Encuesta: ¿Acierta Fernando Alonso dejando Ferrari?
hace 10 años
Fernando Alonso y Ferrari anunciaron su divorcio este mes después de cinco años juntos. Después de haber conseguido 1.186 puntos, repartidos en 44 podios y 11 victorias con el equipo, sí es cierto que no todos los seguidores del matrimonio han visto con buenos ojos esta ruptura. Desde FormulaF1.es opinamos si Fernando Alonso ha hecho bien o no en dejar la Scuderia Ferrari, y como podéis leer, hay diversidad de opiniones y al final acabamos en tablas. A continuación podéis leer nuestras reflexiones y, ¡no olvidéis decirnos las vuestras!
Ion Emparan: Sí
"Quién lo diría cuando Fernando Alonso y Ferrari comenzaron su andadura juntos con victoria en el primer Gran Premio, en 2010. Pues no, han estado muy cerca pero no han podido ser campeones juntos. Una pena, pero hay que aceptar que las cosas a veces no salen como desearíamos.
Llegados al punto en el que estábamos, con coches que nunca han sido para estar en primera fila de parrilla, y para remate, con un coche de mitad de parrilla esta temporada cuando entraba en juego un cambio brutal en la normativa técnica, yo al menos no veía salida. Con todo lo que está pasando en la Scudería últimamente, y con la "castaña" de unidad de potencia que han creado, no creo que levanten cabeza a corto plazo a pesar de contar con un genio como James Allison.
Sí, Mercedes es la mejor opción, pero si no es posible, McLaren, con Honda, me parece una opción muy prometedora. Creo que pueden hacer grandes cosas juntos, empezando por subir al podio regularmente en la segunda mitad del 2015. O no, quien sabe".
César C. Puertas: No
"Es muy complicado responder a esta pregunta, ya que seguro que la decisión habrá muchas variantes que nadie salvo el propio Alonso podrá conocer, como temas subjetivos, personales y similares. Por tanto, intentando analizar fríamente la pequeña capa de barniz puramente objetivo que nos llega a los demás, yo lo puedo ver desde varios puntos.
Desde el perfil personal, y supongo que por ahí irán la mayoría de los tiros, es desde donde más me cuadra su salida. Bien porque hayan llegado a una situación interna insostenible, porque él mismo ya se considere quemado en exceso en el equipo, y porque sienta que de continuar, la cosa sólo puede ir a peor en las relaciones. Si la cosa va por ahí, sí lo entiendo.
Porque desde el punto de vista de la expectativa de triunfo pura y dura, sólo una salida a, por ejemplo, Mercedes, le puede valer. Incluso aguantar un año más para ir luego con los alemanes, o donde vea caballo ganador 100%. Ya que en los demás aspectos deportivos, ir a McLaren es un riesgo tanto o mayor que quedarse en la Scuderia hoy día, y a corto plazo. Y para hacer un año puente en Woking de cara a Mercedes… para eso hago un año más donde estoy, y ya me iré.
Cierto es que Fernando habrá sentido presión por “no ganar” en Maranello… pero ojo, será presión externa (aficionados, prensa…) en mayor parte. Pues desde el equipo bien saben lo que hay y con las armas que cuentan y han contado. Y no nos engañemos, esa presión va a ser la misma, y con idénticos comentarios (el coche es pésimo, estamos muy lejos aún, etc…) dentro de medio año si el McLaren rueda haciendo cuartos, quintos… cosa bastante probable e incluso se podría decir que meritoria a tenor de la situación actual. Por lo que si lo que busca son resultados inmediatos, la decisión ha sido arriesgadísima y creo que equivocada. A medio plazo, puede ser, aunque Fernando no es ya tan joven. Y a largo plazo (para un Kevin Magnussen) McLaren siempre será una apuesta favorita, pero ahí ya no contemplo a Alonso. En definitiva, que no se si le saldrá bien la jugada, ya que él ya tiene el prestigio y la gloria más que cosechada, dos campeonatos, la consideración y reconocimiento de todo el mundo… y salir así de la Scuderia para tal vez recabar en una situación similar… como no den con la tecla en dos o tres años... De haberse quedado en Ferrari, de no ser, como explicaba, por ya cuestiones muy personales, se habría retirado como una leyenda del equipo (al estilo Schumacher pero sin tales títulos) porque de hecho ya se podría decir que lo era, y difícilmente va a recabar en otro sitio donde todo gire tan entorno a él, y para él, y con tanto peso y poder… Y quién sabe si Ferrari no hubiera dado con la tecla en tres, cuatro años…".
Christian García: No
"En mi humilde opinión, la espantada del asturiano no deja de ser una salida por la puerta de atrás de la escudería más prestigiosa de la Fórmula 1. A pesar de todas las vicisitudes del F14-T y el buen rendimiento de Alonso- sobre todo en comparación con Kimi Räikkönen- no son razones suficientes para justificar la rotura del contrato. Alonso debería haber cumplido su contrato hasta el final ya que podríamos pensar que la avaricia le ha llevado a firmar por McLaren dado que el equipo de Woking difícilmente podrá ofrecerle el coche ganador que el asturiano demanda a corto plazo. El ego del bicampeón, que le ha cerrado puertas en otras escuderías más apetecibles como Red Bull, le ha llevado a tomar una decisión demasiado arriesgada a mi parecer y que podría pasarle factura en la recta final de su trayectoria como piloto de Fórmula 1".
