Cuando comienza a asomar el muro...
hace 11 años
La disputa pública entre Nico Rosberg y Lewis Hamilton tiene importantes consecuencias dentro del equipo Mercedes. Se fueron de Mónaco con un doblete, pero la dinámica dentro del equipo acaba de dar un giro para el resto de la temporada. Si Nico provocó intencionadamente las banderas amarillas el sábado es lo de menos. El hecho es que Lewis está convencido de que lo hizo y se molestó en que todos supieran lo que pensaba.
Un equipo es mucho más que las tres o cuatro personas que ocupan los cargos más importantes. Es fácil olvidar los cientos de personas que trabajan en la fábrica, y aún más importante, los equipos de carrera de cada coche.
Hay gente que trabaja en "el medio", que no guardan una especial lealtad a ninguno de los pilotos, y que quieren un doblete del equipo para puntuar en el Campeoanto de Constructores. Luego están los equipos de cada coche; los mecánicos, ingenieros, entrenadores... cuyo trabajo se centra exclusivamente en un piloto. También quieren un doblete, pero sólo si su piloto es el primero. Y sin duda estos grupos dedicados exclusivamente a un coche se ven muy afectados cuando los dos pilotos discuten, se pelean, se acusan y crean sospechas el uno sobre el otro.
Los pilotos hablan abiertamente con sus mecánicos e ingenieros, que claramente estan influenciados por lo que diga el piloto, que es su líder, la superestrella. Si hacen o dicen algo controvertido no habrá muchos dentro de su equipo que no estén de acuerdo o le digan que está equivocado. Los mecánicos se centran en trabajar para él, apoyarle para que sea el más rápido.
Por lo tanto, el grupo de Lewis Hamilton no tendrá ninguna duda de que Rosberg lo hizo intencionadamente, mientras que, evidentemente, el de Rosberg sentirá que no. Si él les dice que fue un error fue simplemente eso, es lo que creerán y defenderán, incluso, dentro de su propio equipo. Y así es fácil imaginar que se van creando tensiones que pueden llegar a que cada grupo se retire a sus respectivas esquinas para proteger lo suyo... y eso si no se facilita deliberadamente información falsa para perjudicar al "adversario"...
Esto sucede a menor o mayor escala en todos los equipos, pero cuando están disputándose con sus compañeros un Campeonato del Mundo, adquiere una nueva perspectiva. Todo esto puede convertirse en una interesante historia desde el exterior, pero dentro quizá no sea el mejor lugar para estar ahora mismo.
fuente: autosport
11 Comentarios
Deja una respuesta
"Un equipo es mucho más que las tres o cuatro personas que ocupan los cargos más importantes." Me sorprende esta frase. Parece evidente que "esas personas" han de ponderar bien los posibles estados de ánimo y/o animadversión entre los tropecientos empleados (Hamilton y Rosberg lo son) que tienen a su cargo, pero no es menos cierto que esos empleados han de rendir lo que se espera de ellos, y han de ser lo suficientemente disciplinados para obedecer y respetar las órdenes que reciban de "esas tres o cuatro personas". En opinión de servidor la dirección del departamento de F1 de Mercedes (parece ser que T. Wolf) no va a permitir que se les vaya de las manos este asunto. Toda esta polvareda (esta es la segunda o tercera nota -en esta nuestra página- al respecto sobre ese asunto) está empleando tinta, saliva e imágenes porque el asunto da para ello, pero una cosa es todo esto, y otra muy distinta lo que vaya a hacer Mercedes. Y sigo convencido (es la segunda o tercera vez que lo escribo en un post) de que, en el supuesto de que sus "flechas plateadas" sigan barriendo así, cuando tengan en el bolsillo el Campeonato de Marcas darán luz verde a una lucha "a degüello" para conseguir el Campeonato de Conductores. ¿Apoyará Mercedes a uno en detrimento del otro? Podría ser. Pero de momento lo que prima es la marca.
Por cierto, voy a escribirlo porque no me extrañaría nada que alguno de vosotros lo hiciese: En el caso de llegar a un deterioro insostenible la relación Rosberg/Hamilton ¿Podría salir de Mercedes "el malo", y entrar Alonso en su lugar?... no hay que olvidar que en la F1 es posible hasta ver volar a los burros, je, je.
Saludos para todos... y no hagáis trampas en la Q3, que luego ya veis lo que pasa.