Stefano Domenicali: "Kimi Räikkönen siente respeto hacia Fernando Alonso"
hace 11 años
Ferrari dejó buen saber de boca tras los primeros test de pretemporada en Jerez. Sin embargo, aún es temprano para saber cómo de bien irá el F14 T esta temporada, y los segundos y terceros test en Baréin serán clave para seguir progresando y comenzar lo mejor preparados en Melbourne.
Esta misma prudencia, acompañada de un toque de realismo y confianza en su equipo, caracteriza el enfoque de Stefano Domenicali sobre la temporada de Fórmula 1 que está a punto de comenzar. “Siempre soy prudente, no por temor a decir lo que pienso, sino porque soy muy consciente de que las cosas pueden cambiar de un momento para otro en este deporte”, dijo el Director de la Scuderia Ferrari. “En Jerez vimos que el punto de partida del F14 T es bueno: responde bien a los cambios, mientras que los datos básicos corresponden con los parámetros establecidos en el túnel del viento, y no hubo ninguna sorpresa desagradable. Obviamente aún queda mucho trabajo por delante, es imposible empezar con un monoplaza perfecto en una temporada en la que se introducen tantos cambios. Será un inicio de campeonato lleno de incógnitas, es muy pronto para hacer cualquier tipo de pronóstico. Creo que empezaremos a entender un poco más en los últimos entrenamientos de Baréin. Mi optimismo se basa en que sabemos sobre qué áreas debemos trabajar: la prudencia es siempre buena consejera, pero eso no significa que la gente que está trabajando en este proyecto carezca de compromiso o que le falte ganas de demostrar a nuestros rivales lo bien que podemos hacer las cosas en Ferrari”.
“Debo decir que lo que más me gustó fue la actitud del equipo”, continuó Domenicali. “Todos estamos unidos a la hora de luchar para solucionar problemas y resolverlos, conscientes de que el reto que tenemos delante es tan exigente como emocionante”.
El equipo, lo primero
Se ha dicho mucho, desde el pasado mes de septiembre, sobre la pareja de pilotos de Ferrari para 2014, que por primera vez desde 1953 reunirá a dos Campeones del Mundo en el mismo garaje rojo. “Fue una elección racional, basada en la necesidad de contar con una pareja de pilotos expertos, con el único objetivo de que le vaya bien a Ferrari. Espero que se demuestre en pista que la elección fue la correcta”, explicó Domenicali. “¿Cómo lo gestionaremos? Las decisiones son siempre consideradas cuidadosamente, pero tienen siempre el mismo objetivo: son decisiones deportivas que se toman para intentar alcanzar el objetivo del equipo, puesto que los intereses del equipo están siempre por encima de todo. Las decisiones que hemos tomado en el pasado, han sido siempre con esta intención”.
“He encontrado a un Kimi más maduro, más cercano y vinculado al equipo. Viene casi todas las semanas a Maranello para trabajar con los ingenieros”, añadió Domenicali. “Sabe su valía y sabe al equipo que ha vuelto, y también los retos a los que debe enfrentarse, teniendo a un Campeón del Mundo como Alonso junto a él, hacia el que siente respeto y con quien debe integrarse. Fernando es un piloto extremadamente inteligente y que se las ha arreglado para estar delante con cualquier coche que ha pilotado. Tiene una capacidad para interpretar y leer las carreras extraordinaria y creo que podrá sacar ventaja del nuevo reglamento, que requerirá que se gestionen de manera distinta las diferentes fases de las carreras. Nos sentimos cerca de él, en parte también porque hace mucho tiempo que decidimos invertir en él”.
Paciencia para esta nueva era
2014 es un año de grandes cambios en la Fórmula 1 desde el punto de vista técnico, con la introducción de un nuevo tren de potencia. Tras los primeros entrenamientos de Jerez de la Frontera, han sido varias las voces autorizadas que han manifestado su preocupación por el futuro inmediato de este deporte, a los que Domenicali responde con su realismo habitual. “En esta situación, es mejor no precipitarse en sacar conclusiones, ni dejarse influenciar por los alarmistas, dado que la propensión a la autodestrucción no sirve para nada. Siempre que hay cambios, hay discusiones, como es normal. Hemos hecho solamente un test en el que no hemos visto en ningún momento más de cuatro o cinco coches en pista a la vez: vamos a a esperar a ver a los veintidós juntos antes de decir que todo ha ido mal. Una vez que se ha tomado un camino, hay que moverse hacia adelante de manera constructiva. Luego, si después de un cierto periodo de tiempo, vemos que falta realmente un elemento emocional como el del sonido del motor, entonces tendremos que buscar la mejor forma de reaccionar. Personalmente, no creo que este aspecto aleje a la gente de los circuitos. Deberíamos estar más preocupados por la complejidad del evento que supone un Gran Premio en sí mismo y, desde el punto de vista estratégico, de cómo acercar a los jóvenes a nuestro deporte, que hoy cuenta con un núcleo duro de aficionados que se encuentra entre los 35 y 50 años. Tenemos que volver a ver a los coches como motivo de inspiración y no solamente como un medio de transporte, que no aporta nada a nuestra existencia", concluyó Domenicali.
Fuente: Ferrari
8 Comentarios
Deja una respuesta
Stefano puede ser un gran político, queda bien con los españoles y con los italianos y porque no con todos,
En una pagina de ITALIA comenta RAIKKONEN sabe como manejar la presión de ALONSO.
¿En que quedamos?, si tengo que "sembrar es para recoger frutos, no tempestades", no lo voy a copiar y pegar con solo comentar donde lo leí alcanza, F1Passion it..
¿Sera que soy un anciano? y no se leer entre lineas.
FIN.