GP de Rusia 2017: Valtteri Bottas se impone a los Ferrari
hace 8 años

Apenas con unas breves líneas se puede resumir la crónica de la carrera vista hoy en Rusia, pues ciertamente ha sido una prueba plana, lineal, tediosa hasta el hartazgo en uno de los Grandes Premios más aburridos y faltos de emoción que se recuerdan en años. En una frase: no pasó nada. Absolutamente nada.
Si exceptuamos el momento de la salida, donde lógicamente la incertidumbre siempre es palpable, tras rodar los primeros metros, la cita murió sin más. Todo acabó prácticamente como desembocó tras la primera frenada, aunque nos quedaban cincuenta y tres largas y soporíferas vueltas de tiovivo.
El finlandés Valtteri Bottas de Mercedes supo sacar petróleo de una buena arrancada, y aguantó a los Ferrari de Sebastian Vettel y Kimi Räikkönen, quienes completaron en ese orden el podio, sin tampoco ponerle excesivos problemas a la Flecha de Plata.
Así, sin un Vettel algo más agresivo, al estilo de lo que nos venía demostrando en este arranque del Mundial 2017, y con un Lewis Hamilton extrañísimamente desdibujado en Sochi, que finalizó cuarto y ni inquietó lo más mínimo a Raikkonen, poca emoción íbamos a tener en una pista que, además, es un ladrillazo de circuito. Está claro, cuando a los depredadores les da por dormitar en la llanura… poco sobresalto se da en la Sabana.
Puntito muy rico para Carlos Sainz, que poco más podía aspirar que a terminar en esa décima plaza final o similar, por tanto, trabajo cumplido con el Toro Rosso. Y en cuanto a Fernando Alonso, pues enésimo ridículo de un equipo que no parece ni la sombra de lo que se supone que es. No acabó la carrera… rectificamos: no llegó ni a empezar la carrera.
Como apuntamos, el esperpento de McLaren, personificado en el piloto asturiano, madrugaba esta vez para ofrecernos su inagotable show cada vez más temprano. En esta ocasión casi ni dio tiempo para que el acomodador nos sentará en nuestra butaca del teatro, pues el sainete arrancaba en la misma vuelta de formación de parrilla, que el español ni llegó a terminar: a medio camino, nerviosos comentarios por radio entre ingenieros y corredor nos hacían presagiar lo peor, y efectivamente la comedia se consumó metros después, cuando el carromato lo dejaba tirado antes de llegar a completar el giro.
¿Qué será esta vez?, ¿saltamontes en el motor?, ¿amapolas en la transmisión?, ¿batido de vainilla en líquido hidráulico, tal vez?... da igual, lo que nos digan ya me lo creo a pies juntillas. No se preocupen, la próxima vez todo mejorará… mejorará el circo de los horrores, quiero decir, y el esperpéntico espectáculo, porque lo que es el bólido, uff…
Tras esto, la arrancada se producía limpia por adelante, en el que repetimos fue el único instante reseñable de la cita en Sochi. Casi todos realizaban una salida bastante discreta en general, con la excepción de Bottas, que largaba bien adelantando a los dos Ferrari y poniéndose en cabeza. También Max Verstappen ascendió alguna plaza para colocarse tras el cuarteto destacado.
Un poco detrás, Jolyon Palmer y Romain Grosjean colisionaban en la primera frenada, provocando el Safety Car nada más arrancar la prueba. Después de cuatro giros, cuando el Coche de Seguridad se retira, todo vuelve a la normalidad, mientras vemos cómo Daniel Ricciardo, con problemas en su Red Bull, se ve obligado a conducir hasta boxes para retirarse de la carrera.
En los siguientes giros, notamos cómo los cuatro monoplazas de cabeza se estabilizan rodando cada uno de ellos sistemáticamente a unos dos segundos de su perseguidor. Y aquí podríamos finiquitar ya la crónica de este Gran Premio ruso, pues a partir de aquí ya no pasó nada.
Y no hablamos metafóricamente, sino de manera literal. No pasó absolutamente nada más en el resto de prueba. Cero total. El periplo se convirtió en un infumable transcurrir de vueltas sin fin, sin que nadie hiciera nada más, ni intentara algo diferente, ni apretara un poco más, ni se revelara ante el conformismo… reiteramos: nada.
Simplemente se sucedieron los giros en los que esas distancias de dos segundos entre cada coche fueron aumentando hasta los cuatro segundos, y poco más. Esperamos hasta los repostajes, por ver si en ese punto de inflexión ocurría algo diferente o sustancioso. Pero tampoco fue el caso.
La ventana de boxes se abrió sobre la vuelta 21. El líder Bottas fue el primero de los cuatro en entrar (en la 27). Salió cuarto tras Hamilton y por delante de Verstappen. Y con ello concluyó el asunto, pues luego paró Kimi en la 30, Lewis en la 31, y finalmente Sebastian, alargando su cambio de gomas hasta la 35. Todos conservaron sus mismas plazas y prácticamente la misma ventaja.
Solo al final, en los diez giros postreros, Vettel apretó un poco su Ferrari, auspiciado tal vez por un bloqueo de frenos que cometió Bottas y que le hizo perder algún segundo, de manera que el alemán intentó presionar al finlandés.
Consiguió cazarlo en las dos vueltas finales, pero solo eso, acercarse. Valtteri nunca dio realmente muestras de debilidad y su primera plaza no llegó a peligrar realmente. Así, el hoy flamante sustituto del último campeón mundial, Nico Rosberg, ganaba su primera carrera en la Fórmula 1, cruzando la línea de meta exultante… aunque tememos que para el espectador, esta cita no será precisamente de las más recordadas.
Y estos fueron los resultados finales de este Gran Premio de Rusia de 2017:
8 Comentarios
Deja una respuesta
Buenas tardes ,tiempo sin comentar he estado de vacaciones llego y me encuentro esto .
Ferrari con una gran evolucion pero se han llevado una gran Bofetada hoy .... Bueno no se puede vender la piel del oso antes de cazarlo . La temporada es larga y no todos los circuitos le iran tan bien como este , aunque algun experto me diga que Si .
No estiendo tanto nombrar a Alonso por parte de mohamad pero debe tener un problema de aupa con ese tema , como si alguien hubiera vendido de que Mclaren fuera a ser la bomba ... Pero bueno ,no hay mucho con decir respecto a esos comentarios .
Forza Ferrari 😉