Análisis técnico Pirelli: compuestos, duración y stints
hace 14 años
Como veo y parece que todo lo referente a análisis técnicos, datos, números, estadísticas, paradas, gráficos y, en fin, todo lo que es susceptible de "pasar por la lupa", tiene muy buena acogida entre muchos de nuestros concienzudos lectores (les confieso que en estos temas, yo me sumo a esta cuadrilla de improvisados ingenieros de datos), me permito dejarles unos gráficos muy curiosos por si les interesan.
En ellos se desgrana a fondo todo lo relativo a los diferentes compuestos usados por cada piloto en último Gran Premio, diferenciando cada tanda (stint), y pudiendo apreciarse de manera muy visual y por colores las diferentes estrategias elegidas, así como la duración de cada juego de gomas, número de paradas, o cuándo consiguen la vuelta rápida personal, entre otras cosas.
Aunque en la tabla se indica (en inglés) les recuerdo que la nomenclatura OPT (option) hace siempre referencia al compuesto más blando de los dos que suministra Pirelli para ese GP en cuestión, mientras que donde vean las siglas PRI (prime), querrá decir que en esa tanda (stint) los compuestos usados son los más duros de entre los dos Pirelli.
Esta fue la conclusión tras el último GP de Turquía:
Y por dejar más datos, a pesar de traerlo con unas semanas de retraso, pero como no me cuesta nada hacerlo, les pongo también a continuación la tabla que resultó tras la anterior carrera, el GP de Malasia, que aunque sea agua pasada, siempre puede venir bien para hacerse una idea con los diferentes circuitos, o para comparar datos y estadísticas:
Para terminar, le dejo con un avance: como aún queda un poco de tiempo, no quiero pecar de prematuro, por lo que esperaré a la semana que viene para colgarles el gráfico del uso del dispositivo DRS en Montmeló, pero les puedo adelantar que la zona disponible en la que podrá ser activado (en carrera), va a ser el tramo de recta más largo en lo que llevamos de temporada.
_______
>> Fuente e imágenes del análisis: Mike Seymour (GPUpdate)
-
Buemi fijo que vá a red bull el próximo año,Alguersuari que se retire.Buen trabajo CC Puertas.
-
¿Y para qué quieren a "Jaimito" Hamilton?,es mejor alguien de la cantera,como hicieron con Vettel,¿no?.
-
Gracias ortega,comenta tú también hombre,que no mordemos jaja.Alguersuari lo tiene complicado,Buemi es mejor piloto y lo veo mínimo al nivel de Webber en red bull si tienen un buen coche como ahora el año que viene,pero si fichan a Hamilton sería un pelotazo eso está claro pero no creo que lo vallan a fichar.
-
CC Puertas, buenas gráficas. Por curiosidad pasé a hoja de cálculo todos los tiempos por vuelta y cambios de gomas de Vettel, Webber, Alonso, Massa, Hamilton y Button. Me pareció interesante y puede complementar el gráfico de Turquia. Pongo el enlace abajo y pido perdón si hay errores.
http://www.4shared.com/document/QP-50Ove/Turquia_TiempXvuelta.html
Saludos y enhorabuena por el artículo, que sí, que es un curro que te c...
-
Ahhh!! y Ortega sé bienvenido al camarote de los hermanos Marx 2.0 !!!!
-
Buenos datos; Alguersuari y Kobayashi fueron los únicos que empezaron con blandos y qué diferente resultado de carrera: pero claro, el japonés tenía que quitarse de encima rápido a los seis más lentos.
Un dato interesante sería conocer el estado de los neumáticos al ponerlos: ¿nuevos o usados?. -
Pedrogeli
Ya abrí cuenta (free por supuesto) en el 4shared
Muy bien! mejorando lo bueno!
Adjunto el análisis de China que hice en su oportunidad
http://www.4shared.com/file/7yxvtrmm/Analisis_China.html
Las hojas etiquetadas en color rojo son las más útiles (las otras son borrador)
El de Turquía podría terminarla, pero al no verla, no sabría el porqué de alguna demora en alguna vuelta de algún piloto.
