Análisis técnico del GP de España 2014
hace 11 años
La de Barcelona viene siendo una carrera clave para los equipos a la hora de montar importantes evoluciones por dar comienzo a la temporada europea, y aunque se esperaban muchas piezas nuevas en los coches, al final no hemos visto demasiadas actualizaciones. Inusualmente la pista de Montmeló no se ha empleado para realizar test de temporada, y tener la oportunidad de rodar esta semana fuera de un Gran Premio ha podido hacer que los equipos no se arriesgaran con piezas no probadas.
La aerodinámica de los coches cobra mucha importancia en el Circuit, para pasar lo más rápido posible por sus largas curvas.
Mercedes
Mercedes llegó con el coche más competitivo a Barcelona, y uno de los mayores paquete de mejoras. El W05 contaba con un alerón delantero revisado y unos pontones rediseñados.
Unido a la nueva nariz más corta introducida en la última carrera, el alerón delantero contaba con pequeños cambios, con nuevas ranuras en el pie de la deriva lateral que se corresponden con las del mismo alerón, y con modificaciones en la parte interior y exterior de la deriva lateral.
Como decíamos la carrocería alrededor de los pontones también ha sido modificada, en lo que parecen ser unas nuevas formas alrededor de la misma disposición de los elementos de refrigeración. Las entradas de aire para los radiadores también eran más pequeñas, así como las salidas de aire caliente en la parte trasera.
Si antes la parte trasera contaba con una salida central y dos más pequeñas a los lados, la nueva carrocería une estas salidas en una sola, lo cual, estrechando la carrocería alrededor de los componentes mecánicos hace mejorar la eficiencia aerodinámica.
Red Bull
Los problemas eléctricos de Sebastian Vettel el viernes impidieron a Red Bull probar demasiadas piezas nuevas en pista. En su segunda tanda el viernes por la mañana el coche del alemán se quedaba parado y es evidente que algo fundamental había fallado porque no pudo salir por la tarde.
Dentro del coche hay una columna central de cables que conectan varios sistemas eléctricos, y algún problema, probablemente de sobrecalentamiento, parece que dañó este cableado.
En Montmeló pudo verse que el RB10 montaba cámaras infrarrojas en el interior de los espejos retrovisores. En esta pista los neumáticos delanteros sufren mucho, por lo que una lectura precisa de su temperatura ayuda al equipo a sacar el máximo provecho de ellos.
El motor Renault contaba con actualizaciones. A pesar de la congelación algunas de las modificaciones son de hardware, pero las mayores ganancias se logran con el software. Se pueden lograr grandes mejoras sin necesidad de cambios físicos en el motor, porque la coordinación de la entrega de potencia entre el motor de gasolina y los sistemas de recuperación de energía es responsabilidad del software.
Ferrari
Aunque se esperaban más mejoras, el F14T no contaba con grandes cambios. El viernes Alonso y Räikkönen probaron especificaciones diferentes con el eje delantero soplado visto en China en el coche del asturiano, mientras que el de Kimi tenía un nuevo soporte para el alerón trasero, que después montarían los dos coches el resto del fin de semana.
Anteriormente el F14T contaba con dos pilares para sostener el alerón, pero ahora sigue el camino de McLaren con un solo pilar en forma de "Y" invertida. Es más eficiente porque obstruye menos el paso del aire, algo que se nota más en curva, cuando el aire no llega de frente, evitando la creación de turbulencias en la zona de baja presión bajo el alerón. La forma en la que la base del pilar envuelve el escape también ayuda a extraer aire caliente de los pontones.
Ferrari ha aumentado el diámetro del escape. En los últimos años los equipos buscaban el compromiso entre el soplado del difusor, que requería una salida pequeña, y la potencia del motor, que prefiere una más amplia. Ahora, con el soplado prohibido, el diámetro del escape es el ideal para el rendimiento del motor, por lo que es interesante que lo hayan modificado después de cuatro carreras.
Otros cambios eran de detalle, con cortes en las derivas laterales de los alerones delantero y trasero, y pontones ligeramente más delgados en la zona trasera. Sigue causando extrañeza en el paddock lo enormes que son los conductos de refrigeración de los frenos.
Tras el Gran Premio los pilotos señalaron que el coche había mejorado, pero el sobreviraje, los problemas de tracción y el desgaste de los neumáticos hacen que todavía queden muchos problemas que solucionar.
McLaren
En el MP4-29 destacaba una nueva aerodinámica trasera con un difusor totalmente nuevo y nuevos conductos de frenos traseros, que regresaban al estilo de los que montó en su presentación. El nuevo difusor tiene los extremos más redondeados, siguiendo la tendencia iniciada por Red Bull en los test invernales. Un flap recorre todo el borde del difusor de lado a lado (antes sólo estaba en el borde recto del difusor), lo que ayudará a la extracción de aire en los lados del difusor para permitir una mayor expansión. Los nuevos conductos de frenos se han desarrollado en combinación con el nuevo difusor.
Lotus
El E22 va ganando competitividad poco a poco mientras sigue mostrando detalles interesantes. Uno es el pontón izquierdo del coche, que tiene un extraño bulto y un pliegue en su superficie superior. Este pontón contiene los radiadores del motor y el intercooler del turbo, por lo que probablemente esa forma pueda crear un efecto de extracción de la salida de refrigeración que está junto al cockpit. El bulto está por delante de la salida y el pliegue está en línea con ella, con lo que el escalón resultante crea un área de baja presión, ayudando a extraer aire caliente de los radiadores.
Sauber
Habiendo competido en las primeras carreras por encima del peso mínimo con sus dos pilotos, el objetivo de las primeras evoluciones era hacerlo más ligero. Esto se ha conseguido en gran parte con la reducción de elementos de refrigeración. Con radiadores de aluminio más ligeros se ha ahorrado peso, con el beneficio adicional de que los pontones pueden ser más estrechos, con entradas y salidas de aire más pequeñas.
Se dice que se ha bajado en 15 kilos el peso del coche, una ganancia importante, lo que podría dar alrededor de medio segundo por vuelta. Ahora con Esteban Gutierrez sí que llegan al peso mínimo, pero con Adrian Sutil todavía no, porque pesa unos 10 kilos más que su compañero.
Aerodinámicamente había otros cambios en las aletas de delante de los pontones y en el alerón delantero.
fuentes: f1technical, autosport
16 Comentarios
Deja una respuesta
BUENAS NOCHES.
Parece que en FERRARI han introducido varias modificaciones mas en la unidad de potencia, explicarla llevaría mucho tiempo lo mejor es colaborar con el amigo ION y facilitar la información con fotos y la nota.
http://www.f1analisitecnica.com/2014/05/alcune-considerazioni-sulla-power-unit.html si las mejoras se utilizaron totalmente es algo que no puedo afirmar, pero las fotos existen.como otras mejoras.
que detallare en otro comentario.
Saludos
continuo.