GP de Bélgica 2015: Hamilton vence y abre distancias
hace 9 años
La cita en los bosques de Las Ardenas, como suele ser habitual, resultó bastante entretenida una vez más. Si bien la emoción por los dos primeros puestos, ciertamente está en los últimos tiempos un tanto secuestrada por los acaparadores de la estrella de tres puntas, salvo casos puntuales en los que ellos mismos se intercambian posiciones, por el contrario sí se vivió lucha e incertidumbre por los restantes puestos, el tercero del podio, y los sucesivos también, donde hubo batalla, cambios, algún estropicio, y un puñado de bellas acciones en ciertos momentos.
La victoria de carrera en sí apenas tuvo sobresalto alguno, dominada con mano de hierro por Lewis Hamilton, que controló de principio a fin. A veces da la sensación de que pasamos de puntilla en las crónicas sobre este piloto, o incluso su compañero, cómo si no merecieran más o mejores palabras y alabanzas. Todo lo contrario de nuestra intención. Lo que pasa es que en Mercedes, lo hacen casi todo tan bien, o tienen tan gran desempeño, que apenas redundamos mucho en su buen hacer, por consabido, seguro y habitual. Pero sobresaliente Hamilton.
Igualmente notable Nico Rosberg, abonado al segundo puesto en la mayoría de fines de semana. Y que hoy tuvo que volver a rehacerse de otra mala salida, tal vez el único hándicap de Mercedes a mejorar este año. No obstante, amparado en su exultante máquina, Nico escaló de nuevo hasta su posición natural por rendimiento, a la sombra del intratable inglés.
Y en tercer lugar, con un mérito que hoy queremos reseñar especialmente, un hombre no asiduo. Un Romain Grosjean que ya brilló, y no poco, ayer en Calificación. Y que pese a verse retrasado cinco puestos en la salida por acarrear una penalización, demostró que su velocidad del sábado no era humo. Remontó, peleó, y demostró con clase y calidad que hoy era en verdad el tercer hombre más fuerte de Spa, por méritos propios. Gran carrera del francés.
No tuvieron muchas opciones los españoles. De Fernando Alonso ya se presuponía. Alguna puerta a la esperanza, con muy buenas expectativas, se vislumbraba en el caso de Carlos Sainz, aunque desde el inicio, los enésimos problemas en su Toro Rosso un domingo, frustraron toda posibilidad. Y aunque poco se le puede pedir a Roberto Merhi con su GP2 camuflado de F1, sí nos gustaría reseñar su carrera… no brillará en acciones espectaculares, no se le verá apenas en imagen, no tendrá la mínima cuota de protagonismo, y por tanto está abocado a pasar desapercibido. Pero su pilotaje, en esa labor sorda y sin recompensa alguna, más que quedar por delante de su compañero, o finalizar 15º en vez de último, su pilotaje decimos, con un hierro inconducible en las manos, fue hoy a mi juicio sobresaliente.
La cita terminaba, para algunos, prácticamente antes de darse el banderazo de comienzo. Este era el caso de Nico Hulkenberg y Carlos Sainz, que reportaban problemas de falta de potencia en sus unidades durante la vuelta de formación. A ambos ordenaron llevar sus coches a boxes. El Force India ya no salió más, y el monoplaza del español, aunque se reincorporó con alguna vuelta perdida, la prometedora campaña de Spa estaba ya finiquitada para él.
Cuando se da la salida, los Mercedes vuelven a salir bastante lentos, espantosamente en el caso de Rosberg. Hamilton a duras penas consigue conservar la primera posición, pero el alemán ve cómo lo rebasan por todos los sitios, Sergio Pérez (que se pone segundo), Daniel Ricciardo (tercero), y Valtteri Bottas (cuarto ahora) lo superan, quedando ya Nico con Sebastian Vettel y los Lotus detrás.
Lewis, sabedor de que cuando se habilite el DRS, el Force India de Checo será enormemente veloz si lo mantiene a la zaga, aprieta de lo lindo esas dos primeras vueltas, y consigue abrir casi dos segundos de brecha en tales giros, para su tranquilidad. Rosberg, mientras tanto, arriesga en la chicane Bus Stop y recupera una posición con Bottas (que aunque adelantó al Mercedes en la largada, tampoco salió excesivamente bien, y fue más por el horror de arranque de Nico que por otra cosa). De este lance en la chicane se aprovecha muy listo Vettel, que se cuela también por delante del Williams del finés. Más o menos a esa altura, la mala suerte en forma de fiabilidad recae otra vez sobre el venezolano Pastor Maldonado, con prometedoras expectativas hoy, y se ve obligado a abandonar prematuramente.
La carrera está del todo controlada por arriba, con un Hamilton tan tranquilo como si estuviera de excursión dominical. Por detrás en la vuelta 8, Ricciardo adelanta bastante su parada, para intentar superar estratégicamente a Pérez, quien continúa tranquilamente 2º, a siete segundos del líder, y ahora con Rosberg 3º, aunque el alemán de momento ni se acerca al mexicano.
