Valiosa Pole de Piastri en Imola, y gran actuación de los españoles
hace 4 días

Muy valiosa esta Pole Position, valiosa, trabajada y no tan predecible como podía parecer. Valiosa porque en este trazado, salir en cabeza es importantísimo ya que no es nada fácil adelantar, de modo que completar el primer giro liderando el grupo te permite prácticamente gestionar carrera, ritmos y estrategias casi a tu antojo, salvo eventualidades imponderables. Si Oscar Piastri no comete algún error (cuidado con esto porque esta pista es muy complicada), puede tener pie y medio en la victoria, más aún habiendo metido dos coches de por medio entre él y su compañero de equipo, Lando Norris, que es además su máximo rival en el campeonato.
Trabajada por lo que venimos diciendo. Imola es un circuito que no te permite error, ni descuido, ni relajación. Si pudiéramos hablar metafóricamente de trazados “nobles” frente a otros menos “amables”, Imola podría considerarse de los “traicioneros”. Lo hemos visto en esta misma sesión con algún accidente tremendo, como el de Yuki Tsunoda (afortunadamente salió ileso el japonés), o el de Franco Colapinto que provocaron sendas Banderas Rojas. Pero igualmente hemos visto que otros pilotos punteros, como los dos de Ferrari o el de Mercedes Kimi Antonelli, que ni siquiera han logrado entrar en Q3… se puede resumir que en esta pista un error te deja o fuera de cronos, en el mejor de los casos, o fuera de carrera contra el muro.

Y decíamos también que una Pole menos predecible de lo que podía parecer. Cierto es que Piastri era máximo favorito, pero a un suspiro estuvo Max Verstappen, segundo, de volver a robarles la primera plaza. Pero hay más factores, como lo complicado que fue la gestión de neumáticos, que volvió locos a pilotos y equipos, con unas dificultades enormes para hacer trabajar la goma blanda de manera óptima una vuelta completa, hasta el punto casi surrealista de que hubo corredores que optaron afrontar sus vueltas rápidas con el compuesto Medio de Pirelli… y el caso es que acertaron. Sin ir más lejos, el ejemplo de Fernando Alonso, quien logró la quinta plaza con la goma media.
Por lo dicho, esta Pole Position, bastante trascendente, había que trabajársela, hacerlo muy bien, en el momento y condiciones precisas, y no cometer error o desliz. Y Piastri no falló, volviendo a dar muestras de su tremenda solidez como líder del mundial. En verdad siempre estuvo toda la sesión con buenos cronos, como es lógico a bordo del McLaren, pero nunca dominando como se esperaba, hasta llegado el momento definitivo de Q3, donde lo clavó.

Aun así, enorme una vez más Verstappen, dando otra clase maestra y finalizando a 34 milésimas de arrebatar la primera posición al australiano. Y cuidado si mañana le rebasa en la salida porque eso puede decantar la cantar esta carrera. Por su parte, otra vez espectacular y meritoria la actuación del incombustible George Russell, que no se apea de la zona noble nunca, a base de talento y calidad. Hoy otra vez tercero.
Y los que sí brillaron con luz propia fueron los dos pilotos españoles, que posicionaron justo tras Lando Norris, quien no pudo esta vez tampoco rematar la faena en el momento crucial, y pese a rodar siempre en muy buenos cronos tuvo que conformarse con salir cuarto mañana. Increíble la quinta plaza de Alonso, verdaderamente inconcebible con su Aston Martin por mucho que haya mejorado. Pero el asturiano volvió a deleitarnos con esas dosis de magia que a veces nos regala: un quinto puesto irreal y encima con gomas medias, en lo que fue una lectura de gestión de neumáticos tan osada como sublime por parte de Aston y sus corredores.

Y sobresaliente también Carlos Sainz en una sesión, realmente todo el fin de semana que lleva, donde está espectacular. Muy rápido siempre en libres, y corroborándolo en calificación con unos cronos que prácticamente están a la altura de Mercedes, y rayando con los del Red Bull (el de Verstappen) y los McLaren. Hoy terminó con el mejor crono de la Q2 tras una vuelta prodigiosa con su Williams… y luego en Q3 se vio un pelo perjudicado en el momento crucial al salir el último y apenas llegar a cruzar la línea de inicio a tiempo… tal vez por ello no logró repetir su crono anterior, pero hoy acabar entre los cuatro primero no era algo irreal para Sainz. En cualquier caso un sexto puesto sigue siendo un enorme resultado.
Por lo demás, varapalo para Ferrari, a quienes no se ha visto nada cómodos a la hora de la verdad. Algo van a tener que replantear en Maranello pues estos puestos (11º Charles Leclerc y 12º Lewis Hamilton) no pueden ser de recibo para la Scuderia…y es que para ponernos en contexto hay que decir que hoy les han superado los dos Williams, los dos Aston Martin, un Racing Bull y un Alpine. Doloroso asunto.
Y por finalizar apuntar que se cayó también otro de los no esperados, Antonelli (13º) aunque este caso no lo veo tan preocupante como el de los monoplazas rojos italianos, ya que aquí aprecio más la situación en relación a un asunto puntual (ya sea error, despiste, etc…) que a una mala situación más “endémica”.
Y estos fueron los resultados, tiempos y posiciones provisionales de la sesión clasificatoria que conformará la parrilla del Gran Premio de Emilia Romagna de 2025:

Deja una respuesta