Hace 50 años... Grand Prix de Mónaco 1966
hace 9 años
24º GRAN PREMIO DE MÓNACO
CIRCUITO: Monte-Carlo
FECHA: 22 de Mayo de 1966
DISTANCIA: 100 vueltas sobre 3.145 metros
1ª Prueba del Mundial de 1966
142ª de las puntuables de los Mundiales
Al igual que en 1961, el Gran Premio de Mónaco es el encargado de organizar la prueba inaugural, que este año estrena la nueva reglamentación que a partir de ahora regirá la Fórmula 1.
Tras conocerse la retirada de la Coventry-Climax, principal proveedor de motores a los equipos “híbridos” (aquellos que no construían motor propio) se registran los debuts de dos nuevas marcas de motores. La Ford-América (no oficiales) y (Repco). También se produce un muy importante retorno a la competición: el de la gloriosa marca italiana Maserati.
Desafortunadamente, solo lo hará como proveedor de motores a los Cooper, tanto a los coches oficiales como a los privados. Como recordarán la escudería en la que Juan Manuel Fangio y Stirling Moss lograron importantes triunfos en la segunda mitad de los 50, se retiró de manera oficial tras disputar el GP de Italia de 1957, aunque posteriormente participó de la mano de varios pilotos privados hasta finales de 1960. Ahora, la marca del tridente ha construido un motor V-12, con el que espera reverdecer viejos laureles. El 22 de Mayo de 1966, será también la histórica fecha en la que se produjo el debut de la escudería McLaren fundada por el neozelandés Bruce McLaren.
En otro orden de cosas, durante toda esta temporada, la productora cinematográfica Metro Goldwyn Mayer, ha llegado a un acuerdo con la FIA, los organizadores de los Grandes Premios y con los pilotos, para filmar una película que llevará por título “Grand Prix”. El film estará protagonizado por el gran actor francés Yves Montad, teniendo como protagonista femenina a la bella modelo francesa Francoise Hardy.
Grand Prix estará dirigida por el director norteamericano John Frankerheim y tendrá su punto de partida precisamente en las calles del principiado monegasco. El encargado de filmar las secuencias de los pilotos disputando la carrera será el jubilado ex campeón del mundo Phil Hill, que de este modo hace su retorno no oficial a la F1, pilotando un McLaren que la productora americana compró al debutante constructor. De este modo, Hollywood se mete de lleno en el mundo de las carreras.
Pero a pesar de tantas novedades, debuts, retornos sonados y producción cinematográfica, será precisamente Jim Clark el hombre que logre la primera Pole Position de la temporada pilotando el viejo Lotus-33 que aún monta el motor Climax. Tras el piloto escocés se clasificó el potente Ferrari 12 Cilindros del británico John Surtees, mientras que la segunda fila era para los pilotos de BRM Graham Hill y Jackie Stewart.
Pero en la salida el escocés no será tan afortunado ya que el selector de velocidades se le quedó bloqueado al introducir la primera marcha. (Un capítulo más de la legendaria mala suerte de Clark en Mónaco) Cuando el escocés, consigue soltarla por fin, los demás han partido ya.
John Surtees lidera la prueba seguido por Stewart, Hill, Hulme, Andersson, Rindt, McLaren, Ginther y Bandini en las primeras posiciones. Nada más superar la curva del Casino, el Cooper de Ginther hace un trompo y se queda en medio de la pista. Afortunadamente, todos pudieron evitar la colisión con el americano.
El debut del nuevo McLaren-Ford tiene una corta vida, ya que en la vuelta 9, Bruce sufría una fuga de aceite que le obligó a abandonar la prueba, como anteriormente ya lo había hecho (vuelta 3) el británico Bob Andersson con el motor roto.
Entretanto, Surtees y Stewart habían abierto una diferencia con respecto a Graham Hill que oscilaba entre los cinco segundos, en los quince primeros minutos de carrera. Un par de vueltas después, el piloto de BRM es superado casi al unísono por el Cooper de Jochen Rindt y por el Brabham de Denny Hulme. Este último protagonizará el siguiente abandono en la vuelta 16.
