¿Por qué los equipos pequeños no pueden permitirse estar en la F1?
hace 10 años
La Fórmula 1 siempre ha sido muy cara, pero la ausencia de dos equipos en la parrilla de salida de Austin ha reabierto el debate sobre si el modelo de negocio es ahora insostenible. La pérdida de un equipo puede atribuirse a circunstancias aisladas, pero que dos equipos entren en administración casi simultaneamente es un claro indicio de que algo no va bien.
Los equipos pequeños llevan un tiempo advirtiendo de que las finanzas en F1 están fuera de control, sobre todo después de que el presidente de la FIA, Jean Todt, revelara que se había abandonado la idea de crear un límite de presupuesto por la resistencia de los equipos grandes. En un momento en el que han caído los ingresos por patrocinio y han llegado los nuevos y caros motores V6 turbo híbridos, la situación se ha tornado en insostenible para algunos. Siempre ha sido difícl reunir el presupuesto para competir en F1, pero la diferencia entre lo que un equipo puede ingresar y lo que está gastando nunca ha sido mayor.
En una carta que Caterham, Marussia, Sauber y Force India escribieron a Jean Todt para tratar de convencerle a hacer algo para contener los costos, revelaron los costos reales de un equipo de mitad de parrilla para competir en F1, excluyendo los sueldos de los pilotos, el coste de los edificios, el marketing... Los equipos grandes gastan mucho más, pero aquí tenemos los datos para un equipo medio:
- Unidad de potencia híbrida: 22 millones de euros
- Caja de cambios y sistema hidráulico: 4 millones de euros
- Combustible y lubricantes: 1,2 millones de euros
- Neumáticos: 1,4 millones de euros
- Electrónica: 1,5 millones de euros
- Telecomunicaciones: 2,4 millones de euros
- Salarios: 16 millones de euros
- Viajes e instalaciones a pie de pista: 9,5 millones de euros
- Fabricación de chasis: 16 millones de euros
- Túnel de viento e instalaciones de CFD: 14,5 millones de euros
- Útiles y mantenimiento de la fábrica: 1,5 millones de euros
- RR.HH. y servicios profesionales: 1,2 millones de euros
- Transportes: 4 millones de euros
TOTAL: 94 millones de euros
Por supuesto que el problema se produce cuando los ingresos no cubren los gastos, y los ingresos por los derechos comerciales son de alrededor de 43 millones de euros para un equipo de mitad de parrilla como Sauber o Toro Rosso. Con la falta actual de patrocinadores, la brecha entre gastos e ingresos es demasiado elevada.
Caterham y Marussia han caído, pero otros también están en peligro de hacerlo. Está claro que es hora de hacer algo.
fuente: autosport
10 Comentarios
Deja una respuesta
Estimado amigo ION.
Recuerdo muchos comentarios escritos en tus notas,donde advertía que seria imposible mantenerse en la F1 con los presupuestos previstos.
Llegamos a la realidad con ese presupuesto presentado ni SAUBER esta en condiciones de enfrentarlo, también recuerdo cuando WILLIAMS cotizo en bolsa, y manifesté el desplome de sus acciones, que para muchos no era un tema profundo, pero el tiempo es testigo de todo, descartando a MERCEDES BENZ, interpreto que hasta FERRARI se le pone cuesta arriba, motivos de los cambios en la diligencia, ¿entonces me pregunto?, como hacer que la F1 sea lo que fue hace 20 años atrás evolucionando progresivamente,
porque no entiendo la F1 actual.
Hay comentarios míos donde solicitaba que el avance tecnológica fuera por etapas, 1° el motor turbo solo,
2° despues el híbrido, y por ultimo todo el conjunto junto con el sistema de frenos.
No quiero comentar sobre la aerodinámica, pero me pregunto ¿ los coches actuales tienen una mejor fisonomía que por ejemplo un MCLAREN MP4/10/10B/10C 1994/5?, interpreto que no y no quiero remitirme a años posteriores donde el LOTUS era la maquina a vencer, y estoy expresando sobre el maravilloso LOTUS 78 (tengo el placer de conocerlos de cerca a esas joyas), seria largo recordarlas a todas ya que eran 14 equipos con 28 pilotos, resumiendo nunca voy a expresar que todo pasado fue mejor, vivo el presente mirando hacia el futuro, pienso que le voy a dejar como experiencia a mis nietos despues de tantos años,
lamento el presente en que vivimos, algo que ni remotamente lo deseábamos pero la realidad esta vigente.
Un abrazo a todos
PD Espero un mañana mejor, no soy pesimista pese a todos los tropiezos.