GP Bahrein y lo que pasa cuando la política se mezcla con el deporte
hace 13 años
Después de pensar bastante sobre el tema, me he decidido a escribir esta entrada. Hoy las siguientes líneas hablarán de Fórmula 1 como viene siendo habitual, pero será mas bien de la política en torno al deporte, y no de la competición en sí misma. Lamentablemente en estos últimos días se está escribiendo demasiado respecto del GP de Bahrein en lugar de estar analizando cómo han preparado los equipos la carrera de China o la previsión meteorológica para el próximo fin de semana, que por cierto parece que será emocionante. Toda la prensa especializada está hablando sobre la posible anulación de la carrera que se debería disputar el próximo 22 de abril. Hay mucha información por ahí sobre los diferentes dimes y diretes, que si los equipos no quieren ir, que si Ecclestone les obliga amenazándoles con ser excluidos ya que los contratos publicitarios están firmados. Hay pilotos que estuvieron el pasado año con la GP2 que piensan que no habría ningún problema y en cambio otros se muestran poco dispuestos a viajar a Bahrein.
Me daría mucha pena ver que la F1 se instrumentalizara y se convirtiera en un arma política con la que negociar. La Fórmula 1, este deporte que amamos, es simplemente eso, DEPORTE. Uno de los deportes mas seguidos a nivel mundial, para lo bueno y para lo malo, pero al fin y al cabo únicamente deporte. En mi opinión si la F1 cede a las amenazas o al chantaje, sentará un nuevo precedente para el futuro, eso nos expondría a que cualquier colectivo pudiera amenazar con boicotear una carrera para conseguir notoriedad o satisfacer sus peticiones.
He visto fotos de manifestaciones con manifestantes “disfrazados” de piloto, con un fusil en la mano, apuntando a los niños. No creo yo que la llegada de la Formula 1 represente ningún peligro para los ciudadanos de Bahrein, y afirmar lo contrario es un acto de demagogia. También he leído a periodistas deportivos comentando sobre derechos humanos, y hablando de genocidio en las calles de Manama... Por favor, a miles de kilómetros de distancia y con la información que nos llega, es lamentable escuchar según que juicios de valor.
La situación en Bahrein no es buena... pero no sabemos si la imagen que nos llega es la mas exacta. A modo de anécdota os contaré lo que me pasó hace poco. Durante la semana en que se produjeron las manifestaciones del 15M, una tarde recibí la llamada de un amigo alemán, el hombre se interesaba por mi salud y por como estaban las cosas aquí, ya que por lo que veía en la TV pensaba que estábamos al borde de la guerra... Si la información que llega a Alemania de España no refleja fielmente la realidad, podemos imaginar lo que nos llegará desde Bahrein.
Y si nos ponemos a juzgar a otros países... ¿Por que va la F1 a China? ¿Por que se disputaron los Juegos Olímpicos allí? Creo que precisamente China no es un país especialmente conocido por su bienestar social o por lo que se cuidan los derechos humanos. En cambio, el próximo fin de semana se disputará el GP de China en total normalidad. En mi opinión lo único que se debería juzgar es si una carrera puede disputarse con seguridad, olvidándonos de las condiciones políticas que la envuelvan. Esto es deporte, para solucionar los otros problemas ya hay otra gente.
Sin ir mas lejos, aquí en nuestro país se ha puesto el grito en el cielo debido a los enormes gastos que supone la F1 para Valencia o Barcelona, y se ha acusado a sus políticos de despilfarrar el dinero en estos eventos. Resultará que el déficit que tienen estas regiones será fruto únicamente de la Fórmula 1... Como os decía, no quiero polemizar sobre política, y he intentado medir mucho mis palabras para no herir ningún tipo de sensibilidades. Simplemente pido por favor no mezclar una cosa con otra, y separar para siempre lo que es deporte de lo que es política.
Este será mi primera y ultima entrada en la que toque temas políticos, espero que no os haya incomodado. Mientras escribía estas lineas he reflexionado sobre muchas cosas... No dejemos que la política, ni nadie, pueda secuestrarnos la Fórmula 1.
14 Comentarios
Deja una respuesta
BUENAS NOCHES,es lamentable,pero muchas veces se utilizo el deporte como herramienta política,acaso no lo secuestraron a FANGIO,para utilizarlo como instrumento político.
Estimado Santiago,comprendo tu posición y la comparto,pero es lo que hay,no voy hablar de política,si de la tormenta que azoto BS AS y el resto del país.
Me llama mi concuñado desde EE.UU. preguntándome como estábamos después que pasaron "VARIOS TORNADOS",por mi casa ya que en su televisor se veían imagines de mi viejo barrio,donde ahora tiene una casa mi hija mayor.
"Que quieres que le conteste",si en el 78/80 me expropiaron mi casa y hoy pasa la AUTOPISTA 25 DE MAYO y justo en la calle ALBERTI al 1300 hay una subida y bajada.(yo vivía en ALBERTI 1352 consta en mis documentos,justo la subida).
Estoy en contra de que la política interfiera en el deporte,y mas en este caso,yo no voy a opinar del tema,prefiero el silencio.
Saludos y felicitaciones por atreverte a plantearlo.