En la siguiente, el líder John Surtees es superado con facilidad por Stewart, ya que su transmisión estaba comenzando a ceder. El británico tratará de llegar a su box, pero en la bajada hacia la zona del puerto su coche se negará a llevarle más lejos.
Eso lleva a Stewart a la cabeza, seguido por Rindt, Hill y Bandini. El italiano de Ferrari se situaba en segunda posición en la vuelta 20 tras rebasar a sus dos rivales que trataron de seguir su ritmo pegándose a su trasera como si fueran lapas.
En la fase intermedia de la prueba, se produjeron otros abandonos que dejaron totalmente mutilada la prueba: Brabham (vuelta 18), Spence (vuelta 35), Siffert (vuelta 36), Rindt (vuelta 57), mientras que el debutante Guy Ligier y Joakim Bonnier, no paraban de entrar en sus respectivos boxes con continuos problemas mecánicos en sus coches. Al cumplirse la vuelta 60, solo había ocho coches en pista.
En el último cuarto de carrera, el interés de la prueba se repartía por igual en dos puntos concretos. El primero era saber si Lorenzo Bandini podía alcanzar al BRM de Jackie Stewart que seguía contando con unos 12 segundos de diferencia sobre el piloto de Ferrari.
Un poco más atrás el vencedor de las tres últimas ediciones Graham Hill, se las veía y deseaba para librarse de los ataques que le estaba lanzando Jim Clark por todas y cada una de las curvas del tortuoso circuito del Principiado.
Pero una vez más, el escocés se irá de vacío de Mónaco pese a que llegó a superar momentáneamente a su rival en la frenada de Santa Devota, pero cuando el campeón del mundo traza la curva Gasworth, las ruedas delanteras de su coche patinan, yendo a empotrarse contra una de las protecciones y rompiendo la suspensión trasera.
El otro duelo también finalizará en las próximas vueltas, puesto que Bandini se vio obligado a detener su acoso al líder, ya que sus frenos delanteros comenzaron a fallar. De este modo, Jackie Stewart se alzaba con la segunda victoria de su corta carrera deportiva, confirmándose como uno de los favoritos a la conquista del título Mundial de esta temporada.
Cuarenta segundos después entraba en meta Lorenzo Bandini, y a continuación finalizaba el vencedor de las tres últimas ediciones y compañero de Stewart en BRM, el británico Graham Hill, ya doblado por su compañero de equipo.
En cuarta posición y tras ser doblado en cinco ocasiones, finalizaba el Chamaco-BRM del americano Bob Bondurant. Otros dos coches más lograron terminar la prueba, pero cuando la bandera a cuadros saludaba al vencedor, resultaba que Ligier y Bonnier solo habían dado 75 y 73 vueltas respectivamente.
Esta temporada entró en vigor una nueva regla relativa a las clasificaciones de las pruebas, la cual venía a decir que para que un monoplaza se considere clasificado, este tendrá que completar al menos el 90% de la distancia de la prueba. De este modo, los dos pilotos que creían haberse metido en la zona de puntos, comprobaron que no obtenían puntuación para el Mundial… ¡muy a pesar de su lógico enfado!
.. .. .. ..»» Autor y responsable: J.F. GOMEZ
_____________
⇒ La siguiente cita del calendario de 1966 tenía lugar en Bélgica un 12 de Junio (que coincidirá con nuestro actual GP de Canadá de la próxima semana) por lo que nuestra siguiente entrega sel Serial Histórico será tras dicha carrera canadiense, donde les ofreceremos cumplida crónica de aquel Gran Prix belga disputado "Hace 50 años..."
2 Comentarios
Deja una respuesta
CC Puertas un saludo y muy buen articulo, recordando aquellos tempos, la mayoria de estos plotos y autos, los vi correr en el Gp de Mexico de 1967, asi que me hciste recordar aquellos años, un abrazo