Así son los gatos de F1
hace 13 años
Durante años los gatos para levantar los coches en la paradas en boxes eran una sencilla herramienta que haciendo palanca elevaba los F1 para los cambios de ruedas. Sin embargo, desde que las paradas se han convertido en una importantísima parte de las carreras, los gatos han ido desarrollándose cada vez más. Al no estar permitidos los sistemas de elevación automática, un tirón de un mecánico sigue siendo lo que levanta el coche, mientras que la fuerza de la gravedad es la que devuelve el coche al suelo. Intentando realizar las paradas en el mínimo tiempo posible, la mayor parte de los equipos han ido adoptando gatos similares, con capacidad de giro para que el mecánico que levanta el coche se aparte de delante de él cuanto antes, y con sistemas de liberación rápida.
Los equipos utilizan este tipo de gatos delante y detrás del coche, aunque el trasero es más sencillo porque el mecánico no necesita apartarse para que el coche salga. En una parada el mecánico que levanta el coche por delante ya está colocado en su sitio, y en cuanto el coche para, levanta el coche para que otros miembros del equipo puedan quitar las ruedas y volver a poner otras. Nada más levantar el coche, la palanca giratoria del gato le permite apartarse a un costado para dejar vía libre al coche, y cuando los mecánicos ya han colocado las nuevas ruedas y han indicado que ya han colocado las tuercas, el mecánico tira de una palanca, el coche cae por su propio peso al suelo y el mecánico ya puede retirar el gato para dejar paso libre al coche.
Las soluciones clave para poder realizar este proceso son el mango pivotante y el mecanismo de liberación rápida, dos innovaciones recientes en la F1. La plataforma elevadora es la parte que se introduce debajo del alerón delantero para levantar el coche. Esta plataforma va montada sobre una pieza con forma circular en su parte trasera, que es la que permite que el mango pivote para que el mecánico se aparte con el coche todavía levantado.
El mecanismo de liberación sujeta la forma circular hasta que el el cambio de ruedas se ha realizado. Entonces, el mecánico acciona la liberación, que al igual que un pestillo suelta la forma circular para que el coche caiga al suelo. El proceso de levantar un coche y dejarlo caer sería por tanto como sigue:
fuente y dibujos: scarbsf1
2 Comentarios
Deja una respuesta
SIN ANIMO DE OFENDER,NICRITICAR,LA PLANCA GIRATORIA EN LA BASE SE UTILIZABA EN ARGENTINA
ESO SINO TENIAN SISTEMA HIDRULICO,ERA LA RELACION PESO/LARGODE PALANCA,SECOLGABA EL MECANICO,Y CON SU PESO LA BAJABA,
NO TENIA RUEDAS PERO SI DOS BRUTOS SOPORTES,QUE APOYABAN EN EL PISO,AL RETIRARLO EL MECANICO LO PALANQUEABA Y LO RETIRABA,SE MEJORO EL DESLIZAMIENTO EN EL PISO,INCLUSO LO VIERON MECANICOS DE FERRARI Y SE UTILIZABA ENUNACATEFGORIA DE MECANICA ARGETINA FORMULALIBRE,