Control de frenado electrónico, o "brake by wire"
hace 11 años
Por si el nuevo motor turbo y sus sistemas de recuperación de energía no dieran suficientes quebraderos de cabeza a los equipos, el nuevo control electrónico de los frenos traseros, precisamente necesarios por el uso de los sistemas de recuperación de energía, está siendo más complejo de lo esperado.
Este sistema de frenado que los F1 montan en el eje trasero (brake by wire) es algo totalmente nuevo, y ha sido imprescindible adoptarlo por el mayor rendimiento de los sistemas de recuperación de energía, que absorven la energía cinética de las ruedas traseras, y generan en ellas un efecto de frenado que puede variar mucho dependiendo de la energía que estén recuperando. Con el brake by wire, la electrónica mide cuánto está pisando el piloto el pedal de freno, y con la información de la cantidad de energía recuperada, o lo que es lo mismo, la fuerza de frenado que el motor-generador está realizando en el eje trasero, determina en cada instante cuánta presión debe ejercer sobre los frenos traseros para que el piloto tenga siempre un reparto de frenada delante-detrás igual, que no se ve afectado por lo que los sistemas de recuperación hagan.
En otras palabras, el sistema compensa el efecto de frenada sobre las ruedas traseras de los potentes sistemas de recuperación de energía (que actúan cuando se frena) para mantener siempre un correcto reparto de frenada, y que el piloto no se vea sorprendido por un repentino cambio de reparto que desestabilice el coche. Algunos pilotos, como Felipe Massa, se han quejado del tacto extraño de los frenos, lo que significa que aún no funcionan como deberían.
Por seguridad, los F1 tienen dos sistemas de frenos, delante y detrás, para que si uno falla el otro pueda frenar el coche. A partir de esta temporada el sistema trasero será el que tenga este tipo de freno electrónico que calcula la presión de freno necesaria, permitiendo que el ERS recupere energía con el motor-generador cinético, suavizando el proceso y frenando el coche de modo consistente, a la vez que permite la máxima recuperación de energía.
Idealmente, cuando el sistema funcione a la perfección, el piloto no notará nada, porque proporcionará una frenada consistente y estable. Hasta el año pasado, los equipos calculaban cuánta energía había que recuperar en una vuelta y hacían los cálculos para que la tasa de recuperación de energía fuera tal que siempre que el coche frenara se recuperara la misma cantidad de energía, pero ahora todo es más complicado. Podría argumentarse que esta asistencia electrónica es una ayuda para el piloto, pero lo cierto es que sin él, controlar las frenadas sería muy complicado.
fuente: jamesallen
7 Comentarios
Deja una respuesta
Bienvenidos al tacto de freno de los híbridos. 🙁 Añadir que de todas formas la mayor potencia de frenado la tiene siempre el eje delantero, pero está claro que les hace falta que funcione bién el sistema y que puede marcar diferencias no solo en la distancia de frenado, sino en la estabilidad a la hora de frenar. Importante también el tacto del freno trasero en conducción con lluvia ya que reparten más potencia al trasero. Saludos.