¿Motores más potentes en la Fórmula 1 para 2016?
hace 10 años

La Fórmula 1 está considerando la introducción de motores más potentes, más ruidosos pero más baratos para los próximos años. El gran circo cambió a los vanguardistas motores V6 turbo híbridos en 2014, pero siguen existiendo preocupaciones en algunos sectores como su precio y su sonido. El objetivo son 1.000 caballos de potencia y un máximo de 10 millones de euros por equipo. Un grupo de expertos debe entregar los resultados a finales de enero.
Los jefes de equipo han pedido a un grupo de trabajo propuestas sobre la manera de adaptar los actuales motores para satisfacer las demandas de los seguidores de la F1. Su primera reunión será el 6 de enero, pero, dada la complejidad del proyecto, es poco probable un cambio antes de 2016. Mientras tanto, Ferrari y Renault están cerca de ganar el derecho de que se permita el desarrollo de los motores durante la temporada en el campeonato del próximo año. Los equipos llevan presionando por una relajación de las normas durante meses, argumentando que necesitan la oportunidad de ponerse al día con respecto a los ganadores del campeonato de constructores en 2014, Mercedes.
La comisión de la FIA tiene la intención de que cualquier cambio sobre los motores para el próximo año se debe presentar para su aprobación el 28 de febrero, estando el desarrollo prohibido a partir de entonces salvo que sea para temas de fiabilidad o por razones de eficiencia de combustible en el ahorro de costes. Pero Renault y Ferrari han argumentado que existe una laguna en el reglamento que no lo define con precisión. El tema fue discutido en una reunión del grupo de estrategia este jueves, y parece probable que los fabricantes de motores podrán actualizar estos antes y después del inicio de la temporada.
Sin embargo, se esperaba una aclaración de la FIA sobre el tema el pasado viernes que no se llegó a concretar debido a que la organización trabajó para establecer una robusta redacción de la misma. Si, como se espera, se aceptan los argumentos de Renault y Ferrari, ambos podrán introducir importantes novedades durante el año. Pero Mercedes, cuyo motor fue el dominante en la primera temporada de la nueva era del motor turbo híbrido en 2014, será capaz de hacer lo mismo. Honda está del lado de los dos primeros. No obstante, todavía habrá algunas restricciones en cuanto a la cantidad del motor que se puede cambiar en un año determinado.
Cómo funcionaría la modificación
- Cualquier modificación tendría que cumplir con las restricciones que ya rigen en el desarrollo de motores.
- Con el objetivo de mantener los costos bajos, estos siguen una fórmula que define que el 92% del motor está abierto al desarrollo desde la primera temporada del diseño a la segunda.
- A partir de entonces, los fabricantes optan por un máximo de desarrollo del 48%.
- Este 48% se divide en 32 créditos, asignados a las partes del motor en función de su influencia en el rendimiento.
- Los fabricantes serían capaces de mejorar los 32 créditos de desarrollo a lo largo del año, en lugar de tener que utilizar todos antes de que comience la temporada.
El 'truco' de considerar a Corea para 2015
La inclusión por sorpresa del GP de Corea en el calendario de F1 de 2015, teniendo una temporada récord de 21 carreras, también ha sido objeto de críticas. Corea fue añadido -por Bernie Ecclestone- porque se consideró que podría ser una forma de evitar la norma que limita a los fabricantes a cuatro motores en 2015, una reducción de un motor con respecto a la temporada pasada. La cuestión se planteó tras la presión de Renault, que sufrió con la fiabilidad en 2014, aplicado a través de su equipo oficial Red Bull. Las normas dicen que si hay más de 20 carreras cuando el calendario fuese "originalmente programado", cinco motores se permitirían. Pero algunos han argumentado que el calendario elaborado en diciembre, que contó con Corea, no fue la primera emitida, ya que hubo una versión anterior en septiembre. El escenario más probable es que Corea sea dado de baja, haya 20 carreras y los equipos se vean restringidos a usar cuatro motores, como estaba previsto originalmente.
11 Comentarios
Deja una respuesta
.Recién regreso y me encuentro con esta nota, del amigo OSCAR ALBO, la verdad ya no me sorprende nada, hablan de motores de mas de 1000 cv, V10, y otras noticias comentan que se mantiene la Unidad de Potencia solo que , MERCEDES acepta cambios, algunos arriesgan a escribir V10 turbo, es decir son variadas las opiniones lo que si es que subí estos días las de unas paginas italianas que frecuento mucho y a veces escribo como Jorgech, (ya que nunca lo di de baja, solamente en esta pagina), una de ellas es muy técnica, la 1° que adjunto http://www.f1analisitecnica.com/2014/12/ieri-si-e-riunito-lo-stretegy-group-per.html#more pero la otra tiene variada información, por lo tanto colaborando con la nota la subo también http://www.formulapassion.it/2014/12/f1-motori-da-1000-cavalli-e-tecnologia-standard-per-il-2016/ hay muchas mas, pero seriamente evito comentarlas para no confundir y menos cuestionar lo escrito.
Queda a criterio de ustedes leerlas, son de variadas opiniones, todas cuestionables, la verdad es que todavía no hay nada oficial por lo tanto, mantengo que espero que se confirme cual sera la formula vigente a partir del 2016, respeto la postura de MERCEDES, pero no se puede seguir así, y no porque es la mejor U.P. el tema también es que la F1 actual no brinda el espectáculo al que estábamos acostumbrados, ya que aparte de la cuestion técnica, hay otro económico y a este paso desaparecen equipos de mitad de la tabla por falta de dinero, sinceramente esta F1 actual "NO ES ECONÓMICA"
Saludos