Hispania... ¿y ahora qué hacemos?
hace 14 años
Las noticias que han ido llegando últimamente por parte de HRT eran muy alentadoras. Después de un duro 2010, a principios de mes se comunicaba el acuerdo con Williams para el suminsitro de su caja de cambios y sistema hidráulico, mientras que las negociaciones con Toyota para emplear el chasis del Toyota TF110 que nunca compitió adaptado a las normas del 2011 continuaban. El chasis Toyoya, con el motor Cosworth y el cambio del Williams sería un conjunto bastante competitivo.
Pero todo el optimismo se vino abajo el lunes. Toyota anunciaba que todas las negociaciones con HRT habían finalizado y no se retomarán. Al parecer, ya se llegó a un acuerdo con Toyota hace pocos meses, pero después Jose Ramón Carabante se echó atrás debido al enorme costo de la operación. Carabante no está teniendo éxito a la hora de conseguir dinero, y la llegada al equipo de Juan Villalonga, del que no se sabe muy bien el papel que desempeña, no ha parecido mejorar las cosas. Han mareado demasiado a Toyota, tensando la cuerda hasta que los japoneses han dicho, hasta aquí hemos llegado. Noticias como esta o los problemas que tuvieron con Dallara, fabricante de sus monoplazas del 2010, no ayudan en absoluto a la imagen del equipo y a lograr patrocinios.
La situación ahora es ciertamente complicada. Con dinero, Epsilon Euskadi, Lola o algún otro fabricante les podría construir un chasis, pero no parece ser el caso, y además el tiempo apremia porque no quedan más que tres meses para que comiencen los tests de pretemporada del 2011. Sus competidores ya tienen diseños firmes y han comenzado con la construcción de los monocascos.
Vender su plaza en la parrilla de la F1 sería complicado ya a estas alturas, por lo que HRT necesita poner dos coches en pista el año que viene si no quiere perderlo todo. El enfoque dependerá de si el equipo es poseedor de la propiedad intelectual del chasis Dallara que han empleado este año, porque si no lo es la situación es grave. En el caso de que sean los propietarios, modificar este chasis sería la ruta más fácil y rápida. Los principales cambios para el 2011 son los neumáticos Pirelli, la distribución de pesos fija en 45% delante-55% detrás y la prohibición del doble-difusor, porque siendo opcionales el KERS y el alerón trasero móvil es de suponer que no los montarían. Estos cambios requerirían de un rediseño de la suspensión para adaptarse a los neumáticos, de la configuración mecánica para el reparto de pesos, y por supuesto, un programa de desarrollo aerodinámico.
Así pues el panorama es mucho más oscuro del que se podía imaginar hace una semana, y de pensar en que Pedro de la Rosa se podría subir a un monoplaza medianamente competitivo pasamos a conocer que el equipo necesita imperiosamente dos pilotos de pago, lo cual tampoco será fácil de conseguir, porque visto lo visto a ver quien confía en ellos.
fotos: daylife y grandprix
-
cuando Alonso corria en Renault, era el carro mas vendido en españa
-
¿Quien ha abierto la pecera de las pirañas y las ha dejado entrar en la F1? ¿Eclestone?, ¿Todt?, ¿deportistas de pago?... ¿os imagináis otro deporte en el que se compre la participación en un mundial o en las olimpiadas?: como los Estados en crisis se den cuenta, ponen a la venta los once de la selección de fútbol.
-
Animo Vitto y un abrazo
-
Latigo 2007. Gracias por tu preocupación. Te agradeceré me envíes la información al correo, [email protected]
Mi ánimo es bueno, es un nuevo bache en el camino. Hay medicinas alternativas y estoy intentando una de ellas antes de operarme y parece que si ha dado resultados, me siento mejor y con mucho más ánimo. -
bueno,se veia venir, aun tendrá razón Eclestone...como dice ION, habrán mareado mucho a Toyota, y estos han dicho que a tomar por..c...., que mal empieza ...., Creo que la elección de Epsilon hubiera sido mejor que Virgin e Hispania.
-
Me reafirmo en que todo el proyecto Hispania desde el principio y visto desde fuera ha estado un poco cogido por los pelos. Tanto cambio de accionariado no beneficia a la estabilidad de ninguna empresa. Desde el momento en que Campos (un hombre de la F1) fracasó a la hora de conseguir el dinero suficiente, no he confiado mucho en el éxito de la operación. Es una pena, pero no muy lejos, como bien dice Jorge, tienen quien puede construir el chasis, aunque como decíais el otro día, falta financiación y además están muy cogidos de tiempo. La consabida crisis impide ir a pedir dinero a ningún sitio, pero siempre hay esperanza. Unos tienen la plaza y los otros la tecnología y las instalaciones, pero creo que no hay "feeling" entre ellos. Ojalá hubiese colaboración entre Epsilon e Hispania y no perdiéramos lo que tanto ha costado conseguir. Nunca se sabe, la verdad es que este mundo de la F1 esta lleno de sorpresas.
¿Os acordáis cuando Alonso barajaba ir a Red-Bull y a nadie, a mi el primero, nos parecía un proyecto de futuro para ganar un Mundial? -
Más de lo mismo. Noticia publicada en Ecomotor, el suplemento de motor de EL ECONOMISTA:
http://www.eleconomista.es/formula-1/noticias/2612434/11/10/Fusion-HispaniaEpsilon-Si-vienen-con-100-millones-por-temporada.html
Como decía, se ve que no hay mucho "feeling".
-
Pues si esa fusión se lleva a cabo se podrían hacen grandes cosas, y si no grandes, por lo menos mejor de lo que se ha hecho este año.
Ánimo Vitto!!!
-
podian haber tenido un coche competitivo en HRT. que pena que seguiran siendo ultimos.
No creo que consigan pilotos que paguen por conducir.
-
Es una lastima 🙁 de todas formas todavia queda tiempo para buscar una solucion.
Esperemos que la encuentren!!
15 Comentarios
Deja una respuesta
que lastima, de verdad pense que lo de Toyota era verdad... de las debutantes parecia tener el mejor espiritu de superación a mi ver... ahora, no creo que en España no hallan patrocinantes fuertes para montar a Pedro o a otro Español y sacarle algo de dinero a la escudería en su propia tierra como lo hacen la mayoría...