Vídeo de F1 - ¿Puede un F1 funcionar con gasolina de calle?

hace 13 años

Una pregunta que muchos nos hicimos en su momento, como bien reza el título, ¿Es posible esto?, pues la respuesta es obvia, SÍ, el F1 funciona.

En la fábrica de Maranello (sede del equipo Ferrari de F1) hicieron la prueba, cargaron una F60 (2009) con combustible convencional, (el que se puede comprar en cualquier estación de servicio), y con Fernando Alonso al volante se lanzaron a hacer las pruebas.

El experimento consistía en hacer varias tandas con combustible especial y con el de calle, para luego escoger la mejor vuelta de cada tanda y comparar la telemetría obtenida. Los resultados fueron sorprendentes, mejor que contárselos es ver el vídeo.

 

http://www.youtube.com/watch?v=EIVjR-H5Re4

Fuentes: laSexta TV

    9 Comentarios

  1. rotaflex dice:

    Interesante, ilustrativo y ameno reportaje, que más se puede pedir.

  2. jorgech dice:

    ¿Y PORQUE NO?,FACIL DE ENTENDER,CUALQUIER FERRARI DE CALLE DE LOS ULTIMOS AÑOS,LO REALIZA,INCLUSO CON MOTORES MAS COMPRIMIDOS.(hasta 13 a 1)
    Si tienen un sistema incorporado en la centralita,que entre todas sus virtudes "OLFATEA y ANALIZA el OCTANAJE/RON DEL COMBUSTIBLE",y de acuerdo a esos valores realiza la "cartografia",incluido la puesta a punto del encendido.
    Pero seamos concientes,no tienen los aditivos de carrera,es decir,SI PUEDE FUNCIONAR,pero entrariamos,en un dialogo,de valores de consumo,enfriamiento,lubricacion,etc.
    Es cierto,que el combustible,que se analiza posterior a la carrera,debe de cumplir con normativas vigentes,"pero cada fabricante,utiliza determinados componentes secretos,que no varian los valores RON ni incrementan,el OCTANAJE.
    FELICITACIONES HOMERO,vi avances pero nunca tan completo,y la forma de realizarlo,gracias,por enseñarme un poco mas.saludos.(mi motor,deberia de funcionar con PREMIUM,pero mi bolsillo alcanza para la SUPER,y el motor se acostumbro,retire las bujias despues de 75000Kms,y las cambie,porque,
    me las regalaron,igual si no las cambiaba,corrijiendo la luz de electrodos,seguian funcionando,estaban para 25000Kms mas,como minimo) AHHHH sin necesidad de limpiar su interior.chau.

  3. jorgech dice:

    COMPONENTES DE UN COMBUSTIBLE DE CALLE "PREMIUM" y de un FORMULA F1

    PREMIUM: PARAFINICOS 50%, NAFTALENICOS 30%, AROMATICOS 10%, OTROS y ADITIVOS 10%.
    FORMULA: PARAFINICOS 40%, NAFTALENICOS 5%, AROMATICOS 30%, OTROS y ADITIVOS 25%.
    Esta formulas eran con pequeñas variables en sus pesos y densidad especificos y acorde a la temperatura existente,pero es de ayuda,para observar cuales son las pequeñas diferencias.saludos.(por supuesto,la de F1 es mucho mas costosa).

  4. Homero dice:

    Buenas tardes.
    Creía que ya había publicado el vídeo técnico de Toni Cuquerella, pero parece que no lo hice. En fin, no tiene mayor problema, en ese vídeo Toni explica porque no se usa combustible de calle, dice que habría piezas del motor que no soportarían ese combustible a largo plazo, parece ser que por motivos de calentamiento, o algo parecido. No obstante, en unos días publico el vídeo de Toni.
    Saludos

  5. Homero dice:

    Hola Jorgech, no había visto tu comentario #3
    Sobre el precio, la de F1 rondan los 10 euros el litro y la de calle sobre los 1,30€, la diferencia es bestial, y un detalle que la gasolina de calle tiene y la de competición no tiene, y es el colorante, la de F1 parece agua, es cristalina.

  6. Homero dice:

    Pues confirmo que el vídeo técnico de Toni Cuquerella "El combustible de un F1" si lo publique, pero parece que ese fin de semana que el Blog estuvo caído se perdió el artículo, así que lo vuelvo a escribir y listo.

  7. jorgech dice:

    ESTIMADO HOMERO,te adelanto,lo que tengo guardado desde el 2009,cuando el maximo RON era de 102 en F1,segun reglamento,pero en las normativas,se aclaraba lo siguiente.
    El combustible seria del STANDARD COMERCIAL,salvo estas diferencias,"EL DE CALLE,tiene una cantidad DE SULFURO DE 50mg/Kg,y el del F1 solamente debe de tener 10mg/Kg.
    Al margen un motor de F1,situviera esa cantidad de SULFURO,no aguanta una carrera,y la merma de potencia rondaria entre 45/50 cv.
    Otro detalle a tener en cuenta,seria que a 18000/19000rpm,se produciria "140/150 COMBUSTIONES POR SEGUNDO".
    No se si actualmente,es valido los 102RON,oh cambiaron las normativas,todas estas explicaciones del combustible,fue una atencion de un ex alumno mio,que trabaja en REPSOL/YPF,y hoy es jefe del Dto.
    de analisis quimicos,cuando me invito a ver pruebas,y analisis varios.
    Desconozco los valores de SHELL,se que son superiores,pero no tengo informacion,saludos.

  8. Homero dice:

    Muy buena información Jorgech, se agradece.

    Volviendo al tema de Toni, acabo de crear un nuevo artículo, lo podéis ver aquí:
    http://www.formulaf1.es/13422/video-de-f1-el-combustible-de-un-f1/
    Saludos

  9. Chema Martin dice:

    Gracias Homero, muy buenos articulos de otra mas de las curiosidades de este deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.