GP de Bélgica 2013 - Calificación: nueva Pole para Lewis Hamilton sobre asfalto mojado
hace 11 años
Lewis Hamilton volvió a llevar su Mercedes hasta la primera plaza de la parrilla de mañana en Spa, en una sesión un tanto loca por las cambiantes condiciones climatológicas, en la que tuvimos de todo, empezando con agua, para secarse luego, y volver a arreciar la lluvia en el tramo final. Segundo, salvando una situación muy complicada, partirá el líder, Sebastian Vettel, con su Red Bull, escoltado en tercera posición por su compañero australiano Mark Webber.
El español Fernando Alonso, y su equipo, Ferrari, no afinaron del todo en su desempeño ni en la gestión de tiempos, y saldrá noveno, con Felipe Massa a su zaga.
El caso es que para quien no lo conociera, hoy hemos visto un buen ejemplo de lo que es Spa en estado puro. Una pista monumental, de las de antes, preciosa, vertiginosa, complicada, acompañada de elementos externos que hacen todo más difícil y emocionante si cabe. Para mañana, no se engañen, tendremos más de lo mismo en un altísimo porcentaje, pues en estos bosques belgas, y máxime en estas fechas, es casi una quimera pretender afrontar unas cuantas horas seguidas sin que los cielos se cubran y nos rieguen con su bendito elemento.
Q1 pasada por agua
De esta manera, y aunque apenas un par de horas antes, la tercera sesión de libres transcurría sobre seco, a la hora del semáforo verde, casi coincidiendo con las luces, comenzaba a precipitar agua de una manera más o menos seria.
Todos los equipos montan la goma Intermedia de salida, y a pesar de que a los diez minutos el chubasco empieza a remitir y el trazado va mejorando y secando la línea de paso con rapidez, el circuito sigue manteniendo zonas muy cambiantes y complicadas. Pero a falta de seis minutos, entran en juego los que menos tienen que perder, y así Giedo Van der Garde sale a rodar con gomas de seco, cuando la tabla de cronos la lideraban sendos Mercedes, con los demás pilotos punteros también cerca de la cabeza.
En esos minutos cruciales, las vueltas se suceden con la vista puesta en esas Pirelli de seco, pero parece que aún el Intermedio es el compuesto más efectivo, dado que los líderes no se la juegan y siguen saliendo con otros juegos nuevos de goma verde, y mejorando sus tiempos anteriores. No obstante, Van der Garde baja cronos vuelta tras vuelta, y otros de los de cola imitan su elección, para constatar, ya cuando no hay tiempo de reacción, que en esa última vuelta al borde del banderazo, el calzado más rápido es efectivamente el de seco, como demuestra el de Caterham terminando en una increíble tercera posición final.
Los punteros logran aguantar dada su enorme diferencia de monoplaza, pero hay muchos que se descalabran en ese minuto final. Coches en teoría mucho más rápidos y que habían brillado incluso en los libres, como es el caso de los dos Toro Rosso, o ambos Williams. Vemos así como pasan el corte pilotos descartados de antemano, como Jules Bianchi, Max Chilton, o el propio Van der Garde.
Q2 sobre seco
Así, cuando da el comienzo de la segunda tanda, ya no llueve sobre Spa, y el circuito está seco. Pero los nubarrones negros siguen apelmazados y amenazantes sobre sus cabezas, y aunque la previsión de los equipos es de no lluvia en los siguiente diez minutos, todos se apresuran a salir con Pirelli de seco para marcar una vuelta rápida cuanto antes, por si acaso.
Probablemente el más listo aquí fue Kimi Räikkönen, que se dejó de zarandajas, y salió de inicio con los Medios (el compuesto más rápido en Bélgica) mientras que muchos partieron con el duro, para tener que entrar al poco a montar ese otro más blando. El de Lotus ahorró así el gasto de ese compuesto duro, que le podría venir muy bien de cara a mañana, y de paso marcó el mejor crono de la tanda.
Al término, aquí ya cayeron como era de esperar los dos Marussia y el Caterham (que no obstante saldrán en posiciones que ni planteaban en sueños), y tampoco pasaron el corte Sergio Pérez, Nico Hulkenberg y Adrian Sutil.
Q3 de nuevo con agua, que paró al final
Llegados a la tanda final, los equipos pronostican agua inminentemente. La decisión es ardua, pues apenas son cuatro gotas de inicio, y la disyuntiva reside en si decidir salir al sprint con calzado de seco para intentar dar una vuelta rápida antes de que el trazado se empape… o esperar pensando que no van a aguantar esas gomas de seco con la incipiente lluvia, y salir unos segundos después con Intermedios, aprovechando que aún no jarrea en exceso para hacer un buen registro que luego será imbatible según la pista almacene más líquido.
Todos menos Paul Di Resta optan por jugársela con los Medios, y parten como una exhalación con la primera luz verde… pero el giro en Spa (sobre todo en Spa) es, al igual que “noventa minutos en el Bernabéu”…”molto longo” (que dirían los incondicionales madridistas)… y efectivamente, son dos largas vueltas lo que tendrían que aguantar esas gomas de seco en el trazado más largo del Mundial cayendo agua… casi cinco minutos de reloj. Un mundo.
Así pues, pronto se ven todos abocados a abortas sus vueltas y regresar rápido a calzar Intermedias. Momento que aprovecha el más listo de la clase, Di Resta para salir y marcar un excelente registro.
Y apunto estuvo, pero a muy poco, el escocés de Force India de llevarse la Pole, pues paulatinamente, según se encharcaba la pista, los cronos empeoraban. Pero justo al final, la lluvia remitió, con margen sólo de una vuelta sobre el banderazo. La trazada comenzó a secar, y sólo a tres les dio tiempo a realizar un postrero giro: Webber, Vettel y Hamilton, por este orden, que mejoraron sustancialmente hasta los resultados que les anunciamos al principio.
Alonso cometió un error en su giro bueno, y a Massa, como decimos no le ajustaron los tempos para poder dar esa última vuelta buena (al igual que a la mayoría). Y partirán, una vez más, algo retrasados en la parrilla, en un Gran Premio en el que parecían haber cogido algo más de fuelle, por las sensaciones vistas en estos días.
No obstante, la carrera es mañana, y según vemos, cualquier cosa puede pasar con esta loca climatología. Otro que habrá que seguir muy de cerca es Räikkönen, sobre todo si llueve, ya que aparte de tener un idilio permanente con este circuito, el finlandés parece que es el piloto de los punteros que más ha arriesgado con una configuración más encaminada al agua, y el que más carga lleva en su monoplaza. Veremos.
Estos fueron los resultados clasificatorios:
__________
>> Tiempos: formula1.com
10 Comentarios
Deja una respuesta
Buenos Dias
Los Ingenieros de Ferrari como siempre bien dormidos en fin, a remontar nuevamente
Saludos