvisación. Hemos perdido el norte.Seguiremos por Iruña y entre toro y toro continuaremos con la hegemonía del toro rojo. ¡Viva San Fermín!
-
Cualquiera que piense que un constructor generalista puede tener mas peso en las negociaciones y mas poder con la FIA que dos gigantes como Mercedes y Ferrari, yo creo que se equivoca.
Jorgech, si te referias a mi en tu comentario 6, lamento decirte que no me retracto en absoluto, como tampoco lo hiciste tu, pero es que yo no acuso a nadie de hacer trampas, y yo sigo sin ver que Renault las este haciendo. Personalmente, como decia, doy por sentado que Renault, una marca "pequeña" en relacion con las otras con las que compite, no tiene mas poder con la FIA que pueda tener Ferrari o McLaren. Para mas INRI, Renault es un constructor Frances, y cualquiera que conozca a Franceses e Ingleses (yo trabajo con ellos a diario), sabra de lo "bien" que se llevan entre ellos.
Mientras no se demuestre lo contrario, yo soy de la opinion que la FIA esta haciendo lo que esta haciendo en base a sus conocimientos y opinion, sin intencion de hacer nada fraudulento. Yo me pregunto: alguien aqui sabe a ciencia cierta si lo que dice Horner tiene base real? Alguien tiene informacion fidedigna de si el 20% de unos es mas provechoso que el 50% de otros? Yo admito que yo no, y estoy casi seguro de que ningun aficionado lo sabe, y es algo que me parece vital para poder opinar sobre este tema. Es por ello que, antes de creerme conocedor de la verdad absoluta, prefiero ser prudente y seguir usando el principio de "inocente mientras no se demuestre lo contrario". Por cierto, para dar una idea de lo que yo considero "trampas", dare unos cuantos ejemplos:
- Equipo Honda, San Marino 2004: Se les penaliza pues se demuestra que llevaban un segundo deposito oculto, claramente ilegal.
- Equipo Renault, Syngapore 2008: El segundo piloto del equipo provoca un accidente deliveradamente para favorecer a su primer piloto.
- Equipo McLaren 2007: La copia de tecnologia de Ferrari.En todos esos ejemplos (hay muchos mas), se ve una clara intencion de hacer algo que esta obviamente fuera de la normativa. Mientras los equipos cumplan la normativa, no hay trampa ninguna. Otra cosa es que las normativas sean "flexibles", pero quien se este dando cuenta de esto ahora es que claramente cerro los ojos cuando esas normativas se cambiaron para favorecer a su equipo favorito.
Yo fui seguidor de Ferrari en los años en los que estaba Schumi y vi multitud de ocasiones en las que Ferrari recibia un descarado trato de favor por parte de la FIA, mismamente en la cantidad de tests que podian hacer durante pretemporada y la temporada en cuestion o en como se repartian las ganancias de cada temporada... Sin ir mas lejos, Fernando Alonso y Briatore se cansaron de llamar "tramposos" a Ferrari durante los años 2005 y 2006... O es que ya nadie recuerda eso? Ya no recordamos la penalizacion a Fernando en Imola por un mas que dudoso "bloqueo" en la vuelta de clasificacion de Massa?
Ferrari no es un caso aislado, claro, tambien lo he visto en multitud de equipos y con ciertos pilotos en particular, Schumi incluido, pero tambien Hamilton y Alonso (claramente hay muchisimos mas ejemplos). Como he dicho muchas veces, este es un deporte de intereses, que se forja a si mismo, asi que yo no estoy viendo nada que no haya visto decenas de veces ya... La diferencia es que ahora hay mas equipos que tienen poder para presionar a la FIA, eso es todo.
Respecto al comentario del autor del articulo (muy bueno, por cierto) "Conocen a algún espectador que haya visto por ejemplo, en la final de un mundial de fútbol, como el árbitro cambia la ley del fuera de juego, o decide suprimir la ley del penalti, una vez mediado el encuentro?… " Bueno, yo solo tengo que pensar en la ultima final del mundial, cuando el arbitro cambio el reglamento sobre lo que se considera roja directa (patada en el pecho a Xabi Alonso, sin posibilidad alguna de jugar el balon)... Tambien vi como se cambiaban las reglas sobre lo que es una roja directa en las semifinales de la Champions Real Madrid-Barca, cuando Pepe, aun con una entrada dura sobre Alves, estaba claramente en disposicion de jugar el balon, algo que JAMAS pasa de una tarjeta amarilla en Champions, mucho menos en el primer partido de una semifinal...
Los Españoles, aunque no podamos acusar abiertamente, tenemos muchas sospechas del tratamiento que la FIFA, impersonada en el señor Platini, da a nuestra seleccion y equipos en competiciones Europeas. Que decir de los famosos "maletines" que se cruzan cada final de temporada en la liga regular?... En fin, simplemente pido que no se sea mas "Papista que el Papa", que en todos los sitios vemos cosas similares, no vayamos ahora de falsa inocencia.
Una cosa es clara, si Red Bull realmente estuviera recibiendo un trato de favor a dia de hoy por la FIA, aun estaria muy por detras de gigantes como Ferrari o McLaren en ese sentido, asi que de sancionar al primero, es claro que habria que sancionar a los otros dos.
-
Nunca se vio un partido en el que las reglas cambiaran en mitad del juego.... pero tampoco nunca vi un campeonato donde se cambiaran las reglas a mitad del mismo, y de forma tan descarada con la unica intencion de favorecer a un equipo grande y ayudarle a recuperar la ventaja que otro mas humilde le ha ganado en el campo.
Aplicando esto a la noticia, mal esta que la FIA deje que los renault y los mercedes soplen al 50%, pero peor es que la FIA prohiba algo que la mayoria de equipos llevan usando mas de un año, solamente para que Ferrari no acabe humillada por Red Bull.
Lo logico hubiera sido dejar las cosas como estan y prohibirlas para 2012, como se hizo con los difusores dobles o con el F-duct. No cambiar la norma a mitad de año solo porque en Ferrari han sido incapaces de copiar el invento y hacerlo funcionar en condiciones.
Saludos
43 Comentarios
Deja una respuesta
No entiendo cómo pueden alegar que esto afecta la fiabilidad del propulsor Renault, estos motores no han cambiado gran cosa desde el 2006, en ese entonces el mapeo que ahora usan ni siquiera existía.