Australia conserva su Gran Premio de Fórmula 1 hasta 2020
hace 10 años
Después del bochorno que vivieron los organizadores del Gran Premio de Australia en la cita inaugural del Campeonato de 2014, dejaron claro que la renovación del Gran Premio de Australia estaba en un momento realmente delicado. Sin embargo, esta semana Bernie Ecclestone ha logrado ampliar el contrato que mantendrá dicha cita en la Fórmula 1 hasta 2020.
Ricciardo, pieza clave en el acuerdo
Después la primera mitad de temporada, los organizadores del Gran Premio de Australia, disputada desde 1996 en el circuito urbano de Melbourne han aceptado las condiciones del magnate de la Fórmula 1. Habrá Gran Premio de Australia al menos hasta 2020. Esta misma semana en Londres, los organizadores de la carrera de Melbourne y Bernie Ecclestone han firmado el contrato que así lo acredita.
Denis Napthine, primer ministro de Victoria, reconocía que en Australia ha aflorado más que nunca las ganas de ver Fórmula 1 después de los recientes éxitos de Daniel Ricciardo con Red Bull y sus dos victorias en Canadá y Hungría: “Esperamos que con este contrato podamos ver a Daniel Ricciardo ganado el Gran Premio de Australia y verlo Campeón del Mundo.”
Napthine ha reconocido y alabado el buen hacer como negociador de Ron Walker con tal de asegurarse unas buenas condiciones para el contrato con la FOM, con la que además de conseguir cinco años más con la Fórmula 1, ha conseguido que Melbourne sea, de nuevo, la cita inaugural del Campeonato de cara a la próxima temporada.
Tras el acuerdo de Melbourne, los Grandes Premios que están en la cuerda floja son los de España, Mónaco, Gran Bretaña, Bélgica, Italia y Brasil. Con la entrada de México en 2015 y de Azerbaiyán en 2016 seguro que alguno de ellos cae así que sus respectivos organizadores deberían ponerse las pilas si desean seguir recibiendo el Gran Circo en sus respectivas reuniones, después, sobre todo, de que los pilotos se quejasen de un calendario con 22 carreras.
3 Comentarios
Deja una respuesta
Leo los grandes premios que están en la cuerda floja y me da escalofríos. Son los mejores, no veo una F-1 sin Mónaco, o monza, ni montmelò. Sin Spa sin Silverstone o sin Interlagos.
Seria por mi parte de apaga y vámonos. Me costaría seguir un año con circuitos en rusia, azerbaijan, corea, malasia, abu dabi, india, Austria, hungria, bahrein, china o singapour. Si le quitamos el Pedigree a la F-1, si le robamos el corazón y la historia, solo sería una carrera se coches potentes pero vulgar. Lo que la hace mágica es el que por estas carreras aun circula el fantasma de Senna corriendo junto a Fangio Ascari, brabham o Farina y tantos otros.