El reto de los motores del 2014
hace 13 años
Los motores de Fórmula 1 contarán con grandes cambios tecnológicos para el 2014, probablemente los más radicales en la historia de la F1. Su cilindrada se reducirá en un tercio, de los 2,4 litros actuales a los 1.600 cc, con turbo, varios sistemas de recuperación de energía y sistemas de inyección de combustible de altísima presión. A pesar de la reducción de cilindrada, de velocidad de giro (de 18.000 a 15.000 rpm) y los límites de consumo de combustible, los nuevos V6 producirán la misma potencia que los actuales V8, aunque sólo cuando se estén utilizando los sistemas de recuperación de energía. La gestión de la energía para conseguir el mejor tiempo por vuelta será la clave, y habrá diferentes configuraciones.
Los sistemas de recuperación de energía se empezaron a emplear en 2009 con el KERS. Sin embargo los 80 cv que ofrecía durante 7 segundos por vuelta no eran suficiente ventaja para compensar su peso (más de 30kg por aquel entonces) y su penalización en el reparto de pesos de los monoplazas. Así que los equipos acordaron no emplearlo en 2010. Pero el desarrollo de los sistemas hizo que en 2011 fueran imprescindibles para los equipos punteros porque su peso y tamaño se redujeron a la mitad y ahora sólo pesan 17 kg. Para el 2014 se permitirá más del triple de potencia para los sistemas de recuperación de energía, que además se podrá emplear durante el doble de tiempo, con un aumento estimado en su peso de sólo el 30%, hasta los 23 kg.
En 2014 los sistemas de recuperación de energía ya no se llamarán KERS (Kinetic Energy Recovery System) porque no sólo se aprovechará la energía cinética, por lo que se eliminará la "K" y se denominará ERS, simplemente sistemas de recuperación de energía. Dentro del ERS habrá dos sistemas diferentes, el ERS-H (H de Hot) que aprovechará el calor para generar energía, y el ERS-K (de Kinetic), que es el actual KERS que aprovecha la energía cinética.
La potencia combinada entre ambos sistemas será de 285cv, divididos entre los 163 provenientes de la energía cinética y 122 provenientes del aprovechamiento del calor. Así que teniendo en cuenta que los sistemas de aprovechamiento del calor pesarán unos 5 kg, tendremos que a cambio de 28 kg de peso los F1 tendrán 285cv más, más del triple de potencia que los KERS del 2009, con menos peso.
La recuperación de la energía calorífica es un duro reto porque no tiene precedentes en la automoción. El generador irá montado en el turbo, y la energía recuperada podría aprovecharse de diferentes formas, aplicada a las ruedas como en el KERS, o aprovechándola para hacer girar el turbo con un motor eléctrico. Las posibilidades son varias y habrá que desarrollar una solución integrada entre los sistemas de recuperación y la electrónica para conseguir los mejores resultados.
Adicionalmente a los sistemas de recuperación de energía otro aspecto interesante serán los sistemas de inyección directa de combustible de alta presión (500 bares, 5 veces más que actualmente), con un flujo de combustible limitado para contener los consumos. Éste será, al igual que los sistemas de recuperación de energía, un desarrollo extremadamente importante para los coches de calle, que cada vez requieren presiones más altas para optimizar el consumo y la potencia a la hora de inyectar el combustible en la cámara de combustión.
Por lo tanto toda esta nueva tecnología será todo un reto para los motoristas, que tendrán que crear motores que consuman un 30% menos manteniendo la potencia. La tecnología de los coches de calle se beneficiará mucho de este desarrollo, otra cuestión será la de los incrementos de los costos y si lo equipos pequeños podrán afrontarlo aunque ese ya es otro tema...
Sobre el sonido de estos motores existe preocupación entre los aficionados de que no sonarán muy bien. Los coches del Mundial de Rallyes tienen un motor de formato similar de baja cilindrada turboalimentados y su sonido no es excitante que digamos, pero los de F1 no se parecerán a éstos para nada. Con el escape abierto, girando a muchas más revoluciones y grandes turbinas silbando muy fuerte, no sonarán como un V12, pero no decepcionarán en absoluto.
dibujo: PURE/foto: grandprix
11 Comentarios
Deja una respuesta
"EL RETO ES PARA EQUIPOS CON SOLVENCIA ECONÓMICA",PERO LOS DEL 10° PARA BAJO,¿QUIEN TIENE SUFICIENTE DINERO PARA ABONARLOS Y MANTENERLOS?
SI, tecnología futura,pero de costos ¡NADA de NADA!
Es fácil sentarse en un escritorio realizar un bosquejo imprimirlo y desafiar a los motoristas,"QUEREMOS ESTO",¿SON CAPACES DE REAL IZARLO?.
No solamente el costo del motor,lo mas grave son los nuevos accesorios,"EL FABULOSO "ERS H y K",espero que sea una locura del momento,si es viable,no queda nadie,solamente los equipos que son fabricantes MERCEDES,FERRARI,RENAULT(LOTUS),y paremos,MCLAREN,RED BULL,WILLIAMS,SON CLIENTES,"NO PRODUCEN NI FABRICAN MOTORES",del resto,SAUBER,TORO ROSSO,FORCE INDIA,se tienen que empeñar,para poderse mantener en la categoría,los tres restantes,"ADIÓS,BAY BAY",que sigan este tren de gastos, "SEGURO QUE NO ALCANZAN TODOS LOS PRESTAMOS EN EUROS PARA FINANCIAR LA F1".
PENSARON LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y LABORAL DE TODA EUROPA,SEGURO QUE NO LES INTERESA.
Eso si yo me retiro definitivamente,ya tendré 80 años,y es hora de despedirme de la NUEVA F1,"NO ME SIMPATIZA,NI ME LLAMA LA ATENCIÓN",atenta contra mis principios.
ACEPTARÍA UNA TURBINA CON CAJA DE VELOCIDADES,NO ESTA LOCURA.
YA FIJO MI POSICIÓN, LO MANIFESTÉ,DESDE EL 2009,QUE LO ÚNICO QUE OBSERVO SON UNA CAXXXX.. DETRÁS DE LA OTRA,ESTO DEJO DE SER AUTOMOVILISMO,
RESPETO EL DERECHO DE TODOS A PENSAR Y EXPRESARSE,YO ME ACABO DE EXPRESAR,LO SIENTO.
BUENAS NOCHES.