Estrategias vistas en el GP de Baréin 2013
hace 12 años
El Gran Premio de Baréin ha sido otra carrera más en la que las estrategias han sido claves para su desenlace. Vimos muchísimas alternativas a la hora de decidir cuántos 'stints' realizar y con qué compuestos, el medio o el duro, con una temperatura de la pista "achicharrante".
Previamente todos los equipos habían decidido hacer dos o tres paradas, pero un aumento de la temperatura de la pista a 50ºC una hora antes de la carrera hizo que un par de equipos desistieran de su intento de hacer dos para pasar a tres pasos por boxes.
El problemas con los Pirelli en esta pista no estaba en el desgaste como en otros circuitos, sino en la pérdida de rendimiento por el sobrecalentamiento. Así que el neumático duro fue el favorito para la carrera, y las diferentes estrategias realizadas hicieron que viéramos mucha acción en pista porque los pilotos tenían que superar a otros coches en la pista para que sus estrategias funcionaran.
¿Podría haber ganado Kimi Räikkönen?
Con el problema en el DRS de Fernando Alonso, Sebastian Vettel tuvo una carrera relativamente fácil hacia la victoria después de haberse colocado líder en las primeras vueltas. Sin ninguna duda lo habría tenido más complicado si Kimi Räikkönen hubiera salido desde las dos primeras filas, pero ¿podría haber ganado el finlandés?
Es difícil responder a esta pregunta. El ritmo de carrera del Lotus es igual o mejor que el de cualquier otro coche de la parrilla, pero el problema fue la calificación. En los GPs en los que hay que calificar con el compuesto medio de Pirelli los Lotus pierden mucho terreno, y además sus pilotos no anduvieron finos o hubo algo que les retrasó más de la cuenta. Ni Kimi ni Grosjean pudieron igualar sus tiempos de la Q2 en la Q3. Si Räikkönen hubiera igualado su tiempo de la Q2 habría salido quinto en lugar de octavo, y si lo hubiera mejorado unas pocas décimas como hicieron sus rivales, habría salido cuarto.
Saliendo cuarto o quinto Kimi habría hecho una estrategia de tres paradas, como Vettel, que era la más rápida, y le habría complicado mucho la vida al alemán. Sin embargo saliendo octavo estaba obligado a hacer dos paradas para poder rodar con aire limpio más tiempo. Aprovechando cómo cuida los neumáticos el Lotus, el finlandés pudo mantener un elevado ritmo en sus largos 'stints' para acabar en la segunda posición.
Räikkönen cuestionó si su última parada no había sido demasiado prematura, en la vuelta 35, cuando acababa de adelantar a Di Resta, pero al equipo le preocupó que Force India hiciera parar al escocés para volver a colocarse delante de Kimi, con lo que el de Lotus tendría que adelantarlo en pista con neumáticos en similares condiciones. Retrasando esa parada podría haber estado más cerca de Vettel, pero el de Red Bull tenía la carrera controlada después de haber tirado como un poseso en sus tres primeros 'stints'.
¿Podría Di Resta haber acabado en el podio?
Paul di Resta acarició el podio con una estrategia de dos paradas, pero Romain Grosjean se lo arrebató saliendo 11º, seis posiciones por detrás del escocés, con una estrategia de tres paradas. ¿Pudo Force India hacer algo para acabar en el podio?
Probablemente Romain Grosjean también tenía pensado hacer dos paradas, como su compañero de equipo, pero tuvo que hacer su primera parada antes de lo esperado, en la vuelta 8, porque tenía metido un trozo de alerón delantero en la entrada de aire de los radiadores y el motor se estaba sobrecalentando, por lo que no le quedó más remedio que hacer tres paradas y adelantar a sus rivales en pista, cosa que hizo perfectamente.
La ventaja de Grosjean era que su Lotus sacaba mucho más rendimiento de los neumáticos cuando éstos tenían ya más de 10 vueltas, mientras que sus rivales perdían mucho ritmo por su sobrecalentamiento. Así que Di Resta no tenía nada que hacer frente a Romain. Aunque el de Force India hubiera hecho tres paradas, que era más rápido, no podría haber hecho nada frente a Grosjean porque éste hizo toda la carrera con neumáticos nuevos (salía 11º), mientras que a Di Resta sólo le quedaban dos juegos nuevos de duras después de la calificación.
Estrategias seguidas por cada piloto (‘stints’, compuesto de neumáticos y números de vueltas en cada ‘stint’):
fuente: jamesallenonf1/tabla stints: f1fanatic
6 Comentarios
Deja una respuesta
Red Bull habían mostrado su malestar por qué consideraban que las gomas del proveedor único de neumáticos de la Fórmula 1 eran demasiado blandas y al final Pirelli va a modificar su compuesto duro. Ferrari y Lotus no querían este cambio porque creen que una de las labores del piloto es la de saber conservar las gomas pero al final tendrán que resignarse. Pirelli va a endurecer el compuesto más duro de sus neumáticos a partir del GP España, en fin favoreciendo como siempre a Red Bull y no importa, Forza Ferrari