Carles Sagalés: Sí
"Un sí rotundo. Ser piloto de la Scuderia Ferrari no es moco de pavo y a la vista de lo conseguido por Fernando Alonso y este año por Kimi Räikkönen salta a la vista que se requieren de otras cosas además del talento a la hora de pilotar. Pilotar para Ferrari implica una simbiosis con este particular equipo. Eso es algo que Fernando no tiene. Ha crecido como un piloto individualista. Le gusta ser el centro de las miradas pero no tiene la ética de trabajo como la que tuvo Michael Schumacher. Evidentemente eran tiempos distintos, pero era el propio Michael el que se ofrecía para probar cosas nuevas, ver donde se podía mejorar en la pista de Fiorano. Quizás fruto de la frustración, eso no lo ha sabido realizar el piloto español. Sin ir muy lejos, el año pasado en los test de jóvenes pilotos el español declaró que él no quería ir a un test “solo para probar los nuevos neumáticos de Pirelli.
No obstante, el paso por Ferrari de Alonso no ha sido en vano, a cuestas se lleva toda una experiencia y haber luchado de tú a tú en dos ocasiones contra Red Bull, el equipo de moda hasta que este año ha roto todos los récords Mercedes. Ha madurado mucho como piloto y tal y como ha reconocido el asturiano, está en su mejor momento, hablando estrictamente en lo deportivo. Se trata de un cambio de aires necesario que le dará esa motivación que ya no tenía con los de Maranello.
Por otro lado, el proyecto actual de los italianos es a largo plazo, posiblemente les lleve hasta tres o cuatro años volver a tener un coche con garantías de luchar por el Mundial, como lo fue el de 2012 o el de 2010. Si quiere su tercera corona, Fernando debe buscar en otro sitio donde le puedan ofrecer un coche con más potencial. Un proyecto como el de McLaren; ambicioso y con un respaldo como es el de Honda a cuestas. Además, se trata de un equipo que ya conoce, y aunque a Ron Dennis no le entusiasme la idea de tener como primer espada al español, sabe que, hoy por hoy es su mejor opción. Doble o nada. Eso es por lo que han optado Fernando Alonso y a su vez McLaren. Esperemos verlos a ambos en lo más alto cuanto antes".
Mikel Liaño: No
"Personalmente creo que es un error por parte de Fernando Alonso. Es cierto que la situación del asturiano con Ferrari no era nada sencilla, pero con la profunda remodelación que se iba a vivir dentro de la escudería italiana era el momento de dar una última oportunidad a los hombres de Maranello. A mi juicio, la única razón válida para salir de Ferrari era si Mercedes le hubiese abierto las puertas de su casa, cosa que no va a suceder. Fichar por McLaren, y por lo tanto enrolarse en otro proyecto que tiene las mismas, o incluso más incertidumbres que la ‘Scuderia’, no tiene pinta de ser a corto plazo una solución que satisfaga esa necesidad de volver a ganar y ser protagonista que tanto repite el crack asturiano. Regresar a Woking es una jugada muy arriesgada por parte de Fernando. Por mucho que Honda ponga toda la carne en el asador, los ingenieros japoneses no pueden hacer milagros. En su última incursión en la Fórmula 1 tampoco fueron la panacea y, vistos los problemas aerodinámicos que McLaren está teniendo en estos últimos años, la tarea que tienen por delante no es pequeña precisamente. Demasiadas variables fuera de su control como para jugarse un órdago de este estilo".
Óscar Albo: Sí
"Todo tiene un final, en este caso triste. ¿Por qué? Porque se va un gran piloto que ha dado todo por un equipo al que ama, que ha remado contracorriente contra todo tipo de adversidades, que ha creído en sí mismo para luchar con un coche que estaba por debajo del potencial esperado, pero sobre todo, porque no ha podido conseguir ser campeón del mundo con Ferrari después de haberlo luchado como pocos. Pero cuando se termina la paciencia, la fe... Te vas sin cumplir tu sueño, pero con el orgullo bien alto de haber dado el máximo, y saber que los tifosi siempre te estarán agradecidos por compartir su mismo amor hacia su Scuderia. Así de caprichosa es la vida, no siempre gana el que lo merece. La vida sigue, no se detiene; era hora de pasar página y aprender a decir basta a tu sueño aunque te duela en el alma, y pensar en el futuro. Es hora de sumar esa tercera corona que tan cerca has tenido en dos ocasiones, Fernando. Todo tiene un final, por muy doloroso que sea, pero estoy convencido que tu puerta en Maranello seguirá estando abierta".
¿Y vosotros qué creéis?, ¡votad!
[poll id="5"]
17 Comentarios
Deja una respuesta
¿PORQUE VOTO A FAVOR DE QUE SE QUEDE?.
Pese a que respeto todas las opiniones, interpreto que FERNANDO ALONSO debiera quedarse en FERRARI,
Los motivos son varios, no voy a revolver el pasado, pero regresar a MCLAREN, despues de su salida, no concuerda con los motivos de su anterior alejamiento, ya que su desvinculación fue algo que dejo un sabor amargo entre sus seguidores. (es mi pensamiento, que comparto con los que votaron para que se quede).
No fue la salida de KIMI RAIKKONEN de FERRARI, fueron otros los motivos que respeto, ya que nadie los conoce, y nos basamos en simples comentarios, porque seguro nadie esta al tanto y saber los acuerdos alcanzados para su salida en el mismo año de su ingreso.
Por respeto a sus simpatizantes, evito realizar comentarios adversos, solo voto a favor de que se quede, es un gran piloto, pero como lo exprese siempre "primero la maquina luego los hombres", y si muchos no comparten mis pensamientos, entonces interpreto que no tengo "libertad para expresarme".
Las matemáticas no me brindan un campeón del mundo, ya lo vivimos en el 2010, llego a la ultima con una diferencia de puntos, y por falla humana sea de quien sea, perdió el titulo en esa carrera, y con un coche diseñado para otro piloto, porque cuando ingreso el coche estaba terminado, faltaban detalles.
Los saludo muy atte.
Jorgech