Saludos -
Issues?
Fernando?
Ya se viene Montmeló! -
¿Entre Hamilton y Vettel?,pues yo creo que es mejor Hamilton,ha demostrado más que Vettel en años anteriores,date cuenta que,el mclaren de 2009 fué malo y ganó un par de carreras,en 2008 estuvo a la par con los Ferrari y ganó el mundial,aunque por los pelos,y en 2010 estando por debajo de los red bull y a la par con ferrari tuvo opciones de ganar el mundial hasta el final,lo que pasa es que la presión le puede muchas veces,el año pasado tiró el liderato del mundial por la borda por errores tontos.Vettel tuvo el segundo monoplaza más rápido en 2009 y no llegó con opciones de ser campeón en la última carrera y en 2010 teniendo un monoplaza muy supeior al de sus rivales,ganó por los pelos por el fallo garrafal de ferrari en la parada de abu dabi.Definitivamente para mí,Hamilton es mejor que Vettel,el inglés también fué compañero de Alonso y no estuvo muy por detrás de él,aunque luego tuviese ventaja por ser el favorito de mclaren al final de 2007.
-
Carlos Sainz junior va bien por ahora,pero no hay que ponerle presión,todavía tiene que pasar por la formula 2 o la gp2,se puede "estropear" todavía,pero si es bien asesorado, tiene paciencia y tiene los pies en el suelo,puede llegar a la formula 1 y ser campeón,el problema es que se está hablando mucho de él,es mejor que valla sin hacer ruido,tendrá menos presión.
-
Hola a tod@s, y bienvenido Ortega. Antes hablabais de Alguersuari y su futuro en Red Bull. Pues bien, hace poco vi en otra web (no voy a poner el enlace por respeto a formulaf1.es y me sabe mal.) que más o menos decían que Jaime Alguersuari es la nueva imagen y embajador de Pepe Jeans cuando la asociación de la marca está reservada al estricto círculo de Red Bull: “En la F1, si quieres vestirte de Pepe has de ser piloto Red Bull Racing o estar muy cerca de serlo”.
Es verdad que Buemi le está ganando la partida, pero todavía es pronto para tener una idea certera de como acabara todo entre estos dos pilotos. Hay que recordar también que el equipo de Alguersuari se ha lucido también y no todo ha sido culpa del piloto, así que ya veremos quién entra a formar parte del segundo piloto de Red Bull, y el patrocinio de una marca influye muchísimo.
La otra opción si no dan la talla los de Toro Rosso este año, seria seguir las cosas como están, Vettel de primer piloto y Webber de segundo. Saludos. -
De lo que no hay duda es de que las gomas se convierten este año en las protagonistas. Y he visto un comentario de una persona (pedro camilos) que no conozco en este foro, que da que pensar, independientemente de la opinión de cada uno:
http://www.formulaf1.es/11320/tendencias-en-las-actuales-estrategias/#comment-17598Por lo tanto la "diversión" este año tratará de las estrategias posibles en función de las gomas, para lo cual se me hace imprescindible que sepamos en cada momento qué tipo de neumáticos y cuanto uso tienen, de cada piloto. ¿ Voluntarios para facilitar esa información ?
Jose Espinoza, mamma mia que trabajo !!!! Todo perfecto y una anotación que le hago para facilitar a usuarios que no usen windows o tengan versiones viejas del Microsofr Office, haga una copia en formato ".xls" para Excel 97 por ejemplo. Saludos.
26 Comentarios
Deja una respuesta
buen analisis Sr. CC Puertas!!
lo que mas me llamó la atencion fue como buemi se metio en el 9no lugar usando la estratejia de 3 paradas superando a Kobayashi, Massa, Scumacher, etc. brillante carrera de buemi... tambien destaca que para el Mc laren funciono al reves a Hamilton 4 Paradas le fue mejor que a Button a 3
esto es referente a Turquía