Checo intenta protegerse de la táctica de Ricciardo, entrando a boxes en el giro siguiente, pero es tarde, y sale por detrás del australiano de Red Bull. Con esto, poco a poco los demás van parando escalonadamente, salvo los ahora cabeza de carrera, y tras las reinserciones en pista, somos testigos de una de las más bellas maniobras que recordamos en los últimos tiempos: el adelantamiento de Max Verstappen al Sauber de Felipe Nasr es para grabarlo y no cansarse de verlo, créannos y revísenlo si tienen oportunidad.
También hay lugar para despropósitos en los bosques belgas, el más rocambolesco del fin de semana lo apreciamos en Williams (fíjense bien en nuestra siguiente imagen), cuando reparamos en que tras su pit stop, el monoplaza de Bottas ha salido con tres neumáticos Blandos… ¡y uno (trasero derecho) Medio! Increíble pifia y falta de atención/coordinación que va a costar una sanción segura.
Cuando en la 14 entra Hamilton ya sólo queda Vettel, que lo hará en la siguiente, y cuando se estabilizan las posiciones (sanción impuesta a Bottas incluida), quedan recolocados con Lewis al frente, Rosberg a tres segundos, Pérez 3º ya a más de ocho, y luego muy pegados a la zaga del Force India ruedan Grosjean, Ricciardo (ha perdido estas dos posiciones en pista) y Vettel (algo extrañamente 6º). Y tras otro pequeño lapso de cinco segundos llegan también en lucha el trío formado por Daniil Kvyat, Felipe Massa y Kimi Räikkönen.
Pero como apuntábamos, uno de los más veloces en Spa es Grosjean, que está fraguando un carrerón, y lo demuestra con otro excelente adelantamiento a Pérez, para ponerse tercero, justo al llegar al ecuador de la prueba.
Poco después es a Ricciardo a quien se le termina la carrera, cuando su Red Bull se detiene justo en la recta de meta. La situación se solventa con el Virtual Safety Car, que por el momento parece funcionar relativamente bien en estos casos, mientras retiran el bólido. Muchos aprovechan la acción para efectuar su segunda parada.
Hamilton tiene más que encarrilada su victoria, con Rosberg controlado a más de tres segundos. Ahora Vettel es tercero (a 23) con una sola parada, y luego llega Romain, no muy lejos, con sus paradas ya completas. Los siguen de cerca Kvyat, Pérez, Massa, Kimi y Verstappen, a distancias entre ellos que auguran buena guerra en lo que queda.
Cuando faltan diez giros, y con cierta amenaza de lluvia, Sebastian anuncia que encuentra bien sus gomas, y que va a intentar llegar sin más paradas. Es la opción que tiene si pretende conservar el podio, que perderá seguramente con Grosjean si entrara a cambiar. Por otro lado, se arriesga a que sus Pirelli no aguanten ante el empuje del francés.
No obstante, cuando restan 4, Romain ya es su sombra, ha recortado hasta distancia de DRS y comienzan las intentonas. A la par, vemos ahora el recital de Kvyat, quien con gomas más frescas tras parar se deshace de cuantos tiene por delante, Raikkonen, Massa, Pérez…
Y estamos solo a falta de una vuelta cuando el empeño de Vettel se frustra. El germano ha estirado hasta la saciedad la vida de sus neumático intentando llegar tercero mientras frena al Lotus, y al final lo paga. Ha pasado el límite y las leyes de la física se imponen con la brutalidad de la objetividad pura. El estresado caucho muere en forma de reventón (trasero derecho) en su Ferrari. Seb arriesgó en un doble o nada, y perdió, pero no criticaremos su decisión. Estuvo a un pelo de salirse con la suya.
Así, Hamilton sale reforzado y su ventaja puede ser ya muy seria, si no definitiva, a poco que no reaccione Nico inmediatamente. Carrera excelente y meritoria de Grosjean, con un Lotus hoy brillantísimo (lástima haber visto también a Pastor). Notable la evolución que notamos en Force India también (igualmente lástima de ver hoy a Hulkenberg). Y un pelo menos de lo que esperábamos por parte de Ferrari y Williams… sus perseguidores no han dormido durante el parón, precisamente, y no son cojos.
Y estos fueron los resultados finales de este Gran Premio de Bélgica de 2015:
-
Teneis un grave problema en la versión de PC con los comentarios que incluyen enlaces...
7 Comentarios
Deja una respuesta
Hamilton perfecto, como siempre. Veo imposible que Rosberg le ponga en apuros.
Grandísimo Grosjean.
Lo de que Merhi hizo una gran carrera me llama la atención... ¿cómo lo sabes? Lo digo porque básicamente no se ve nunca en la retransmisión y su compañero está ahí por lo que está.
Mala suerte para Sainz, ya van 4 abandonos seguidos por culpa del coche.
Verstappen grandísimo. Enorme. Pero no entiendo porqué quieres ponerle impuestos a su adelantamiento:
http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=NaKLqfpI3DXX2CqfiH3b
Lo de Williams con los neumáticos, muy triste. Realmente absurdo, espero que rodase la cabeza correspondiente.
Vettel cagando fuera del tiesto echando la culpa de Pirelli por el reventón tras haber estirado hasta el infinito sus gomas por decisión propia. Una mala excusa.