Marussia y Caterham no estarán en la parrilla de Austin
hace 10 años
Tristes noticias para los equipos más pequeños de la Fórmula 1, pues con seguridad habrá sólo 18 coches en la parrilla de salida del Gran Premio de Estados Unidos en Austin este fin de semana, después de que Bernie Ecclestone y Manor Grand Prix, los propietarios administrativos de Marussia, hayan confirmado la entrada del equipo en concurso de acreedores.
En el caso de Caterham, los administradores Smith & Williamson han recibido la aprobación de Ecclestone que les permite no acudir a EE.UU. e Interlagos para intentar en ese tiempo encontrar un comprador interesado en hacerse con los activos del equipo.
Sobre Marussia se venía diciendo que estabas teniendo problemas con sus compromisos financieros, incluido el suministro de motores de Ferrari, a quienes aún no habrían pagado. El propietario ruso Andrey Cheglakov ha intentado vender el equipo durante algún tiempo y se ha visto en varias carreras de esta temporada a un potencial inversor estadounidense. Se ha sugerido en varias ocasiones que el padre de Max Chilton podría estar a punto de adquirir acciones. Los administradores son FRP Advisory LLP.
Por tanto, el Gran Premio de Estados Unidos está dispuesto a ser la primera carrera desde el inicio de 2010 en la que ninguno de los nuevos equipos, que se animaron a entrar en el deporte con el entonces presidente de la FIA Max Mosley, tomen parte en la salida. Recordemos que el tercer nuevo equipo, HRT, fracasó en 2012.
La ausencia de Marussia en el GP de Estados Unidos significa que habrá sólo 18 coches en la parrilla, después de que Caterham también fuese puesta en en manos de los administradores la semana pasada. Así bien, será la parrilla más pequeña desde el Gran Premio de Mónaco de 2005, cuando el equipo BAR no pudo disputar la carrera después de haber infringido las normas relativas a su tanque de combustible.
17 Comentarios
Deja una respuesta
BUENOS DÍAS/TARDES.
Y si se cumple lo previsto en REDBUL serán 17 en la clasificación, ya que debe de cambiar el motor térmico y desean ahorrar kilómetros al mismo ya que piensa largar de boxes.
Todo lo que ocurre se lo debemos a los "inteligentes que desearon un F1 verde", el objetivo esta logrado cada vez la F1 se parece a la vieja F2.
Me recuerda a la temporada 1958 cuando los ingleses querían boicotear la carrera con que se inauguraba el campeonato y nunca me olvido del 1° triunfo de un motor trasero que no llegaba a la cilindrada estipulada, en manos de STIRLING MOSS.
Como gano un ingles con una maquina COOPER CLIMAX y un motor chico, entonces se callaron la boca, pero realmente no vinieron, molestos por el cambio de las reglas del combustible.
Esto para mi no es ninguna novedad, la F1 la manejan ellos, por lo tanto todo lo que ocurre es de la total responsabilidad de estos "señores que hoy gobiernan a su antojo la categoría".
¿Tiene sentido opinar, si el tiempo fue testigo?.
Lamento que muchos hoy se sientan defraudados, pero cuando yo me quejaba "estaba equivocado",pero por lo visto lamentablemente no me equivoque y todo por el bien de la F1.
Resumiendo, terminaremos con 3 coches por equipo si algunos remisos se deciden a mantenerlos.
El fracaso fue total, ahora a llorar a la iglesia.
Saludos.