Análisis técnico del GP de Bélgica 2014
hace 10 años
Los equipos han mostrado nuevos paquetes aerodinámicos en Spa-Francorchamps, que con pequeños ajustes servirán también para el próximo Gran Premio de Italia en Monza, puesto que ambos circuitos son de baja carga aerodinámica.
Mercedes
Mercedes no se ha conformado con las habituales puestas a punto de los alerones delantero y trasero con baja carga aerodinámica, sino que ha introducido una amplia gama de cambios para las demandas de baja carga del circuito.
Comenzando por la nariz, está sutilmente revisada, con paredes más delgadas en los costados y mayor ángulo de caída, lo que permite que pase más aire bajo ella. Además de pesar menos que la anterior (se cree que el Mercedes ha perdido ocho kilos respecto al inicio de temporada sólo en elementos de la carrocería) permite que esa mayor cantidad de aire pase a través de las nuevas aletas bajo la nariz (turning vanes), ahora de cuatro elementos, y el ala de murciélago, dirigiéndolo a la parte trasera del coche. Los conductos de freno también tenían una nueva pequeña aleta vertical.
En la parte trasera, el alerón es nuevo, con un flap que contaba con una cuerda más corta cerca de las derivas laterales y los dos separadores de ranura, con lo que las secciones con mayor cuerda ofrecen la mayor parte del apoyo, y las de menor cuerda producen menos vórtices, y por tanto menos resistencia. También colocaron un nuevo "monkey seat" de sección reducida debajo del alerón, que ayuda a que la parte central del alerón trabaje con más consistencia.
Los dos pilotos emplearon su cuarto motor este fin de semana puesto que la pista es muy sensible a la potencia, pero la especificación de motor era la misma que la anterior.
Ferrari
Como los demás equipos Ferrari tenía un alerón trasero de poca carga para lograr mayor velocidad en Spa. En cuanto al delantero, probó diferentes configuraciones, incluyendo una sin los elementos superiores que podría haber sido probada para Monza. Los elementos en cascada han sido sustituidos por dos aletas verticales.
Para lograr más velocidad también se contaba con más potencia. Marussia (con motor Ferrari) probó en los test de Silverstone una envoltura para retener el calor de los escapes. Es algo que los demás equipos han hecho desde el comienzo de la temporada, por lo que es extraño que en Ferrari no lo hayan hecho hasta ahora.
Hubo dudas sobre la legalidad de los equipos motorizados por Ferrari de cubrir sus escapes a mitad de la temporada por la homologación de los motores. Una capa de protección térmica en forma de spray se considera parte del escape y está prohibido por el reglamento, pero la envoltura del escape se considera que no es parte del sistema en sí, por lo que es legal.
Así que Ferrari ha envuelto los escapes con una envoltura protectora del calor metálica. El objetivo es retener más calor en el escape, lo que mantiene más alta la velocidad de los gases (por su mayor volumen) y hacen girar el turbo con más fuerza para obtener más potencia y/o almacenar más energía de la MGU-H.
McLaren
Uno de los cambios de McLaren a mitad de temporada ha sido quitar el carenado del trapecio superior de la suspensión trasera. Aunque con ello se ha perdido apoyo, la reducción en resistencia lo compensa. Para una pista tan sensible a la resistencia como Spa, McLaren ha modificado la interacción entre el fondo plano y la suspensión trasera. Sigue teniendo carenado el trapecio inferior, pero el suelo y el difusor alrededor han sido revisados para adaptarse a la nueva estructura del flujo de aire.
Además el difusor tiene una salida en forma de "U" en la sección central, como en el Mercedes, dando salida directamente por ahí a parte del flujo de aire que pasa alrededor de los pontones, lo que se cree que ayuda en el equilibrio del coche.
El flap del alerón trasero también es nuevo, más pequeño para ofrecer menos resistencia, pero mantiene el perfil ondulado. Estas ondulaciones forman vórtices que pasan bajo la superficie inferior del flap, lo que ayuda a que ese flujo se recupere más rápido cuando deja de usarse el DRS. El "monkey seat" había sido retirado para reducir más la resistencia.
Caterham
Con la financiación de los nuevos propietarios del equipo, Caterham ha invertido en una serie de mejoras que han comenzado en Spa. Lo más notable aquí ha sido una nueva nariz, la carrocería modificada en la zona de los pontones, y un nuevo fondo plano. No todas las novedades estaban en los dos coches, puesto que Marcus Ericsson contaba con un nuevo chasis algo más ligero para sustituir al dañado en Hungaroring.
Lo que parecía una nueva nariz sólo era una remodelación del carenado no estructural de la estructura de choque frontal. Esta nueva sección se une a la punta de la nariz con más suavidad que antes, pero sigue teniendo el objetivo de dirigir la mayor cantidad de aire por debajo del chasis.
fuente: autosport/fotos: somersf1
10 Comentarios
Deja una respuesta
BUENOS DIAS.
Gracias ION por la nota, para colaborar te la acompaño con esta nota que lei anoche, es que hoy tengo "cardiologo", y me levante temprano, "vicios de anciano", ja.ja.ja.
http://www.f1analisitecnica.com/2014/08/review-tecnica-gp-spa.html la note interesante y como siempre te aporto algo, se de tus obligaciones familiares y que para escribir y publicar te lleva tiempo, pero el placer que experimentas, "NO TIENE PRECIO".
Un abrazo y como siempre ¡GRACIAS PROFESOR!.