Que ver y que leer cuando no hay F1
hace 13 años
Muchos de nosotros estamos disfrutando de las vacaciones de Semana Santa... y nos vamos a enfrentar al segundo fin de semana consecutivo sin F1. Después de estar todo el invierno esperando, el mundial comenzó por todo lo alto y tuvimos dos carrerones en dos fines de semana. A estas alturas, y después de 15 días sin F1, a muchos de nosotros ya nos esta apareciendo el síndrome de abstinencia. Voy a daros varias ideas de lo que podemos hacer para pasar el mono.
Una de las opciones mas socorridas es ver videos en el youtube, podemos encontrar de todo, tributos a pilotos, previos y resúmenes de carreras y temporadas... Una enorme cantidad de cosas que no vale la pena enumerar. De todos modos me permito recomendaros que visitéis el canal de Antti Kahola. Otra opción es tirar de VHS o DVD y volver a ver alguna de esas carreras que tanto nos han emocionado... aunque sin ir mas lejos, volver a ver la carrera de hace 15 días ya es algo recomendable, la lucha de Alonso con Perez, puede que sea uno de esos momentos que recordemos dentro de unos años.
Para los amantes del motor y del cine os propongo una pequeña selección de películas que seguro os gustaran. No son muchas las películas con una calidad suficiente para contentar a los amantes de este deporte, en la mayoría de ellas priman los efectos especiales y/o visuales con explosiones y accidentes por doquier o simplemente son una especie de Fast & Furious. Pero algunas películas se han desmarcado de esta linea y nos ofrecen una excelente visión intimista de las carreras, para fortuna nuestra son excelentes y seguramente harán las delicias de los aficionados mas puristas.
En mi opinión, la mejor película de todos los tiempos es Grand Prix, rodada en 1966 y dirigida por John Frankenheimer, narra las venturas y desventuras de los pilotos de F1 durante una temporada, llena de alegrías y desgracias. Otra película a destacar sería, 500 millas, rodada 1969, cuenta con la presencia en el reparto de un autentico loco de las carreras, Paul Newman. Y no hay dos sin tres, otra cinta clásica de este mundo es, Le Mans, protagonizada por otro apasionado del motor, Steve McQueen.
Puede que fuera la falta de efectos especiales lo que hizo que se centraran en el contenido, o puede que fuera gracias a que en ellas participaron actores que verdaderamente amaban este deporte... pero lo cierto es que las mejores películas son de hace mas de 40 años. La unica pelicula “reciente” a la que le daría el honor de figurar en este listado sería Días de Trueno, de Tom Cruise. Para muchos será un sacrilegio ver el nombre de Tom Cruise al lado del de Newman o McQueen, pero en mi humilde opinión, el que Tom sea un gran aficionado a las carreras nos ofreció la posibilidad de tener un nuevo titulo de una calidad aceptable.
Para todos aquellos que os guste la lectura, también voy a proponeros una buena colección de títulos interesantes. Desafortunadamente la falta de cultura formulera en nuestro país, nos ha privado de traducciones a nuestra lengua de algunos libros indispensables. Por tanto algunas de los títulos a los que haré referencia estarán únicamente disponibles en ingles. Pero cabe destacar, que uno de los efectos positivos del “efecto Alonso” ha sido poder contar con algunas traducciones de libros recientes.
Entre estas traducciones destacaría “El hombre que inventó la Fórmula 1. La historia secreta de Bernie Ecclestone” de Tom Bower o “Fórmula 1 top drivers” de Paolo D'Alessio. Por otro lado, en un registro muy diferente encontramos “El arte de conducir bajo la lluvia” de Garth Stein, es un bonito cuento para adultos.
Luego tenemos algunos libros escritos en nuestra lengua como, “Década Mágica” de Paco Costas, “40 años de historia del automovilismo en el circuito de Montjuich” de Javier del Arco o “Passió per la F1. Secrets a 300 km/h” de Josep Lluís Merlos. Fuera de la F1 y en nuestra lengua, también os recomendaría una biografiá de Carlos Sainz, “Pasión por ganar”.
Y para todos aquellos que dominéis la lengua de Shakespeare os recomiendo un par de biografías muy interesantes, “Gilles Villeneuve the life of the legendary racing driver” de Gerald Donaldson o “Ayrton Senna the whole story” de Christopher Hilton. Por regla general cualquier libro de Hilton o de Paolo D'Alessio es una lectura recomendable. Y también en ingles, “Life at the limit, thiumph and tragedy in formula one” del Profesor Sid Watkins.
Con esto, creo que ya tenéis bastantes opciones para solventar el problema del mono de Fórmula 1. Pero mi recomendación es que aproveches este fin de semana, para pasar el tiempo con la familia, y así poder disfrutar el próximo finde al máximo, del GP de China. Espero que os gusten mis sugerencias, y por favor, aprovechad la sección de comentarios para completar este articulo con vuestras películas y/o libros favoritos.
12 Comentarios
Deja una respuesta
La verdad es que si fuera por mi, habria formula 1 todas las semanas, pero como esta ahora mejor, porque lo bueno se hace esperar
¿Sabeis de alguna página de Internet para descargarse carreras completas?. Me gustaria descargarme carreras y ver temporadas antiguas que yo no he visto.
Gracias por el post!